El ocaso de las oficinas con muchos empleados

Columna
Publicado el 12/09/2020

Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los dueños de edificios que, en las recientes décadas, los han construido con dependencias de variadísima extensión, y hasta rascacielos, para alquilarlos como oficinas de gran decoro y acabado a fin de atraer oficinistas de toda actividad, profesión, dedicación y/o laya.

Esto porque siempre existió la necesidad, inherente a todas y cada una de las profesiones, oficios, actividades perennes o perentorias, oficiales y no oficiales… de tener una oficina como signo de tradición, costumbre, competencia, bienestar, publicidad u ostentación. Los ejemplos están por doquier. Como la “Casa del Pueblo” construida en La Paz por el gobierno de Evo Morales. Pero existe la posibilidad de que este despliegue cultural-microeconómico, ineludiblemente necesario para casi todos, esté llegando a su debilitamiento y en muchos sectores y casos… a su fin. Si no ha llegado ya.

La razón es que la pandemia de Covid-19 y el consabido problema del contagio han forzado a una gran cantidad de empresas, con oficinas de docenas o cientos y hasta miles de empleados, a funcionar e incluso hacer trabajar remotamente, desde el lugar de residencia del empleado, sea ésta casa junta, departamento o habitaciones. Esto en prácticamente todos los países del mundo siendo los edificios o lotes de estacionamiento de vehículos y motocicletas de oficinistas, los restaurantes y otros comerciantes de comestibles al paso los primeros en registrar, ya por meses, balances deficitarios o simplemente nulos.

Están o continúan paralizados, incrédulos y desesperados con la ausencia de viejos clientes que es muy posible que no regresen por lo menos en las cantidades necesarias para sobrevivir. Hay los que han abandonado o abandonan la actividad y, a los meses de haberse iniciado el trabajo desde casa, la misma suerte corren los dueños que alquilan oficinas.

La tendencia ha provocado el cauteloso y variado regocijo que la pandemia y la crisis causan en las presidencias, gerencias y círculos directivos de millones de empresas que hoy calculan lo que ahorrarían reduciendo a casi nada el gasto en espacio de oficinas que incluye servicios de electricidad, gas, amoblado, mantenimiento, etc. Un problema de envergadura es la crisis bancaria mundial que se avecina al calcular la incapacidad de los dueños de edificios de pagar las deudas bancarias contraídas para construir lo que ha venido a constituirse en “elefantes blancos” con valor, por el momento, nulo. Ni hablar de otras deudas.

Hoy en Europa, sobre todo en Francia y España, se habla del derecho que tiene el trabajador en su casa de desconectar el ordenador de la oficina… que sin duda el patrón prefiere que siga conectado. En realidad “el derecho a desconectarse” ya existía en Francia desde 2017 y todavía rige el límite del día en que el trabajador debe trabajar por ordenador y/o por teléfono. La realidad es que, ante la perspectiva de que el trabajo como antes nunca retorne, España, Grecia, Irlanda y otros países europeos están viendo intrincado salir del paso ordenada y productivamente, lo que, los sectores laborales no ven tarea fácil, porque dicen que los patrones siempre procurarán sacar “tajada mayor.” Aquí conviene recordar Eclesiastés 1:9: “lo que ha sido volverá a ser; lo que se ha hecho se volverá a hacer. No hay nada nuevo”.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua jvordenes.wordpress.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

25/07/2020
La idea no es nueva, pero llevarla a cabo sí lo es en un mundo que sabe que la reducción del dióxido de carbono, CO2, de la atmósfera se hace cada vez más...
11/07/2020
El subdesarrollo de América Latina está siendo pasto fresco del invasor coronavirus que, desde marzo de 2020, se expande como langostas en sembradíos de...
27/06/2020
El esfuerzo de prácticamente todos los países para controlar la voracidad del corona virus está restando recursos e ímpetu a la rutinaria cruzada médica de...
16/06/2020
Desde las épocas del Lloyd Aéreo Boliviano –arrinconado y hasta coartado por las ansias políticas del MAS en sus borrascosos comienzos y secuelas– las líneas...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...