Digitalización y pandemia

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 26/08/2020

En el marco del doctorado en estudios sociales del CESU-UMSS, vengo desarrollando desde hace un par de años la investigación titulada Proceso de digitalización en Bolivia (1980-2020). Este proyecto tiene como objetivo evaluar, en perspectiva histórica, el proceso gradual de apropiación social de las tecnologías digitales en Bolivia, lo que en último término implicará ponderar las posibles reconfiguraciones de sus macro esferas (Estado, mercado y sociedad civil).

Si bien nuestro país es periférico tecnológicamente, ello no implica que no participemos de los procesos globalizadores desde nuestras propias condiciones sociales y referencias culturales. Si hacemos el ejercicio de comparar las experiencias de distintas generaciones, podemos encontrar diferencias importantes en las formas de interacción, trabajo y participación pública debido al crecimiento de las mediaciones digitales.

Esta realidad, no obstante, no se puede captar desde concepciones de sociedad disciplinares, estáticas u homogéneas. La digitalización se trata más bien de un proceso tecnosocial que va penetrando gradualmente y de forma desigual en todo tipo de interacciones sociales, por lo que corta con las tradicionales fronteras de las ciencias sociales y los discursos políticos simplistas.

Su expansión no es reciente. Se inicia con la masificación de la computación personal en la década de 1980, pasando por la aparición de la web en 1990, las redes sociales digitales en los años 2000, la computación en la nube, el Internet de las cosas y los smartphones alrededor de 2010 y, actualmente, con el nuevo impulso de la investigación en inteligencia artificial. Si bien estas tecnologías se han ido extendiendo y usando en forma desigual en diferentes áreas de nuestro país, sobre cada una de ellas ya podíamos encontrar usos y potencialidades interesantes.

Con la pandemia del coronavirus de este año este proceso de digitalización se ha acelerado. Ha habido una mayor contracción de la interacción tradicional en los espacios físicos: del tercer espacio (lo público) y segundo espacio (el trabajo) hacia el primero (el hogar), pero de allí, gracias al hiperespacio digital, intentamos vincularnos hacia uno y otro. Nos lanzamos ahora sí masivamente a la educación en línea, al teletrabajo, a los rituales virtuales y hasta a las protestas digitales.

Sin embargo, dada nuestra realidad con desigualdades sociales y brechas digitales, este proceso no es igual para toda la población. Aquí es importante ponernos de acuerdo y trabajar para que los beneficios de las tecnologías digitales lleguen a todos, teniendo también conciencia clara de sus posibles peligros.

 

El autor es sociólogo digital

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALEX OJEDA COPA

26/08/2020
En el marco del doctorado en estudios sociales del CESU-UMSS, vengo desarrollando desde hace un par de años la investigación titulada Proceso de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...