Sólo 9 días hasta el 20

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 11/10/2019

Cuando el sol se despide de Escandinavia y los días se hacen ostensiblemente más cortos por tanto la presencia de la luz se achica, nuestra mente está puesta en Bolivia que contrariamente a Suecia ve la proximidad del verano, lo que está marcando además la llegada de un renacimiento de la democracia tan venida a menos durante el régimen de Evo Morales, que administra Bolivia desde hace casi tres lustros.

¡Cuánta agua corrió bajo el puente desde entonces! El muchacho joven que entrevisté por Canal 13 en varias oportunidades en 1992, lleno de furor para protestar contra la DEA, por la detención de sus compañeros productores de coca en el Chapare, no se cansaba del mismo discurso victimizándose todos los dias, recorriendo sin descanso los medios para reclamar contra la erradicación, por el derecho a producir coca, “único sostén de miles de relocalizados” a los que los vende patrias habían arrojado a la calle al cerrar las minas, sus puestos de trabajo.

No pocas discusiones tuvimos con el jesuita defensor del pueblo, siempre en favor de los originarios y confiado en las denuncias de exmineros, duchos en el discurso antiimperialista, de cuyas fuentes bebía el dirigente, empleado a tiempo completo para proclamar “la causa de los pobres”. No pocos simpatizaron con la causa y “la necesidad de un cambio”, los medios acompañaron el discurso y se dio el prodigio del triunfo electoral. Ganaron ellos. La gran mayoría votó por los productores de coca, fatigados por tanto bloqueo y desorden. Ingenuos, creyeron que dotándoles de poder se acabaría el calvario ciudadano y la paz volvería a la nación.

Desde los primeros meses de su gobierno mostró señales de un populismo arropado por el aparato estatal y por las FFAA que secundaron sus planes. Adalid de reformas para mejorar la economía, la multiplicación de medidas asistenciales y enarbolar sagradas causas como la justicia social, la reivindicación marítima, el fortalecimiento de las instituciones, se asemejó a un coloso de la bolivianidad, pero ¡ay!, por poco tiempo. Una tras otra fueron cayendo las caretas del disfraz hasta aparecer su verdadero rostro. Cruel, mentiroso, vengativo, insensible.  

Presa del lujo, de la alabanza propia, incapaz de perdonar al contrario, llegó a convertirse en depredador de la naturaleza para favorecer a los ricos, prohijó la quema de la selva (extensión de la frontera agraria), con la ofrenda de miles de seres vivientes y millones de árboles que marcarán por siempre su nefasto paso por la historia.

 

El autor es periodista
mauricio.aira@comhem.se

Columnas de MAURICIO AIRA

23/09/2022
De pronto reaparecen en el firmamento de un septiembre prometedor y límpido nubarrones que empañan nuestra cotidianidad. Para decirlo corto, se debe empezar...
12/08/2022
Una vez más la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Nacional de la Prensa se pronuncian en apoyo del prestigiado matutino Los Tiempos de...
29/07/2022
Nadie se puso a pensar que la vida del Sumo Pontífice de la Iglesia católica se iría a convertir en un interminable calvario. No me refiero tan sólo a los...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
29/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
28/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
27/07/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
27/07/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
27/07/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...