La sanidad pública y el populismo

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 22/03/2020

La situación es muy compleja, lo que permite desnudar sin ningún tipo de ambigüedades la verdadera posición de la sanidad pública en Bolivia. Siempre se ha sabido de la importancia que la salud tiene para un país no solo en términos materiales, también en el plano Constitucional.

La salud, así de simple, es prioritaria, por ello la CPE la consagra como derecho fundamental de toda persona e impone al Estado la obligación de garantizar la inclusión y acceso al sistema de salud que deberá ser –según su artículo 18 – único, universal, equitativo, con calidad, calidez, intracultural, intercultural, participativo; construido además sobre la base de principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad, y desarrollado mediante políticas públicas. Suena lindo. Lo dice así la Constitución abanderada por el masismo y utilizada después como plataforma para llegar al poder.

Hoy, cuando el Covid-19 ha colocado al país en la difícil encrucijada de asumir una realidad y afrontar una pandemia bajo parámetros nunca antes vistos, corroboramos lo que siempre anotaba desde este espacio: junto con cualquier virus –ahora el coronavirus–, el populismo es lo peor que una sociedad puede padecer.

Sus efectos y consecuencias son letales, al punto de que sus adláteres esbozan en la teoría todo un esquema vinculado al derecho a la salud, utilizando términos como “calidad”, “calidez”, “universal”, “intracultural” o “intercultural” cuando en la práctica no contamos con hospitales públicos ni con recursos materiales suficientes para garantizar a los galenos bolivianos una prestación pronta y eficaz de la medicina.

En 14 años del gobierno del MAS, que es cuando pudo haberse cumplido lo que la Constitución señala respecto a la salud, el populismo ha carcomido hasta el más común de los sentidos, para dar prioridad a canchas de fútbol, a edificaciones impropias de un país carente de sanidad, a obras inservibles y mal ejecutadas, o a empresas de corte estatal deficitarias y gestadas para favorecer a terceros sin un plan de negocio que justifique su creación.

Todo, menos la salud. Todo, menos pensar en la sanidad pública y la enorme responsabilidad de médicos y personal de apoyo que, carentes de un mínimo de recursos y apoyo del Estado, asumen hasta ahora la difícil tarea de impartir la medicina.

Por ello es que el Covid-19 está sirviendo para develar hasta dónde pudo llegar la estupidez humana y la negligencia del funcionario público, y me refiero al del anterior régimen que, sin rubor alguno, priorizó en el presupuesto del Estado todo tipo de ítems como la comunicación y propaganda, antes que la salud.

Y queda claro que no es solo promulgar leyes o reglamentos donde se instituyan seguros universales. La eficiencia de la que habla la Constitución pasa por construir hospitales y centros de salud, y dotarlos de toda la tecnología que pueda adquirirse, generando los ítems de personal suficiente para que el sistema sea de primer nivel.

Si el Estado y a través de él el Gobierno de turno no tiene la capacidad para atender y garantizar los derechos fundamentales de las personas y, en particular, este que es la salud de la gente, entonces estamos –ya lo dije– ante un virus más virulento, que destruye la célula de toda sociedad y embrutece a auditorios que se dejan llevar por discursos sofistas que no resisten el mínimo debate, ese virus que no es otro que el populismo, es el que nos ha conducido a un estado de situación donde la salud del ciudadano es lo último que contó

Termino aquí: pudimos haber estado mejor preparados estructuralmente para afrontar al Covid-19 si acaso el exrégimen hacia bien su trabajo. La sanidad y salud pública pudieron ser diferentes, porque había los recursos y se contaba con los medios. Pudimos tener un gran sistema de salud, pero fallaron los gestores, que tarde o temprano, deberán dar cuenta de sus actos. Mientras tanto, quédate en casa y cuarentena total, ya.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

03/05/2020
La política no respeta salud, pandemias y menos la vida. El ejemplo lo da Bolivia y la prueba irrefutable descansa en los hechos que, a diario, dan cuenta de...
19/04/2020
La responsabilidad del Partido Comunista Chino en la propagación del virus por acción u omisión, por ocultamiento de información, negligencia –o por lo que...
05/04/2020
La vida de la gente ha cambiado, así como sus hábitos y costumbres. El mundo ha cambiado. La causa, el coronavirus, una microorganismo generado y creado en...
22/03/2020
La situación es muy compleja, lo que permite desnudar sin ningún tipo de ambigüedades la verdadera posición de la sanidad pública en Bolivia. Siempre se ha...
08/03/2020
Un tema que marcará atención a la hora del debate, es el que se hará referencia a las denominadas empresas estatales, cuyo tratamiento será crucial en la...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....