El Estado, en terapia intensiva

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 28/06/2020

En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el sobreprecio y la dádiva como métodos de conducta en la compra y adjudicación de bienes y servicios. Ese estilo llegó a reproducirse en niveles subnacionales cuando la Participación Popular tomó brío, lo que en definitiva configuró un escenario donde se estructuró una suerte de prisión en la que pagabas, o pagabas.

En la actualidad, probablemente ese resabio y los hechos que se sucedieron desde la asunción de la señora Áñez hayan contribuido a que las encuestas no la favorezcan en este momento. Quizá, y solo quizá, si así no hubiera sucedido (me refiero a “los hechos”), los efectos políticos y electorales de la Covid-19 no le habrían sido tan perjudiciales.

Pero más allá de esas consideraciones, cuando el Gobierno asume el control del Estado, lo hace frente a un escenario poco deseado y abruptamente polarizado a partir de la pandemia. No solo fue el desafío de asumir la construcción de un sistema de salud esquelético, sino que la base masista construida desde el Estado y sus Órganos, durante los últimos 14 años, activó una estratagema de desestabilización que ha colocado al Estado en situación de terapia intensiva.

Me explico. La Asamblea Legislativa, a través de los 2/3, ha desatado un boicot de tal envergadura, que se ha priorizado la conducta vengativa del exrégimen por la pérdida de poder y privilegios, a la aprobación de créditos que hoy hacen falta para la salud. El TSE ha asumido, a través de su presidente, una postura pusilánime ante hechos que requerían la fuerza de la institucionalidad recuperada. Me refiero al inaceptable financiamiento para campañas; a la aparición de “votantes” en Argentina y a la tibieza en afrontar acciones penales fruto del fraude.

Por si fuera poco, el TSJ ha exteriorizado una crisis interna, al punto que hoy surgen una serie de dudas sobre la idoneidad de su presidente, a raíz de un pasado que lo vincularía –se denunció– directamente con el exrégimen; aquél, más allá de no cuidar las formas a tiempo de juramentar –dato no menor en escenarios como el judicial– deja un sabor a poco si acaso lo que se busca es una administración de justicia imparcial.

Esa, la consecuencia, sin duda, del inaceptable voto en urnas establecido en la CPE para la elección de magistrados. Termino aquí. La forma de sortear todo este laberinto de intereses políticos y personales pasa por generar un gran acuerdo nacional que privilegie la institucionalidad, el Estado de derecho, la lucha contra la corrupción, la atracción de inversión privada nacional y extranjera, la seguridad jurídica, la cualificación de una educación que mire al mundo y no a nuestros tobillos creyendo que al hacerlo somos revolucionarios en la materia, la construcción de un sistema de salud con capacidad de respuesta inmediata y el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico.

Lo demás es discurso que busca ocultar una deleznable forma de evitar la construcción de un Estado capaz de ser sostenible en el tiempo.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...