Solsticio

Columna
Publicado el 21/06/2020

Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la tierra sobre su eje norte–sur llega a su punto extremo durante el año, culminando y reiniciando un ciclo en el viaje de la tierra alrededor del sol. Cada año se tienen dos solsticios, el 21 de junio y el 21 de diciembre, que en la mitad de la tierra al sur de la línea ecuatorial corresponden a invierno y verano, respectivamente (en el hemisferio norte la cosa es al revés).

En términos prácticos, el solsticio de invierno tiene varias manifestaciones: es la noche más larga del año y es cuando la inclinación del sol hacia el norte es mayor (por lo que veremos salir el sol por el noreste y se ocultará por el noroeste). Y como el solsticio se dio este año al final de la tarde de ayer, cuando el ciclo llegó a su punto mayor y comenzó a retroceder, la posición del sol ayer y hoy será idéntica, por lo que parecería que el cambio en la posición del sol se hubiera detenido. De ahí el origen de la palabra solsticio, o “sol estático”.

Si bien estos cambios podrían ser irrelevantes para mucha gente que vive en la burbuja de las ciudades y que no sale de ella, desde tiempos inmemoriales los solsticios han sido observados y celebrados por las personas que tienen contacto directo con la naturaleza. Quienes caminan la tierra, la labran e interactúan directamente con sus animales y sus plantas entienden la gran trascendencia de este momento y su efecto sobre los ciclos de vida y muerte de los cuales las sociedades humanas son también parte.

Y esta celebración es común a muchas culturas de todo el mundo y en distintos momentos, lo cual se evidencia con claridad por la posición de estructuras como las ruinas de Stonehenge, las pirámides aztecas o las maravillosas piedras de Tiawanaku. No hay festejo más humano y universal que el de la danza del sol y la Tierra.

De entre las distintas interpretaciones del solsticio, la que me parece más relevante y oportuna ahora es la del reinicio del ciclo. A partir de mañana, los días serán progresivamente más largos y las noches más cortas. Si bien quedan todavía muchos días de frío antes de la primavera, ésta es inminente y lo peor ya ha pasado.

Este es el tipo de certezas que necesitamos en momentos oscuros como los que vivimos hoy. Necesitamos saber que más pronto que tarde llegará también el cambio del ciclo y que la pandemia será controlada y dejará de causar zozobra en nuestras vidas. Saber que podremos retomar los proyectos individuales y colectivos que quedaron en suspenso hace meses. Como sociedad necesitamos saber que tendremos unas elecciones limpias y justas que permitan superar la crisis política y reconstruir nuestra democracia.

Necesitamos la certeza de que el ciclo se ha reiniciado. El solsticio está aquí.

 

El autor es investigador de Ciudadanía

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...
En julio de 2025, varios desastres naturales han afectado a diferentes regiones del mundo, resultando en pérdidas de...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...