El mundo de la energía

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 15/07/2019

El crecimiento económico y la bonanza que hemos disfrutado los últimos 15 años, son fruto de la exportación de gas natural. Sin embargo, somos una sociedad con limitados conocimientos del mundo energético, sus metas y objetivos. Esto se debe a que nuestra experiencia es solamente el gas natural y porque el Gobierno, que ha tomado muy a pecho la máxima que “información es poder”, no proporciona ninguna información oficial.

Esta ignorancia no podía ser más inoportuna en estos años que el mundo energético será objeto de grandes cambios por la aplicación del Acuerdo de París del cual somos parte desde su creación. Este acuerdo pretende que los países firmantes lleguen a una nueva era energética. Todos los países del globo, con excepción de EEUU, son miembros del Acuerdo de París. El cambio es tan profundo como el que hizo el hombre al abandonar la edad de piedra porque se pretende que al comienzo de la nueva era energética, el año 2050, la energía esté descarbonizada. Las formas de energía no deberán emitir contaminantes para formar el efecto invernadero con el cual se está recalentando el planeta.

Las estadísticas energéticas de 2018 muestran que el desarrollo de las diferentes energías está tensionado por la presión social de ingresar, en la forma más apresurada posible, al periodo de transición y por la forma tradicional de satisfacer la demanda con el crecimiento acostumbrado de las diferentes formas de energía.

Las estadísticas energéticas confiables para el 2018 ya están disponibles y en base a ellas podemos informarles lo que sigue.

El consumo mundial de energía alcanzó 138.649 millones de toneladas equivalentes de petróleo (se utiliza la unidad de millones de toneladas equivalentes de petróleo para poder poner toda clase de energía en un solo tipo de unidad). Este consumo es un 2,9% mayor que en  2017. 

Lo destacable es que ahora EEUU es un gigante por sí solo. Es el consumidor más grande de energía con 23.006 millones de toneladas equivalentes de petróleo. Le siguen en magnitud de importancia China, India y Rusia.

Se debe tomar debida nota que el gas natural es el energético que más ha subido en producción  y consumo, mostrando que es el combustible de transición del actual sistema al que se plantea en el Acuerdo de París.

El mundo con energía descarbonizada debe utilizar energía eléctrica para sustituir los combustibles fósiles. Aunque también la generación hidroeléctrica ha crecido,  se puede apreciar que no alcanzará los volúmenes necesarios en 2030 y menos en 2050. Por este motivo se está planteando fuertemente el retorno al desarrollo de la energía termonuclear. Se estima que los sistemas de seguridad actuales difícilmente se prestarían a accidentes como el de Chernobil (Rusia) y Fukoshida (Japón). En lo que no se han hecho avances sustantivos es en el manejo de la “basura” de las termonucleares existentes y de las que se planea construir. Adicionalmente, centrales termonucleares antiguas deben ser remozadas planteando también el problema de la disposición de la basura.

El desarrollo de energías renovables como solar, eólica y otras también está adquiriendo mayor importancia, 24.804 toneladas equivalentes de petróleo, sobre todo en países desarrollados como Francia y Canadá, mostrando que la tendencia a cumplir con el Acuerdo de París no ha disminuido.

La sustitución de los combustibles fósiles está apoyada en la utilización de minerales como litio y cobalto. Las estadísticas publican la producción de estos minerales en diferentes partes del mundo, estimándose que se está cerca de tener la demanda satisfecha.

Las conclusiones que se pueden obtener de la visión global de la energía, es que para que las metas del Acuerdo de París se cumplan, ya se ha llegado al punto que no se puede prescindir de EEUU por ser el mayor productor y consumidor de energía y también el que emite la mayor cantidad de contaminantes que forman parte del efecto invernadero que está calentando el planeta. Por otro lado, también es una irresponsabilidad, incuantificable por su grandeza, la posición del gobierno de ese país.

Dentro de este panorama, nuestro futuro energético es muy inquietante. El consumo energético nacional descansa en los hidrocarburos derivados de petróleo y gas. Nuestras reservas de gas deben estar muy menguadas y nuestros campos productores en declinación. Esto implica que para abastecer la demanda nacional de energía se deberá importar derivados de petróleo. Nuestra disponibilidad del combustible de transición, como es el gas natural, es cada día más reducida. Por tanto la transición a la energía descarbonizada en Bolivia, deberá basarse en disponibilidades económicas que a la fecha no se insinúan. La producción y comercialización del litio será altamente competitiva porque hemos demorado para entrar en el mercado.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...