Del Vicepresidente y los autos chutos

Columna
Publicado el 01/04/2019

Hace unos días, el Vicepresidente del Estado Plurinacional, en una visita a los Yungas, ha hecho apología del delito, y es que ha ponderado y ha felicitado a la gente que contrabandea carros o que los compra. El problema de los coches sin papeles es que no se sabe qué otros delitos se esconden detrás de los mismos. El contrabando de autos no va solo, puede ser parte de una cadena de otros contrabandos, de corrupción dentro de la Policía, de narcotráfico y quién sabe hasta de trata de personas.

Los carros chutos, esos que le han dado al Vicepresidente la oportunidad de hablar de lo maravilloso que es el Estado Plurinacional, son una de las puntas del iceberg, de un Estado que a pesar de todo el dinero que se ha recibido (más que en los 180 años anteriores de la ninguneada República, siguiendo las palabras del presidente Evo)  es un Estado fallido, que no domina su propio territorio.

Es muy posible que esos carros sean parte del pago de narcotráfico. Si no lo son directamente, lo son en forma indirecta, porque son parte de las rutas, de comercio ilegal en nuestro país, lo cual incluye una cadena de corrupción en la Policía, que tiene consecuencias inimaginables en la vida institucional de nuestro país.

Y es que para que un carro sin papeles llegue a uno de los valles interandinos se requiere toda una secuencia de puntos donde se paga una coima y donde algunos funcionarios se tienen que hacer de la vista gorda. La asociación a delitos mayores y a una permisividad al respecto no necesita ni ser explicada.

Sin embargo, el tener un auto es una aspiración, que aunque no ecológica, es absolutamente genuina, sobre todo si se vive en el campo. Quien habita en San Miguel, en el Queru Queru cochabambino o vive a dos cuadras de la plaza principal de Sucre o Santa Cruz no necesita de movilidad propia, otra cosa es en el campo.

Los carros de segunda mano, y aclaremos, eso es lo que puede comprar la inmensa mayoría de los bolivianos, son enormemente caros, son mucho más caros que en Europa o Estados Unidos, por el simple y ridículo hecho de que está prohibido importarlos, a menos que tengan una antigüedad no mayor a un año desde su fecha de producción. Eso con la excusa de que no se quiere un país que importa chatarra, pero con el seguro beneficio de las casas importadoras de coches, una de las cuales está dando que hablar en un sonado caso de tráfico de influencias ahora mismo.  

Rescato la aseveración del  Vicepresidente en el sentido de que entre los aspectos que demuestran una mejora de la calidad de vida de las mayorías campesinas bolivianas es su acceso a tener un carro para poder desplazarse.

Lo importante, sin embargo, es que este hecho no debería estar cargado de ilegalidad, no debería ser delictuoso y no debería implicar una propiedad imperfecta que no tiene papeles y que, por ende, tampoco paga impuestos.

Lo curioso es que esta situación es absolutamente artificial y puede ser solucionada en un tris tras, y sin afectar ni la legalidad del país ni las percepciones morales que existen, por ejemplo, en el caso de pretender legalizar la producción y el consumo de marihuana o cocaína.

Bastaría con que se permita la importación de carros de segunda mano en buen estado y que se pague por esta importación los impuestos idénticos, porcentualmente -detalle importante- a lo que se paga por coches nuevos.

Estando en época preelectoral tengo la esperanza de que esta regulación, que obedece al más puro sentido común, sea tomada en cuenta por las fuerzas opositoras al partido de gobierno. El MAS, recordemos, ha cometido este absurdo, por 13 largos años, condenando a los ciudadanos más débiles, con menor acceso a servicios y a salud, a tener un coche sólo entrando en la ilegalidad.

 

El autor es operador de turismo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...