¿Terminó la era de suministrar gas a Brasil?

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 01/07/2019

Julio es importante para nuestro gas natural. A las 10:30 del 11 de julio de 1999, hace 20 años, el primer pie cúbico de gas natural boliviano pasó la estación de medición del Mutún y se interno en Brasil. Este fue el primero de los casi siete millones de millones de pies cúbicos (7,0 TCF) que YPFB acordó vender a Petrobras en 20 años.  Así se inicio la más grande operación internacional de compra y venta de gas natural en Latinoamérica y el más grande contrato de exportación de un recurso natural de nuestro país, que fenece este año. 

La operación de compra venta ha sido la culminación de un proceso de negociación que tomó más de 20 años. Toda la exportación se realizó por un gasoducto que tiene una longitud de 3.150 km: 557 en Bolivia y 2.593 en Brasil. 

Esta compra y venta internacional de gas natural ha sido satisfactoria para ambos países y los ha influenciado fuertemente. 

El mercado brasileño de gas natural reaccionó con mucho más entusiasmo del que se estimaba mostraría y, por otro lado, la capacidad de producción de Bolivia también mostró volúmenes impresionantemente grandes.  Por estos motivos, YPFB y Petrobras ampliaron los volúmenes y acortaron los plazos de entrega del contrato, que originalmente tenía un tope de 24MMm3/después de 12 años de aumentos paulatinos se convirtió en un contrato con un tope de 30MMm3/d, después del quinto año de operación. 

Estas ampliaciones ocasionaron el aumento de los ingresos por concepto de venta. En esta forma, durante todo el contrato la facturación anual fue de 2.000 a 3.000 millones  de dólares, siendo el ingreso más importante del presupuesto nacional. Si a partir de fin de año no se contaría con estos fondos, los efectos serían demoledores en la economía nacional.

Por otro lado, el gas natural en estos 20 años gasificó el consumo de energía de Bolivia y también se ha convertido en un componente indispensable de la matriz energética brasileña. El consumo interno boliviano subió de menos de 1MMm3/d a los actuales 15MMm3/d, con una tasa del 4% de crecimiento. 

En Brasil el consumo de gas subió de 1,5MMm3/d a los actuales 70MMm3/d. El consumo brasileño de gas es abastecido por producción nacional en tierra firme del Brasil, la importación de Bolivia y gas de ultramar que recibe como GNL.

Es interesante anotar que el gasoducto Bolivia-Brasil en ese país atraviesa los estados de   Matto Grosso de Sur, Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sur, pasando por 135 municipios. En esta forma, el gas natural provee de energía a los estados del sudeste de ese inmenso país que no estaban pudiendo ser cubiertos por Electrobras. En forma progresiva, la mayor parte del gas boliviano es consumido en esos estados.

Estos 20 años de compra y venta de gas boliviano con Brasil han sido exitosos, pero quedaron cortos en dos grandes objetivos. El primero, que Bolivia hubiera descubierto nuevas reservas de gas que reemplace lo exportado, y que, además, haya desarrollado otras fuentes de ingreso por exportación diferentes a las del gas natural. En Brasil el gas se ha vuelto imprescindible, pero para abastecer ese consumo no cuenta con producción nacional disponible y tiene que recurrir a la importación de ultramar como GNL y de Bolivia.

Como gran resumen se podría decir que Bolivia quisiera vender más gas a Brasil, pero no tiene suficientes reservas para garantizar esa exportación por largo plazo. Por otro lado, la producción brasileña de gas está encerrada en los pozos del PreSal, a más de 200 km de tierra firme en el mar, haciendo que el costo de incorporar esa producción al mercado sea sumamente alto. 

En palabras simples: los dos países que estaban ligados por un contrato de compra y venta están llegando al final del mismo, sin ninguna solución al respecto. Una solución podría ser que Bolivia y Brasil suscriban un contrato por tan sólo 15 MMm3/d por los próximos 10 años. 

Una solución similar está preparando Brasil, porque al haber resistencia interna a que Petrobras sea el importador, lo hagan las empresas distribuidoras directamente. En tal sentido, la Agencia Nacional del Petróleo de ese país está licitando parte de la capacidad del gasoducto para importar gas boliviano para los estados del sudeste brasileño.  Esta solución podría evitar el fin de la era de abastecimiento de gas boliviano a Brasil, que ha sido beneficiosa para ambos países.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

15/07/2019
El crecimiento económico y la bonanza que hemos disfrutado los últimos 15 años, son fruto de la exportación de gas natural. Sin embargo, somos una sociedad...
01/07/2019
Julio es importante para nuestro gas natural. A las 10:30 del 11 de julio de 1999, hace 20 años, el primer pie cúbico de gas natural boliviano pasó la...
17/06/2019
El Ministerio de Hidrocarburos, con publicación en Pagina Siete “La verdad sobre Boyuy y el Hallazgo del Huamampampa Kipe”, el 2 de junio de 2019, ha dado a...
03/06/2019
En innumerables ocasiones, el Gobierno ha sido advertido que si para esta época no habíamos descubierto otros campos con reservas adicionales y nuevos pozos...
20/05/2019
En lo que va de este año, YPFB está siendo sujeto de dos incidentes financieramente muy caros, con impacto negativo en su prestigio y en las expectativas...
  •  

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/11/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/11/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
13/11/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
12/11/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
12/11/2023
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/11/2023
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...