Diplomacia en tiempos de Covid-19

Columna
Publicado el 28/05/2020

Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el panorama preapocalíptico vivido a consecuencia de este virus, afirma que, a pesar de haber sobrevivido a otras pandemias, los seres humanos no estábamos suficientemente preparados como especie. Destaca el rol de servidores públicos y privados que están en el frente de batalla, realza la valentía de los trabajadores de salud y sugiere que ellos deberían ser galardonados con el premio Nobel de la Paz.

Reconoce también que los policías, los militares, así como los prestadores de servicios básicos, contribuyen en esta lucha, y culmina su reflexión dirigiéndola hacia aquellos profesionales que suelen pasar desapercibidos, especialmente cuando hacen bien su trabajo: los diplomáticos.

El trabajo diplomático tiene una faceta glamorosa que, para quienes no lo ejercen por vocación, o lo asumen como un botín al que se accede por servicios prestados en la política, puede parecer ajena y superficial. Nada más engañoso, su ejercicio necesita una adecuada formación y preparación y resulta fundamental en tiempos de crisis o amenazas como la que vive la humanidad entera en la lucha contra este microscópico pero poderoso enemigo que no reconoce fronteras territoriales ni nacionalidades.

Como ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial, las salidas a esta emergencia global, a los desbarajustes económicos que provoca el Covid-19 y a las crisis humanitarias que emergerán, están siendo analizadas y serán resueltas por diplomáticos. En organismos internacionales, como la ONU o la Organización Mundial de la Salud, los diplomáticos trabajan de la mano de técnicos y expertos, construyendo acuerdos para garantizar el acceso a medicamentos o vacunas, en estrategias para recuperar las economías, el acceso a fuentes de financiamiento, o canalizando la cooperación internacional.

En las relaciones bilaterales, son los diplomáticos quienes negocian acuerdos de cooperación, comparten datos, informan a sus países sobre conflictos en marcha o potenciales, gestionan vuelos y traslados terrestres humanitarios, aún en tiempos de tensiones políticas o ideológicas crean puentes de confianza para detener acciones que llaman a la violencia y encauzan energías para combatir o paliar los efectos que provoca este enemigo común de la humanidad.

En el caso boliviano, desde el mes de diciembre de 2019, varios diplomáticos de carrera fueron reincorporados al servicio de relaciones exteriores luego de varios años de marginación, algunos fueron enviados al servicio exterior con el objeto de superar las tensiones generadas por el delicado relacionamiento bilateral con países afines al evadido expresidente boliviano, otros permanecen en el servicio central.

La explosión de la pandemia a nivel global, obligó a reinventar el trabajo diplomático y consular. Cuando el teletrabajo y el aislamiento preventivo se imponían, varios de ellos tuvieron que abandonar la seguridad de sus hogares y retomar sus funciones presenciales, y coordinar, por ejemplo, vuelos y viajes de repatriación de connacionales en condiciones planificadas, ordenadas y seguras, hoy podemos ver aviones aterrizando en diferentes aeropuertos de nuestro país. Podemos también ver buses ingresando por nuestras fronteras trayendo de regreso a muchos compatriotas.

Así sea para atender trámites y gestiones rutinarias, el contacto personal, inclusive con posibles contagiados, es inevitable pues la esencia del servicio exterior es también su naturaleza social. Ejercer la diplomacia en este tiempo es un riesgo en el que perder la vida es también una opción, como ocurrió con un cónsul chileno muerto en Argentina. Para un diplomático con trayectoria institucional, el Covid-19 es una amenaza más, pues “el trabajo diplomático y consular, encierra un riesgo implícito”, y es peor en este caso, pues este minúsculo pero implacable enemigo no tiene ni la más pálida idea de lo que es la inmunidad diplomática.

Para finalizar, este virus transnacional dejará muchas lecciones, algunas serán dolorosas, otras anecdóticas, esperemos que las más importantes sean aquellas que permitan replantear el relacionamiento de nuestra colectividad global, que permitan privilegiar acuerdos que potencien la ciencia, la salud, la educación humanizadora y el respeto por el medio ambiente como valores rectores, articular una salida económica sostenible y esencialmente solidaria.

Es prácticamente inevitable un nuevo orden internacional, ojalá más justo, y es ahí donde los diplomáticos, especialmente de carrera, tenemos el deber de aconsejar apropiadamente a los tomadores de decisiones.

 

El autor es abogado, diplomático de carrera y docente universitario

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...