El levantamiento de los bóxer en China

Columna
Publicado el 13/07/2019

Hoy China, al parecer busca inmiscuirse en la autonomía político-económica de la próspera Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China para, seguramente, intentar integrarla al totalitarismo político de Pekín. Se trata de una metrópolis, en la costa del mar de China, con una superficie de 1.104,4 km cuadrados, una población de 7.500.000 habitantes que habla chino e inglés con un ingreso per cápita anual de 48.650 dólares (China continental hoy registra 18.109). Inglaterra le extiende soberanía el 1 de julio de 1997. Las recientes, manifestaciones e incluso acciones de millones de manifestantes contra una propuesta política de exilio de disidentes se mostraron multitudinariamente vociferantes y persistentes. Así, la Jefe Ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lang, dijo este 9 de julio que el proyecto de ley de extradición de ciudadanos… “estaba muerto.” Pekín también añora “recuperar” Formosa para su hegemonía. Por eso EEUU, la semana del 7 de julio, hizo saber que había aprobado la posible venta de armamento a Formosa.

Pero ¡ojo! si se trata de cuadricular las libertades de chinos contra la voluntad de la mayoría de éstos, he ahí la rebeldía, organización y determinación demostradas por un segmento del pueblo chino en lo que vino a llamarse “el levantamiento de los bóxer” (o I Ho Ch’uan: en chino “puños justificados y armoniosos”): nombre otorgado por los ingleses por las artes marciales que practican. La rebelión se produce hacia finales del siglo XIX a tiempo que las potencias europeas y Japón obligan a la dinastía china gobernante, Qing, a aceptar el control extranjero de la política económica y comercial de China que, por su lado, había resistido la penetración extranjera en las guerras del opio y sino-japonesa que conllevaron reacciones populares a un costo de millones de muertos, en parte porque los chinos carecían de la organización y el equipo castrense modernos. Ya en 1898, la antiimperialista viuda noble Tzu’u Hzi decide apoyar a I Ho Ch’uan y sus bóxer que adquieren rápidamente poder hasta que en 1899 atacan a extranjeros y a chinos cristianos en Pekín. En junio de 1900, más de 100.000 bóxer rodean el barrio diplomático de la ciudad, agreden, prenden fuego a las iglesias y destruyen la línea ferroviaria Pekin-Tientsin. La intromisión y el abuso de ingleses, japoneses y alemanes en China hacia fines del siglo XIX provoca la reacción de los bóxer que ocupan Pekín donde ultiman a varios europeos incluyendo al embajador de Alemania, barón von Ketteler, y sitian embajadas.

Mientras las potencias occidentales y Japón preparan una reacción, el sitio de las sedes diplomáticas dura semanas… y se defienden precariamente con guardias y civiles exhaustos. Recién el 14 de agosto de 1901, tropas inglesas, rusas, americanas, francesas, japonesas y alemanas, de una alianza aún más amplia, entran por el intrincado norte del país y toman Pekín. Las subsecuentes desavenencias entre europeos y Japón impiden repartirse China. En septiembre de 1901 se firma el Protocolo de Pekín que da por terminada la rebelión de los bóxer, extiende facilidades de comercio muy favorables a los europeos y Japón, permite que tropas extranjeras permanezcan en Pekín, y China se compromete a pagar 333 millones de dólares por la rebelión… lo que la convierte por entonces en un país súbdito… que solo las guerras mundiales rescatarán… para nada menos que un Mao Zedong… que luego logra un sitial en la historia China a un costo de millones de vidas…

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua
jvordenes.wordpress.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/06/2025
En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...