De la “mesa paralela” a la dictadura

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 24/04/2019

A fines de 2008, la expresidenta de la Constituyente  mostraba en La Paz, satisfecha y feliz, el proyecto de la nueva CPE, pero sin la convocatoria al referéndum para que el soberano lo apruebe no servía para nada. Con la dictadura del “número” en la Asamblea  Legislativa, tal como existe hoy,  la tarea hubiera sido muy sencilla, pero el Senado aún estaba en manos de la oposición y, por consiguiente,  había que negociar.

Un año después (2009) PULSO, la revista quincenal, publicó una reseña bibliográfica donde se dice que  “Romero y Börth,  junto al periodista Raúl Peñaranda, acaban de presentar un libro sobre los  acuerdos constitucionales de octubre”.  El libro de referencia titula: Del conflicto al diálogo, y lleva  como subtítulo  “memorias del acuerdo constitucional”. Se  menciona dos veces la palabra “constitucional”; tal vez sólo por identificar  el tema, ya que  por varias razones el acuerdo y las correcciones  introducidas son y siguen siendo inconstitucionales.

“Sin ellos – se dice en otra parte – seguramente no se hubiera logrado los acuerdos necesarios para aprobar las reformas a la Constitución”.   Realmente el país parecía atravesar por una situación explosiva. Los representantes de los partidos  que conformaba la  “mesa paralela”, coincidieron en suponer que  “cualquier acuerdo político es mejor que la violencia”. Y claro, tenían que lograr algún resultado, porque Melpómene,  la musa de la tragedia, podía estar a la vuelta de la esquina.  

Entonces sucedió algo inesperado. Un emisario de palacio vino a desatar el  “nudo gordiano”. A nombre del gobierno – dijo – les trasmito la decisión de  que aceptamos el punto concerniente al  tiempo presidencial que se estipula en las disposiciones transitorias de la nueva  CPE:  “Los mandatos anteriores  a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos  de funciones”.  La oposición celebró el acuerdo como un  triunfo;  el oficialismo, ni que se diga. La inclusión del compromiso en el texto mismo de la Constitución, significaba  una garantía de cumplimiento.

Pero el oficialismo tenía su ruta trazada. La  permanencia del régimen en el poder  fue una decisión del primer día, allá en Sucre. “No estamos de paso, hemos venido a quedarnos”.  Sobre ese plan en ejecución armó sus trajines para seguir avanzando.  “Quisieron hacerme una trampa, pero yo les hice otra mejor”... No, no se diga trampa. En términos militares,  fue lo que ellos llaman “estrategia envolvente”, dijo el emisario mencionado.

La “mesa paralela” no fue  un episodio suelto ni coyuntural sino un camino   que conducía hacia otro tipo de régimen, donde no existe  alternancia  ni  periodicidad en el mando presidencial, principios fundamentales de la democracia. El tiempo  indefinido en el poder se llama dictadura. Aunque se diga otra cosa no se puede negar con palabras, los hechos también tienen su propio lenguaje.

 Si el Presidente honraba su palabra, el 2015  finalizaba en definitiva su gestión. El próximo sucesor podía ser del mismo partido, pero otra persona.  Ahora es distinta la situación: se desconoció el resultado del 21F y, en los hechos, también el artículo 168 de la CPE. Pero la historia aún no ha terminado. Se lo desafía tanto al soberano, creyendo que padece amnesia. Veremos qué pasa en octubre.

 

El autor es escritor.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...