Almagro el amargo

Columna
Publicado el 17/06/2019

Mucha tinta corrió en los medios impresos nacionales y extranjeros. La noticia ocupó espacios estelares en las cadenas internacionales, refiriéndose a las declaraciones del Secretario General de la OEA durante su visita a Bolivia, quien sentado al lado del presidente boliviano expresó que sería discriminatorio no dejarle participar en las próximas elecciones, teniendo presentes los precedentes judiciales de otros países de la región, como Honduras y Nicaragua.

Las reacciones fueron diversas, viscerales, indignadas, sorprendidas, hasta vociferantes por parte de sectores de la oposición, exultantes y placenteras por parte del oficialismo. Los primeros olvidaron las lisonjas de hace poco cuando veían en Almagro una suerte de paladín de la democracia y los derechos humanos, los segundos olvidaron que este personaje era un títere del imperio norteamericano, y se volvió su cuasi íntimo amigo. Así de cambiantes somos.

En su gira por la región, Almagro develó su andar sinuoso y sus fueros políticos más pragmáticos y serviles. Su ambivalencia fue exhibida al desnudo cuando fuera del país intentó justificar lo declarado en Bolivia, enredándose en sus propias imprecisiones. Una sola frase rescato de los dichos proferidos por este excéntrico señor, cuando a buen recaudo, expresó que no contaba con un solo instrumento jurídico emanado por algún órgano del Sistema Interamericano, que le permita afirmar que ponerle límites a la relección no afecta los derechos humanos de los gobernantes.

Los Estados americanos son testigos que desde hace varios años atrás, en países como Venezuela y Nicaragua, sus gobiernos vienen cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, manipulan sus sistemas normativos, tienen el control e instrumentalizan a los órganos estatales, entre ellos el judicial, con el único fin de permanecer en el poder a toda costa. En ambos casos, el Sistema Interamericano se ha mostrado indolente, ineficaz e ineficiente, al nivel que su Secretario General, puede cobijar su cinismo en la inoperancia del propio organismo al que representa.

Si bien Almagro no es el sistema en sí, su conducta acomodaticia nos grafica que poco o nada importan los Pactos de Derechos Humanos o la Carta Democrática Interamericana a la hora de negociar votos y plazas en los diferentes órganos de la OEA, para ello se negocia con los Estados por medio de sus representantes, y por tanto con quienes ejercen el poder. En consecuencia, los Estados tienen más peso a la hora de tomar estas definiciones sin importar la opinión de las oposiciones democráticas o de entidades defensoras de los Derechos Humanos.

Frente a abruptos cambios de postura como el visto, las oposiciones políticas muestran su verdadera dimensión, son pequeñas y débiles, no fueron capaces de diseñar y construir alternativas verdaderas y creíbles en sus respectivos países, y ahora dependen de la opinión de personajes con principios tan volátiles como los de nuestro camaleónico visitante. Les urge a quienes promueven cambios de gobiernos, cambiar primero ellos y desarrollar estrategias novedosas, ser capaces de patear el tablero electoral y desplegar sus esfuerzos a un nivel más amplio, no solo a nivel nacional, sino internacional. Les hace falta construir un sueño, una utopía.

Cerrando ideas, tras lo ocurrido con el singular Secretario General de la OEA durante su gira por Bolivia, Argentina y Chile, quedan serias dudas sobre la independencia e imparcialidad de las misiones de este organismo que observarán las próximas elecciones, no solo en Bolivia, sino en toda la región. El viaje de Almagro a Bolivia, solo sirvió para ensombrecer el ya enrarecido panorama electoral, y perdió todo respeto y credibilidad.

Para finalizar, la visita de Luis Almagro a nuestra región, me dejó un muy mal sabor de boca, un sabor amargo.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...