Ejecuciones, el verdadero problema de Evo Morales

Columna
Publicado el 09/02/2020

Olvídense del audio en el que Evo Morales anuncia que dejará a las ciudades sin alimentos. Dejen de lado las acusaciones de que promovió casos de enfrentamiento entre bolivianos. No tomen en cuenta las sindicaciones de que protegió al narcotráfico. El verdadero talón de Aquiles del expresidente se llama caso “hotel Las Américas”.

La acusación de terrorismo realizada por el Gobierno anterior a decenas de personas, todas ellas integrantes del liderazgo cruceño, fue una elaborada patraña, realizada aparentemente en concomitancia con agentes de la inteligencia cubana.

Se debe reconocer que el ardid fue muy efectivo. De un plumazo, el Gobierno del MAS se libró de la oposición cruceña, que había puesto en una situación de debilidad a la gestión de Morales. Al acusar, sin ton ni son, a decenas de personas solo porque habían tenido la mala suerte de encontrarse en alguna ocasión con Eduardo Rozsa, el cabecilla del grupo irregular, generó una sensación de inseguridad muy grande entre los miembros de la dirigencia cruceña.

El sólo hecho de haber recibido una breve llamada fue suficiente para detener durante años a algún acusado. Muchos se vieron obligados a pagar dispendiosas coimas, mientras otros salieron del país y un grupo importante fue encarcelado o puesto bajo detención domiciliaria.

Con todo lo que se sabe, parece ser que el ardid operó de la siguiente manera: o el grupo ya vino “invitado” a que venga a Bolivia de manera engañosa, infiltrado por agentes bolivianos y cubanos de inteligencia, o ello ocurrió cuando se detectaron sus primeras acciones en el país. Como sea, esta “organización”, en realidad, fue inofensiva, y aparte de posar en absurdas fotos portando voluminosas armas, no hizo nada. El supuesto atentado a la residencia del recordado cardenal Julio Terrazas no fue más que parte de la tramoya para acelerar el ataque posterior al hotel Las Américas. Se sabía que el petardo utilizado no causaría daño a nadie, pero le dio a la Policía el pretexto para actuar. Debían hacerlo antes de que sus integrantes abandonaran el país, como tenían previsto. En el operativo posterior fueron ejecutados, según indican las autopsias realizadas en el exterior, el boliviano-húngaro Eduardo Rozsa-Flores, el rumano-húngaro Arpad Magyarosi y el irlandés Michael Martin Dwyer.

Un total de 39 personas fueron acusadas, algunas en ausencia, por un exfiscal de la peor calaña: Marcelo Soza, que obtuvo refugio en Brasil, y que la justicia boliviana debería hacer todo lo posible por extraditar. Fue él quien chantajeó a los acusados, los mandó detener, los exaccionó y obedeció mansamente las órdenes de las autoridades de gobierno que idearon el maquiavélico plan.

Los responsables intelectuales de la operación deben responder por haber realizado una acusación tan masiva, que le hizo daño a tanta gente. Ellos son Evo Morales, Álvaro García Linera, Raúl García Linera, Juan Ramón Quintana, Alfredo Rada y algunos más.

¿Pero por qué este caso es el verdadero talón de Aquiles de Morales? Porque él, estando en Caracas, invitado por el expresidente Hugo Chávez, admitió que había dado la orden de realizar el operativo. Debido a que se produjeron ejecuciones extrajudiciales, se trata de un delito de lesa humanidad, que no prescribe. Y que se persigue en todo el mundo. Es muy probable que Morales no pueda salir, por mucho tiempo, de Buenos Aires.

El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...