Reconfigurar el campo político

Columna
Publicado el 08/05/2019

Debo admitirlo, los énfasis que ponemos en la participación de la ciudadanía para explicar la reconfiguración del campo político está llevando a confusiones conceptuales, metodológicas y, en consecuencia, a equívocos en el diseño de estrategias políticas.

Me explico, apoyándome en la noción de campo político que Bourdieu emplea para entenderlo como un microcosmos o sistema de distancias entre polos relacionalmente opuestos y distintos, que se confrontan por cambiar, o conservar, las relaciones de poder que estructura cada campo. Esto supone la lucha por el poder considerando ideologías, actores políticos, fuerzas sociales y medios. No hay por dónde perderse, el espacio de realización de la política es el de la praxis que trasciende la acción vivida, desarrollando un pensamiento crítico, orientado a la transformación de la realidad.

Lo dicho no está en discusión. Lo que se tiene que seguir analizando es que el campo político se ha expandido desde las luchas por los grandes proyectos y los problemas estructurales (por supuesto sin abandonarlas), hasta las necesidades concretas de la gente, a los sentidos y sinsabores de la cotidianeidad, a estos microcosmos donde empieza la disputa por la vida, que es también una forma específica de lucha por los derechos.

Y esto no es casual. Primero la política era potestad de líderes que con su retórica pregonaban los cambios desde los balcones. De ahí, los movimientos sociales pusieron la política en las calles, allá donde demandaban sus reivindicaciones y tejían desde ese ámbito sus proyectos de sociedad. Siguiendo el curso del tiempo, con la globalización, la política se metió en los sets de televisión, y se banalizó en sistemas de video o telepolítica. Y como es sabido, ahora, la política ha vuelto a hacerse en las caminatas, además de circular por la fugacidad de las redes sociales en sistemas de ciberpolítica.

Esta última modalidad ha puesto en el tapete la importancia de enganchar propuestas políticas con necesidades de la gente. Vivimos un tiempo en el que las sociedades no están movilizadas demandando grandes transformaciones como una reforma agraria, o la nacionalización de los hidrocarburos, sino que, en la dispersión de su individualidad, sus demandas son concretas, como empleo, seguridad ciudadana, atención de salud, transporte, reconocimiento, y otros.

Sin embargo, este giro extensivo no puede justificar las recomendaciones que hacen algunos estrategas que sugieren dejar de lado las demandas estructurales y concentrarse estrictamente en la demanda inmediata, cotidiana, pragmática, donde se tejen complicidades que muchas veces llevan a amoldamientos o cooptaciones, y otras a otorgarle a las demandas un sentido de derechos, que son las sendas que llevan a los caminos de la praxis.

Dicho todo esto, debemos precisar enfoques. Primero decir que hacer política ahora se asienta en dos cimientos que sostienen el campo político. Uno el de la disputa del poder estructural, histórico, que se realiza en los movimientos, reivindicaciones y luchas sociales transformando los sentidos del orden social. El otro, el de la disputa de la vida cotidiana combatiendo simbólicamente las seducciones que se realizan desde el poder en los espacios densos de la cultura. No son espacios contradictorios, sino complementarios en una unidad que nos recuerda que la política desentraña críticamente las formas, tesituras, procesos, ideologías y protagonismos que se construyen en contextos concretos y definidos.

Estos procesos requieren de una arquitectura en la que la forma clásica de funcionamiento de los partidos, se combine con otras más interactivas y menos cerradas, jerárquicas y unidireccionales, para hacer política en la diversidad organizativa de un contexto político que está reconfigurando las luchas por la vida, por los derechos, por el poder y por la hegemonía.

 

El autor es sociólogo y comunicólogo boliviano.
Exsecretario general de la Comunidad Andina - CAN@BorisSGomezU

  •  

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...