La República unitaria de Bolivia

Columna
Publicado el 20/12/2020

En el territorio de Charcas liberado de España, se organizó el 6 de agosto de 1825 un Estado unitario con la denominación de “República de Bolivia”, conformado por una población de orígenes étnicos diferentes.

Ese nuevo Estado fue calificado por la Constitución de 1826 como una “reunión de todos los bolivianos”, y por la de 1831 como estructurado bajo un sistema de gobierno popular y representativo “bajo la forma de unidad”. Las Constituciones de 1995 y 2004 la designaron como “república unitaria multiétnica y pluricultural”.

Desde que se promulgó la Constitución vigente en la actualidad, la “República Unitaria de Bolivia” pasó a ser el “Estado Plurinacional de Bolivia”. No fue expresamente establecido ese cambio. Por ello, la única disposición aplicable es la expuesta en el artículo 11 de la Constitución vigente que dice: “La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres”.

El reemplazo arbitrariamente impuesto carece de validez, porque se basó simplemente en una realidad percibida desde los inicios del sistema republicano. Lo implícito no puede prevalecer sobre lo explícito.

En el preámbulo de la Constitución vigente se afirma que los bolivianos asumimos “el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario”.

Al establecerse el régimen republicano, el 6 de agosto de 1825, fue asumido efectivamente el mencionado reto que se propuso lograr la unidad nacional en un territorio poblado por habitantes de origen multiétnico y comunitario. Esa percepción se manifestó en el Acta de la Independencia, mediante declaración según la cual los descendientes de los españoles son hermanos de los indígenas.

El Estado así creado estuvo entonces poblado por habitantes de diferentes decenas de etnias nativas de su propio suelo, sumados a los procedentes de España que es crisol de innumerables razas.

A todos ellos se agregaron en las siguientes décadas quienes llegaron de otros países europeos y asiáticos. No se puede negar el carácter multiétnico y plurinacional de la República de Bolivia reconocido desde el inicio del sistema republicano. Todos los Estados del mundo tienen la misma condición y no se autodenominan con acepciones superfluas.

Corresponde que la fase inicial del artículo 1 de la Constitución Política del Esado se modifique con el siguiente texto: “La República de Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...