¿Encapsulamiento o aislamiento?

Columna
Publicado el 08/05/2020

Uno de los errores más comunes, a nivel nacional e internacional, es el que comete la prensa oral, escrita y televisiva, que cuando surge una palabra, cuanto más rara mejor, es inmediatamente adoptada y utilizada, muchas veces, sin conocer el verdadero significado de la misma. Esto es lo que ha sucedido en Bolivia, con el uso de una palabra que surgió en el oriente boliviano, más concretamente en Santa Cruz.

La palabra en cuestión: encapsular, es la que se viene utilizando como sinónimo de aislamiento, sin considerar bien, si se refiere a este hecho o no. La palabra encapsular no se utiliza comúnmente y ni siquiera existe en el diccionario de la lengua española; proviene de la palabra capsula (del latín capsula=cajita), que se refiere al casquete de estaño que se pone en las botellas; también se refiere a la envoltura soluble de alguna medicina, y a la membrana o saco que se halla en el cuerpo, ej. cápsulas sinoviales, etc.

Como se ve, encapsular no significa, específicamente, separar o aislar, a diferencia de la palabra aislar, que se refiere a “dejar a una persona o cosa separada de otra”. Por lo tanto, la palabra que con más propiedad se debería utilizar, en el caso de separar una ciudad de otra, es la de aislar.

Otro caso de palabras o frases mal utilizadas, es el de distanciamiento social. En la disposición gubernamental, sobre la cuarentena obligatoria, ya viene implícitamente el hecho de evitar el contacto de personas sanas con enfermas, obligando a las familias a permanecer en sus domicilios y no concurrir a lugares públicos, limitándose sus salidas al número final de la cédula de identidad.

El distanciamiento social, para el entendido, se refiere a separar los estratos sociales de un país, por ej., pobres y ricos, obreros y campesinos, etc. Lo que se quiere es establecer un distanciamiento sanitario, de persona a persona, de por lo menos 1 a 1,5 metros para evitar el contagio; portar un barbijo, para cubrirse nariz y boca; no darse la mano, ni tocarse con la mano ni los ojos, ni la nariz, ni la boca; además, todos deben lavarse las manos con jabón y agua, durante por lo menos 20 segundos, utilizar un gel desinfectante. 

Otro termino mal empleado, en lugar del argentinismo: barbijo, que sirve para cubrir la boca y la nariz, es el de tapa boca, también proveniente de la argentina, que es un error semántico, porque lo que se quiere, es cubrir, con este aditamento, tanto la nariz como la boca, y con unas gafas los ojos, que es por donde penetran los virus del COVID 19 al organismo. En lugar de estas palabras lo mejor y más aconsejable es el de utilizar la palabra mascarilla.

 

El autor es Historiador

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...