“Gastos absurdos”

Columna
Publicado el 10/06/2020

Para describir el contexto político boliviano es casi imposible no remitirse a una de esas historias de fábula que han enriquecido con lugares extraños, personajes estremecedores y paisajes fantásticos, la mitificación de América Latina.

Pensé en Macondo, no obstante que estamos lejos de asemejarnos a la magia de sus habitantes, tal vez porque nos falta la alegría de vivir tan natural de los colombianos, pueblo signado por violencias extremas, pero que, al mismo tiempo, en lo ocurrente y colorido de su jerga, en su música o en su aguardiente se aprecia una cadencia muy difícil de igualar.

Rememoré a Comala y la sentí más familiar, solamente que carecemos de un Rulfo capaz de reverdecer la desgracia y la tristeza, y convertirla en brisa.

Vinieron a mi cabeza los relatos de Jorge Amado, aquel que cual niño juguetón y curioso, arranca con un solo gesto de su pluma, una hermosura tan sutil como contundente hasta del terrateniente más negrero, generando una sensación de dulce ilusión en la humanidad, tan necesitada estos días.

También, me transporté al San Garabato del magistral Rius, y nos leí en las corruptelas y despotismos de Don Perpetuo, en las lambisconerías a los poderosos del burócrata Gedeón Prieto, en las mezquindades del policía Lechuzo, en las cartucherías de doña Eme o en la alcohólica sumisión de Chon. Pero como a los bolivianos nos cuesta reírnos de nosotros mismos, es muy probable que si existiera una versión boliviana de Rius estuviera proscrito en una cárcel de censura y silencio, seguramente en Oruro.

Por último, recordé El bien amado, telenovela brasileña de Alfredo Días Gomes, con la banda sonora compuesta por Vinícius de Moraes y Toquinho, y parte de una saga que ya no se halla, cuando todavía estos productos audiovisuales eran arte y servían para algo más que entretener.

En la novela, la autoridad de un poblado ficticio denominado Sucupira, construyó la obra “cumbre” de un cementerio que quería inaugurar con pomposa parafernalia. Y como nadie se moría, a nombre del “bien común”, de la “emergencia pública” o cuanto palabrerío vacío suele adornar las bocas de demagogos y politiqueros, don Odorico Paraguazú (que así se llamaba el alcalde en cuestión) decidió hacerse cargo del problema, contratando un asesino para que acabara con algún desdichado que tendría el privilegio de estrenar su magno cementerio.

¿Cuánto hay de Odorico Paraguazú en la gestión pública en Bolivia? ¿En esa gestión en la que los alcaldes entran y salen de cárceles, “renuncian” y al poco tiempo se desdicen? ¿En Gobiernos que, uno tras otro, despilfarran en carísimos espacios publicitarios demagógicos, y donde las autoridades se acostumbran a las payasadas de declaraciones inverosímiles, al llunkerío colectivo de las guirnaldas y los paseos en aviones de lujo? ¿Esa administración pública que prioriza la utilización de los recursos públicos en fortalecer los aparatos represivos (para qué será, ¿no?), mientras se considera la inversión pública en cultura como un “gasto absurdo”?

Señores/as del Gobierno, así con chuwis, les comento: En estas breves líneas enumeré algunas de las variadas formas que existen de “gastos absurdos”: Literatura, comic, artes audiovisuales, música. Noten que fungen como un espejo en el que nos descubrimos en nuestras bondades y miserias, un reflejo que a veces es más certero que la ciencia social. Ubiquen que el arte no sólo conlleva esa urgente necesidad de mirarnos y escudriñarnos, sino que, además, principalmente, cautiva, aligera las cargas, otorga belleza hasta a lo que parecía imposible (y ahí de buen ejemplo están los políticos latinoamericanos), al punto de sembrar esperanza y alegría.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...
21/06/2023
  •  

Más en Puntos de Vista

MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

Actualidad
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...