Nuevo directorio en Impuestos Nacionales

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 28/02/2021

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) tiene dos principales atribuciones: una, de cumplir y hacer cumplir las normas tributarias contenidas en la Constitución Política del Estado, el Código Tributario, leyes específicas tributarias y demás normas; y la otra, no menos importante, es la de dictar normas reglamentarias a efectos de la aplicación de las disposiciones en materia tributaria. Dentro de la estructura organizativa del SIN, la ley ha establecido que la “máxima autoridad normativa” es el directorio y, como cuerpo colegiado, está conformado por un presidente ejecutivo y cinco directores, quienes en conjunto deben aprobar las resoluciones normativas para facilitar y operativizar las actuaciones tributarias, estableciendo los procedimientos que se requieran para el efecto.

Esta fue una realidad válida hasta enero de 2006 cuando el MAS inició un proceso, sin pausa, de desinstitucionalización. Nunca más se eligieron a los presidentes y directores de forma legal, y ya van 15 años de actividad tributaria regulada con normativas firmadas por presidentes auxiliares, sin la autorización de un directorio que no existe. Entonces, todas las resoluciones normativas fueron emitidas por una autoridad tributaria incompetente, siendo nulas de pleno derecho.

Sorprendentemente, a mediados del año 2020 y durante el Gobierno transitorio de la presidenta Áñez, los legisladores masistas decidieron convocar a procesos de institucionalización de varias entidades públicas, entre ellas el SIN, pese a que durante más de una década impidieron cualquier intento para cubrir esos interinatos. Esta actitud política fue entendida como un mero afán para entorpecer la gestión de la presidenta y al final todo quedó en nada. Pero ahora, en pleno gobierno del presidente Lucho, ha causado asombro en el colectivo de profesionales vinculados con la tributación, el anuncio que realizó el presidente auxiliar interino del SIN, de que en los próximos meses la Asamblea Legislativa elegirá al presidente y a los directores titulares del SIN.

Esa noticia viene de la audiencia pública de rendición de cuentas de la gestión 2020 del ente público recaudador, celebrada la pasada semana, y en medio de la polémica sobre los despidos masivos de personal cualificado por sus méritos y su competencia en varias instituciones públicas, que directamente han sido sustituidos por aprendices sin virtudes, y que destacan en la mayoría de los casos por su juventud o su pertenencia a algún grupo opaco.

Todo indica que el actual Gobierno tiene un plan de profundización de la ineptocracia y de la recaptura del poder total sobre la base de gente poco iluminada. Fue con la promulgación de la Ley del Presupuesto General del Estado de la gestión 2021, que el presidente Lucho y sus legisladores se pusieron a la cacería de profesionales con carrera administrativa, con el objetivo de que las vacancias sean ocupadas por los allegados del oficialismo.

Dentro de ese escenario, parece que el anuncio de la elección de los miembros del directorio del SIN ha sido un lapsus de su presidente, que, de manera intuitiva, ha tratado de explicar a los ciudadanos que el SIN tiene una estructura que responde al principio de la legalidad, pero en los hechos es absolutamente contrario a lo que se postula en las normas para lograr la máxima eficiencia administrativa en el proceso de recaudación de impuestos.

Ojalá que el proceso de institucionalización del SIN, si se materializa, culmine con la elección transparente de profesionales de comprobada experiencia y notable competencia en la materia, de tal modo que desde el directorio del SIN se jerarquice la calidad del servicio público de la recaudación y fiscalización de impuestos, con una estructura orgánica del SIN en la que los funcionarios ineficaces sean la excepción y no la regla. Si no fue un lapsus, se le toma la palabra al presidente del Servicio de Impuestos Nacionales.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...