Las encuestas, más allá del bien y del MAS

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 22/08/2019

Los ejes político, económico, social y discursivo en los que gravita el gobierno evomasista desde hace 13 años tienen un grueso cordón umbilical que alimenta, diariamente, todas las instancias de poder existentes y creadas a imagen y semejanza del mandamás. Este gobierno ha logrado imponer, a martillazos, un modelo basado esencialmente en la toma de decisiones de facto. No como una característica de las dictaduras militares, sino como un sistema de gobierno funcional coercitivo e intimidador que, aplicado a su concepto de “democracia” y proceso de cambio, ha surtido su efecto en la figura de una dictadura perfecta. Hay una ambivalencia hipócrita y desvergonzada. Una dualidad de poder que oscila entre el bien y el mal. No tanto en la retórica y la postura de sus lacayos que, sin duda, ordenan y mandan en el seno de sus elites de poder, sino, en la eficiente operatividad con la que se resuelven entuertos y obstáculos en un dos por tres. 

El gobierno de Evo es una caótica aldea global. Todo está interconectado a través de interfaces y sistemas funcionales y serviles al régimen. Todo se acomoda a la medida de lo exigido. Todo es posible. Todo se tiene que cumplir, bajo conminatoria de ley. 

Y si este es el escenario opaco y tendencioso que se vive, ¿será coherente pensar en que las encuestas preelectorales son confiables o, cuando menos, sugieren un tris de credibilidad? Ciertamente que no. Primero, porque las encuestas no son convicciones, no evidencian grandes opiniones del electorado. A lo sumo es una aproximación a la idea que se tiene sobre un determinado candidato, con un margen de error indiscutible. No es nada más ni nada menos que una muestra de personas representativa de la sociedad. 

Existe a nivel mundial una crisis de confiabilidad en las encuestas y las de nuestro país no son la excepción. A todo esto se suma el voto oculto que, particularmente, en esta coyuntura, es inmenso. 

El voto oculto aglutina al universo de electores que falsea sus respuestas en función de una estrategia. Máxime si estamos en un régimen que ha institucionalizado la política del mazo y la zanahoria, o lo que es lo mismo: sino votas por el jefe, pese a las prebendas, te atienes a las duras consecuencias. El voto oculto está en el grueso de los indecisos que no vislumbran una alternativa de cambio real y contundente frente a los 13 años de evomasismo corrupto y despilfarrador. Sumándose a esto la desinstitucionalización del Gobierno y el Estado y el desgaste de las libertades y la democracia en tiempos del MAS.

El voto oculto está de puntero en un escenario de incredulidad y desesperanza. El MAS no es un referente de cambio ni de reivindicación justa y equitativa, no lo fue ni lo será. ¡Su fondo ya se desveló!

Pretende ganar con la misma podredumbre de siempre, con la misma afrenta a la ética y a la moral. Con la misma careta con la que bailó y se embriagó los 13 años de derroche. Pretende ganar con el irrespeto y la ilegitimidad. Pasándose por el forro los resultados democráticos y transparentes del 21F. 

El voto oculto, o como lo llama el consultor, Daniel Ureña, la “conocida espiral del silencio”. Es la espada de Damocles que cercena las encuestas tendenciosas y sesgadas. El 2016 fue el ejemplo más escalofriante para los prestidigitadores. Fue  el año del warak’aso a las encuestas: Colombia y su proceso de paz que no tiene paz. El brexit  en el Reino Unido y su pesadilla más larga y desoladora. Hillary Clinton y el señor “Agente naranja” que, al final, llegó a la Casa Blanca vestido de negro. En estos tres ejemplos, el voto oculto ganó la medalla de oro y las encuestas se fueron al carajo. Ahí, donde deben estar. 

Para un escenario particularmente conflictivo e ilegítimo como el nuestro. El voto oculto puede ser el que defina los destinos de nuestro país y manden al quinto infierno a un Gobierno corrupto e ilegítimo.      

Las estadísticas no engañan, dicen los que creen en las matemáticas. Pero también es cierto que son pasibles de manipulación, a la perversidad en manos del que ostenta el poder. ¿Ejemplos? ¡Hay muchos! Sobre todo cuando se trata de construir mentiras en desmedro de las verdades. "Las matemáticas no mienten, decía Henry David Thoreau, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos." Para corroborar esto, llamo a declarar como testigo al señor Álvaro García Linera.

El voto oculto es el arma secreta que está ligada al derecho que tiene el ciudadano a falsear su preferencia en las encuestas de intención de voto. Esta coyuntura es propicia. Declararse masista es casi como desvelar las miserias y las incongruencias, es “trolearse” en público y a nivel nacional: mega corrupción, derroche de dinero, demagogia y autoritarismo no son asuntos menores, comprometen el pudor y la dignidad.

Otros actores primarios en esta carrera preelectoral y la difusión de encuestas son los medios de comunicación. No es un secreto que muchos de ellos están latiendo a mil por la victoria del gran hermano. Y si esto es así, hay, pues, una gran posibilidad de que las encuestas sean inyectadas en la audiencia como una gigantesca “aguja hipodérmica” que confunde más el panorama tragicómico en el circo político actual. Esta posibilidad es perfectamente razonable en nuestro medio. La teoría de Lasswell se convierte en un evidente modo de manipular las conciencias. Los mensajes están cargados y los receptores pasibles a sufrir sus efectos.

El terror de Evo Morales y sus huestes se llama segunda vuelta. Su derrota podría llegar en esta instancia. Por eso se esfuerzan con voluntad y dedicación para decretar su triunfo en primera vuelta. No interesan los medios ni los métodos. 2019 es el año del cerdo y hay que explotarlo hasta el hartazgo.  Su deteriorada fiabilidad y su gigantesca carga de culpa en temas sensibles y vitales para el país no le dan tregua. Sus enemigos más notables y efectivos son sus propios exabruptos y los de sus colaboradores. A toda su enciclopedia de escándalos se suma otro. La firma del DS 3973 que autoriza quemas y desmontes “controlados” en los departamentos de Beni y Santa Cruz, un mes antes de que se descontrolaran los incendios que devastaron casi 500 mil hectáreas de bosques y pastizales. Llevará 200 años reparar el inmenso daño ecológico. Casi nada, ¿no?

El tamaño muestral, la empresa contratante, la metodología y la manera de preguntar, son puntales determinantes para saber y evaluar la confiabilidad de las encuestas, si es que acaso se realizaran en un escenario político democrático, justo y transparente, se entiende. Pero el caso boliviano es patético  y de ultratumba, con un Órgano Electoral que responde a los reflejos condicionados del Gobierno que, de todas formas, ha sido la voz de mando para allanar, por encargo, el camino tortuoso que nos condujo hasta lo que tenemos ahora, todo se convierte en una duda razonable.  

Como están las cosas, personalmente creo que las encuestas me sugieren poco, o cuando menos no influyen en mi convicción, mientras estén más allá del bien y del MAS. 

¡Esto no se define hasta que se define! O como dice el dicho popular:  "Las encuestas son como las morcillas, saben muy bien, pero si ves cómo se elaboran, te espantas".

 

El autor es comunicador social

 

Más artículos sobre el tema:

¿Cómo leer encuestas? Juan Cristóbal Soruco Quiroga
Estadísticas y verdades silenciadas Róger Cortez Hurtado
Encuestas instrumentales  Waldo Torres Armas

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

19/06/2025
Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo. En...
05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...

Deportes
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...