Edad Media: MedioEvo

Columna
Publicado el 15/09/2019

Edad Media (Medioevo): periodo obscuro de tiempo entre dos épocas. La expresión proviene del Renacimiento que la consideraba una “larga noche de mil años” que enterró Europa (476–siglo XV). La “Rinascita” de la cultura clásica judeo–greco–romana expulsó la barbarie. No de todas partes. En Florencia –ciudad insuperable– Prometeo se hizo legión y su fuego iluminó el continente y la eternidad. Miguel Ángel Buonarroti, Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Donato Bramante, Marsilio Ficino, Michel de Montaigne, San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes, William Shakespeare… A excepción de la dinastía Tang (618–907), el mundo no había experimentado tanta belleza y sofisticación intelectual. Parecía algo imposible, magia, pero no. Fue el triunfo de la inteligencia, el arte y la literatura. Ulrich von Hutten capturó el sentir de las personas cultas de entonces: “O saeculum, o literae! Juvat vivere!

Bolivia, en el “MedioEvo” (etapa anclada al pasado “inka”), sufre otro oscurantismo que supera al medieval. Rifando lo que tanto costó crear, el “Asesino de la Naturaleza” (The Guardian), hizo mucho por Bolivia. Sin duda: mucho daño. Promovió el mayor incendio de nuestros bosques amazónicos. Enriqueció MAS a la oligarquía terrateniente–cocalera y empobreció MAS a los siempre pobres. Endeudó al país a niveles nunca vistos. Produjo ineficiencia, burocracia, corrupción y “héroes” contrabandistas y cocaineros. Lo trágico es que su historial “progresista” (glorias, honores y riquezas)  es abultado: no así el de sus víctimas que claman justicia.

En el teatro de la locura Evo Morales es un revolucionario del disparate. Destaca en la comedia dramática y profundiza la tradición de Melgarejo. Sus “obras” desafían la sensatez. En La Haya perdió jurídicamente el acceso soberano al mar y pronto, estima, vamos a bañarnos en el Pacífico. Otro presidente estaría en la cárcel por ese error que se comete cada siglo. En la plaza Murillo (no hablaré de su palacio) ha hecho dar marcha atrás al tiempo, no poca cosa a cuatro mil metros sobre el nivel de la ignorancia. Ha incentivado la contaminación del aire de manera sistemática con k’oas y ch’allas que celebran el consumismo de “interculturales”. Y ni hablar del año andino, amazónico, chaqueño, mojeño y… también —asombroso— ha incrementado el porcentaje de tontos por metro cuadrado en el Estado Plurinacional: ¿Vivimos bien? ¿Estamos mejor que antes? ¿Y todavía lo preguntas, imbécil?

Mi afirmación define los últimos días del “Proceso de cambio” no por cómo se prepara lo por venir, y sí por elementos nefastos que van a extinguirse para recuperar la democracia. Tuvo que ocurrir un incendio dantesco –la Chiquitanía aún arde– para que algunos “vean” los resultados del “MedioEvo”: el triunfo de una estafa donde histriones disfrazados de “indios” encandilaron a MASas de excluidos que consumen promesas. Propusieron la inclusión social, la defensa de la madre tierra y obedecer al pueblo. Palabras, palabras, palabras… replica Hamlet. ¿Y la justicia? Un instrumento de opresión y venganza: vergüenza.

Bolivia, pese a la ayuda internacional, “innecesaria” según el Gobierno, continúa en llamas y el régimen “socialista” insiste en autorizar y ampliar el incendio  de los bosques lluviosos (“desmonte”) en “tierras privadas y comunitarias” mediante “quemas controladas” para “actividades agropecuarias” (Decreto Supremo 3973). El daño al país (y al mundo) está hecho. No hay vuelta atrás ¡y no se detienen! La experiencia, para los “mazis”, no sirve para aprender, sino para reincidir y prolongar errores. “Nada puede hacerse” afirmó Morales y García Linera: “Declarar desastre nacional es decir que los bolivianos no somos capaces y nos hemos rendido”. Demencial el primero y el segundo grotesco.

No hay tiempo que perder –Doria Medina et al.– ni esfuerzo que malgastar. El 20 de octubre hay que oponer los muros de la razón a las fuerzas oscuras del “MedioEvo”. No es una votación cualquiera. Es un referéndum entre democracia o dictadura. El MAS, no el MAS–1, formula la alternativa de cabaldía: civilización o barbarie. La mayoría de los bolivianos —pensantes, “sufridores” y escarmentados— ya han hecho su elección. Pero los jóvenes, aquellos que van a sufragar por primera vez, tienen la oportunidad histórica de derrotar la impostura, la ineficiencia y la ilegalidad. Será el triunfo de la esperanza y la imaginación. Una Bolivia mejor todavía es posible. Vale.

El autor es economista y filósofo

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUSTAVO V. GARCÍA

26/07/2020
La política, en los últimos días del proceso de cambio –dos tercios en la Asamblea y el resto en el Gobierno–, es el arte de distraer a los despistados. Nos...
23/02/2020
Una cosa es la ignorancia, incluso cuando es deliberada (necedad), y otra –”elemental, querido Watson, elemental”– la improvisación y la estupidez que no...
02/02/2020
En política y en literatura todo es posible. La primera tiene una ventaja perversa sobre la segunda. La literatura utiliza creatividad y normas (est)éticas...
19/01/2020
Polkos Yares, un poeta de quien Nadie quiere acordarse, escribe: “Inventamos la memoria para recordar las rosas”. También otras cosas… buenas y malas. Hoy...
  •  

Lo más leído

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
24/06/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.