Solsticio

Columna
Publicado el 21/06/2020

Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la tierra sobre su eje norte–sur llega a su punto extremo durante el año, culminando y reiniciando un ciclo en el viaje de la tierra alrededor del sol. Cada año se tienen dos solsticios, el 21 de junio y el 21 de diciembre, que en la mitad de la tierra al sur de la línea ecuatorial corresponden a invierno y verano, respectivamente (en el hemisferio norte la cosa es al revés).

En términos prácticos, el solsticio de invierno tiene varias manifestaciones: es la noche más larga del año y es cuando la inclinación del sol hacia el norte es mayor (por lo que veremos salir el sol por el noreste y se ocultará por el noroeste). Y como el solsticio se dio este año al final de la tarde de ayer, cuando el ciclo llegó a su punto mayor y comenzó a retroceder, la posición del sol ayer y hoy será idéntica, por lo que parecería que el cambio en la posición del sol se hubiera detenido. De ahí el origen de la palabra solsticio, o “sol estático”.

Si bien estos cambios podrían ser irrelevantes para mucha gente que vive en la burbuja de las ciudades y que no sale de ella, desde tiempos inmemoriales los solsticios han sido observados y celebrados por las personas que tienen contacto directo con la naturaleza. Quienes caminan la tierra, la labran e interactúan directamente con sus animales y sus plantas entienden la gran trascendencia de este momento y su efecto sobre los ciclos de vida y muerte de los cuales las sociedades humanas son también parte.

Y esta celebración es común a muchas culturas de todo el mundo y en distintos momentos, lo cual se evidencia con claridad por la posición de estructuras como las ruinas de Stonehenge, las pirámides aztecas o las maravillosas piedras de Tiawanaku. No hay festejo más humano y universal que el de la danza del sol y la Tierra.

De entre las distintas interpretaciones del solsticio, la que me parece más relevante y oportuna ahora es la del reinicio del ciclo. A partir de mañana, los días serán progresivamente más largos y las noches más cortas. Si bien quedan todavía muchos días de frío antes de la primavera, ésta es inminente y lo peor ya ha pasado.

Este es el tipo de certezas que necesitamos en momentos oscuros como los que vivimos hoy. Necesitamos saber que más pronto que tarde llegará también el cambio del ciclo y que la pandemia será controlada y dejará de causar zozobra en nuestras vidas. Saber que podremos retomar los proyectos individuales y colectivos que quedaron en suspenso hace meses. Como sociedad necesitamos saber que tendremos unas elecciones limpias y justas que permitan superar la crisis política y reconstruir nuestra democracia.

Necesitamos la certeza de que el ciclo se ha reiniciado. El solsticio está aquí.

 

El autor es investigador de Ciudadanía

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...