¡Prohibido botar basura!

Columna
Publicado el 24/04/2021

Quizás usted fue educado desde casa como lo hacen en Japón respecto de la basura que genera en espacios públicos, en una ciudad o fuera de la misma. La consigna es que si no encuentra un basurero, se lleva la basura con usted a casa y procede a disponer apropiadamente de ella.

Sí, esta educación empieza en casa, donde uno también no tira la basura por donde sea e incluso tiene ya algún sistema de separación de residuos sólidos, ya que ahora, luego de tanto tiempo hay contenedores para ello, aunque a veces estos no son vaciados a la velocidad que se llenan.

Esta es la razón por la cual, para algunos, nos parece inconcebible que cada par de años, tenga que haber un suceso que nos recuerde que la basura dejada desordenadamente por muchos ciudadanos se convierta en problemas de gran escala. Por un tiempo hay titulares, y ahora con las redes sociales, se comparten las publicaciones, las fotos, muchos se lamentan y quizás unos cuantos dejen la mala práctica de botar sus residuos donde sea.

Sin embargo, el problema es más complejo, ya que, al cabo de un tiempo, ya no hay titulares, no hay francés que esté organizando campañas, y los lugares que se limpian, eventualmente, vuelven a quedar sucios.

Hace unos días, alguien consultaba si no pudiéramos hacer algo al respecto. Esta persona, sugería armar un grupo al estilo de una brigada que pueda trabajar en algún grupo o comunidad específica para generar un programa concreto de educación ambiental.

El problema con este tipo de acciones puntuales es que, si no cuentan con un apoyo continuo, de por vida, el momento que no hay seguimiento la gente se olvida, los nuevos integrantes de la comunidad no tuvieron conocimiento y eventualmente, el esfuerzo que duró unos años, vuelve a punto cero.

El fin de semana pasado, tuve el gusto de poder visitar la playa de la comunidad Sisasani. Más conocida como isla tortuga, este hermoso lugar en el lago Titicaca, resulta desconocido para muchos. Si bien el agua se ve clara y uno puede apreciar hasta la hermosa composición de piedras en el fondo, la playa como tal está bajo la presión, cada vez creciente de los visitantes.

Un letrero colgado en un árbol de eucalipto indica: “Prohibido botar basura - Cuide nuestra naturaleza”. Sin embargo, el botar basura parece ser parte de la cultura colectiva, pues a pesar de que la playa cuenta con dos contenedores para basura, no existe el mínimo interés de depositar los desechos, en especial las botellas plásticas, en esos lugares.

De niña visité más de cinco veces las playas de Chúa, un poblado sobre el camino al estrecho de Tiquina. Ese lugar también tenía agua clara y carecía de basura. Con los años, las construcciones, impidieron el acceso a la playa y el único lugar disponible, estaba ya con bastante presencia de plásticos desechados.

¿Cuántos Alex tienen que llegar para que se limpien los lagos, ríos y más? Y el reto siempre es mantenerlos limpios. Al parecer, es un reto que poco interesa a las autoridades locales. El continuar con la idea de rellenos sanitarios no puede seguir siendo la única propuesta. No por nada Tokyo cuenta con 19 plantas de incineración y, ojo, que la tecnología ha llegado al punto, donde no se emiten gases tóxicos ni contaminantes y encima generan energía.

Hace años, tuve la oportunidad de aprender sobre manejo de residuos sólidos en Suecia, ellos comentaron que fue en la década de los 50 que lograron introducir en el programa de educación escolar el tema de educación ambiental, con un fuerte componente del manejo responsable de la basura. El mismo no ha cesado, pues entienden que este tipo de educación debe ser continuo en la sociedad.

Si bien todo se inicia en casa, no estaría de más hacer el esfuerzo para que desde colegio, el tema de basura vaya más allá de una campaña en los colegios. Es más, la biotecnología, como vengo exponiendo, ha generado distintas soluciones. No es tarde para considerar una seria actualización del contenido curricular en la educación básica, que incorpore más ciencia y tecnología, para afrontar los verdaderos desafíos que tenemos en Bolivia.

 

La autora es especialista en agrobiotecnología

Columnas de CECILIA GONZÁLEZ PAREDES

15/01/2022
Un clásico en Bolivia es hacer todo a último momento. Estos días ya tocaba tercera dosis para algunos en casa y estaba planificado el día. Olvidamos como...
24/04/2021
Quizás usted fue educado desde casa como lo hacen en Japón respecto de la basura que genera en espacios públicos, en una ciudad o fuera de la misma. La...
06/03/2021
“La mayoría de los países de Europa y América del Norte son importadores netos de deforestación, es decir, están impulsando la deforestación en otros lugares...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...