La corrupción es un arenavirus

Columna
Publicado el 26/07/2019

Rafael Sagárnaga es un periodista valiente, aunque ese calificativo casi siempre significa la muerte “heroica” en algún lance bélico. En el periodismo investigativo opino que acarrea desempleo y ostracismo, cuando no cárcel o muerte.   

Al investigador lo recuerdo desde que reveló la olla podrida de negociados para construir caminos en esta invertebrada Bolivia. La perla hedionda fue el escandalete de los misteriosos emails, que revelaban la trama siniestra de la repartija de “coimisiones” –mejunje de comisión y coima– provenientes de contratos para tal o cual obra, nada menos que entre servidores públicos a cargo de la adjudicación. Todavía no se sindica, aunque se tararea (pero no se condena), a las personas que corresponden a los pseudónimos. ¿Quiénes son “Alvarín”, “Cotapati”, “Paty”, “R. Saavedra”, “M. Estenssoro” o “Chicho”? Sigue siendo una incógnita.

De poco ha servido que resucitara el tema de la corrupción de este gobierno, en el contexto del calvario y muerte de José María Bakovic en mi libro “El Jacarandá y la Hiedra”. Rafael Sagárnaga coincide conmigo sobre uno de sus rasgos en Bolivia. Es posible que con el “gobierno del cambio”, que llamo de “relevo de rateros”, se alcanzaron niveles inéditos de podredumbre. Pero no es el único.

Lo que corrobora es que la corrupción no es cosa nueva. En el artículo de Sagárnaga “30 años de escándalos en el poder”, de la revista OH!, de Los Tiempos, el periodista reseñó cuatro tipos de delitos desde que en 1980 el país recuperó la democracia: golpismo, narcotráfico, tráfico de armas y masiva corrupción. Yo reemplazaría el tercero –tráfico de armas– por el contrabando o matuteo, ya que Bolivia no produce armas, salvo hondas o “huaracas” o para alcahuetear de cómplice pagado de los designios armamentistas de otros países. El cuarto delito –masiva corrupción– debería cambiarse por “masiva pringazón” ya que la corrupción, raíz de todos los males, es un mal endémico.   

En el mundo actual, Friedrich Hayek habló de “palabras-comadreja”, aludiendo al mito nórdico de la comadreja que puede succionar el contenido de un huevo sin romper la cáscara. El ejemplo más notorio es el término “neoliberalismo”, que según anota Alberto Díaz Falcao, “es usado despectivamente para descalificar al liberalismo como un sistema óptimo para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos”.

Sostengo que el término “pueblo” es otra palabra-comadreja. Es necesaria una disección previa. El Diccionario de la lengua española señala que democracia es “una doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno”. ¿Qué es el “pueblo”? Pues es “el conjunto de personas de un lugar, región o país”. ¿Acaso todos los pueblos son lo mismo? No lo creo. Basta contrastar las naciones nórdicas con las latinas, o los estadounidenses que votan por Donald Trump, versus los más ilustrados sectores de Nueva York. Así como todos los latinoamericanos no son la misma cosa, en Bolivia no es lo mismo la gente del pueblo uru, que la gente del pueblo aimara, así se parezcan un “perla” de Sabaya y un cocalero “piola” de Ivirgarzama.

Agrava el mal de la corrupción, que los que gobiernan tienen más el enriquecimiento personal como meta, que el bien común del pueblo. Pero la verdadera dicotomía, los reales extremos, son la corrupción versus la honestidad. ¿Será que al socaparla todos estamos podridos? Porque jodidos estamos todos.

La democracia es un ideal. Ninguna es perfecta. Hasta la ilustrada democracia ateniense sería seriamente mellada si los griegos fueran afectados por la revolución de las comunicaciones de hoy. Y es que el concepto de “pueblo” se ha convertido en sinónimo de “populismo”, donde la voz del pueblo ya no es la voz de Dios, sino de una poblada ignorante que manipulan los medios de comunicación manejados por agentes corruptos de un gobierno también corrupto.

Reconozcamos que vivimos en una democracia imperfecta, donde con un plumazo los poderosos borran con el codo lo que escribieron con la mano (recuerden el 21F). La democracia ha sido deformada por la demagogia. La trinchera que tenemos es el libre albedrío que Dios nos dio: nos permite discernir, algo que hay que recordar a la hora de votar.  

Falleció el médico contaminado por paciente contagiada del “arenavirus”; otro está pudriéndose y no sé qué le pasó al “cero”. Debe ser el mismo virus que hace años asoló San Joaquín, Beni. La madre del cordero es que diezmaron a felinos de monte y hubo que importar gatos para cazar a roedores que proliferaron entre la mugre de los pobres. Un delito ambiental que se repite en Caranavi.

¿Habrá suficientes ciudadanos honestos para acabar con la peste de políticos corruptos?

¿Será que en las espaldas bolivianas se pueden sembrar nabos?

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...