Crónica

Columna
Publicado el 08/08/2019

En el pasado era una narración cronológica; es decir, contada en el orden temporal en el que ocurrieron los hechos, y por eso recibió ese nombre. Hoy en día, en medio de un periodismo cada vez más desafiado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), es un género periodístico ubicado a medio camino entre el reportaje y el ensayo.

En la crónica del siglo XXI, la narración cronológica es deseable pero no imprescindible. La fuerte influencia de la literatura –en la que cada vez son más frecuentes los planos superpuestos– motiva a jugar con el desarrollo temporal de las acciones que se narra. Por tanto, hay ocasiones en que se abandona la secuencia lógica del tiempo y se emplea otros recursos. ¿En qué se diferencia, entonces, del reportaje? En la extensión, pues la crónica es todavía más larga, y la importancia del testigo; es decir, que el autor del texto haya participado de manera directa o indirecta en los hechos. 

Pero, a consecuencia de las TIC, incluso la extensión de la crónica tiene que adaptarse a los nuevos formatos. Un texto de 50.000 caracteres, por ejemplo, ocupará todo el espacio que un blog puede asignarle a un artículo pero su lectura no será atractiva. Para que la generación digital de hoy lea es necesario que los textos sean cortos y estén acompañados de recursos multimedia (videos, animaciones y ramas afines).

Todo es sujeto a debate: la conceptualización de la crónica, sus similitudes y diferencias con el reportaje; extensión, estructura, etc. pero existe una característica de este género que no ha cambiado ni parece que vaya a hacerlo… es periodismo de calidad.

Por mucho talento que tenga, un periodista bisoño o un recién egresado de alguna carrera de ciencias de la comunicación podrá desarrollar un buen reportaje pero muy pocos alcanzarán al promedio de una crónica porque ésta, en definitiva, forma parte del buen periodismo, aquel en el que es necesario tener la experiencia suficiente como para discernir la información acopiada para un producto periodístico y el olfato, o la intuición, de cuál es el camino a seguir o el enfoque que se le debe dar. 

Por eso es que la crónica es casi un ejemplar en vías de extinción en Bolivia y, para subsistir, requiere de premios. El Deber, de Santa Cruz, ya lleva más de seis años convocando a uno y Página Siete ha debutado exitosamente con la primera versión del denominado “Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela”.

Es un periodismo de calidad que los medios bolivianos ya no pueden pagar debido a que este, para ser tal, necesita libertad y libertad significa, también, que no esté afectado por la asfixia económica.

 

El autor es periodista, premio nacional en historia del periodismo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
  •  

Más en Puntos de Vista

Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...

Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la...

Actualidad
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...