De la sartén a la brasa con la pandemia

Columna
Publicado el 18/09/2020

Rage (Rabia) es el segundo libro sobre Donald Trump, escrito por de Bob Woodward. El primero, Fear (Miedo) trataba del contexto de esfuerzos de su entorno cercano para evitar daños de sus impulsos. El segundo encara su irresponsable gestión como presidente durante la pandemia del coronavirus.

Basado en entrevistas y telefonemas con Trump, que el avezado periodista grabó con la aprobación del ególatra confiado en que su “boquita de cereza” lograría hechizarle, es un compendio del palabrerío, pensamientos y decisiones donde el mentiroso no puede argüir el consabido “yo no fui” demagógico.

Abordó cuestiones raciales, iniciadas por el asesinato, por policías, de un afroamericano aprehendido, tal vez, injustamente. Las protestas de estadounidenses tanto blancos como afroamericanos, mujeres y hombres, se extendieron por todo el planeta. Trump alcanzó un punto alto de su cinismo al declararse racista, pero que “había hecho por los negros más que cualquier presidente, salvo, quizá, Abraham Lincoln”, el liberador de esclavos durante la Guerra Civil en EEUU.

Chamboneó su diplomacia con Corea del Norte exhibiendo afinidades con un dictador de la talla del heredero de la dinastía que allí rige, o gobernantes autoritarios como el de Turquía. Persistió en su historia de amor con el autócrata pese a que sus expertos alertaron que el país asiático no cesaría sus ambiciones nucleares. Tanto amor, tanta locura evidenciaron lo que llaman “envidia dictatorial” con líderes autoritarios.

El libro trata también de su tormentosa relación con asesores “afuereados” como si fueran peones. El cisma entre Trump y sus asesores apunta a deplorables rasgos personales: además de mentiroso es racista y narcisista. Que otra cosa deducir del hecho de que casi una veintena hayan sido destituidos o renunciaron: desde sus ministros de Defensa, de Salud, de Prensa, hasta mandamases del FBI, pasando por consejeros de Seguridad Nacional, fiscales y capos de la Casa Blanca.

Tampoco se llevó bien con sus expertos científicos, que vislumbraban “negro” el panorama sobre el coronavirus, mientras Trump lo veía “blanco”, o callaba para “no causar pánico”. Se lo habían advertido a fines de enero 2020: el coronavirus “será la amenaza a la seguridad nacional que usted afrontará en su presidencia”. Era una emergencia sanitaria como la de la gripe española de 1918 que mató casi 50 millones de personas en el mundo. El 29 de febrero fallecía la primera víctima de la pandemia; en seis meses son casi 200.000 muertos y serán más hasta fin de año. Trump ejerció de chamán en presencia de sus asesores científicos, recetando inyectarse o beber desinfectante y asolearse; luego la panacea fue la cloroquinina.

No fue que Trump ignorara la gravedad del asunto. Lo que dijo e hizo después fue para engañar a los estadounidenses y a los gobernantes de países dependientes. Porque si bien antes del 7 de febrero declaraba que “el virus no era peor que una gripe estacional” que desaparecería y todo estaba bajo control –quizá copiado por su cipayo brasileño–, días después en llamada a Woodward puntualizó que la pandemia era más seria de lo alertado a la gente de su país y al mundo: “uno apenas respira el aire y se contagia, es un virus muy mañoso y delicado. Es más serio que cualquiera de las más graves gripes. Es mortal”, enfatizaba.

La telenovela estadounidense no ha terminado. Prosigue como si la pandemia no hubiese matado a miles de italianos, españoles, franceses, británicos y otros europeos. África, América Latina y Estados Unidos siguen en el macabro baile. Los asiáticos, incluyendo a la China donde empezó el mal, han sabido ponerle el pecho a la pandemia con medidas preventivas de cumplimiento obligatorio impuesto por sus autoridades.

La madre del cordero es que Trump ha ligado todo, incluyendo la pandemia del coronavirus, a su reelección. El pueblo estadounidense está dividido. Mientras la mayoría desaprueba el manejo ineficiente, casi criminal, de la pandemia, una minoría recalcitrante insiste en seguir al Flautista de Hamelin y se ahogará como los ratones de la fábula.

Los medios de prensa siguen a Trump o lo censuran. Unos abogan por panaceas de vacunas que la megalomanía apuesta que saldrán antes de las elecciones; pero el tiempo mínimo de ensayos para lograr una que sea eficiente, eficaz y de inmunización total de la población es de 15 a 18 meses. Otros lamentan los 200.000 fallecidos y aguantan los millones de infectados; tal vez desconocen o los confunde el discurso demagógico de Trump, porque el estamento médico arguye que la mayoría de los 200.000 muertos pudo haber sido evitada con medidas preventivas tan sencillas como usar barbijos, lavarse las manos y guardar distancia social entre personas, evitando las multitudes.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...