El MAS no emite factura

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 08/08/2021

Recuerdo que, en mayo de 2021, una poderosa militante del MAS criticaba a los funcionarios públicos que no cumplían con “el aporte del 10% de sus sueldos mensuales, que eran destinados al instrumento político” (sic). En estos primeros días de agosto, el III Congreso Orgánico Estatutario del MAS, aprobó una escala de aportes para sus militantes que son empleados públicos. Los que ganan menos de Bs 10.000 deben aportar el 1% mensual; de Bs 10.000 a Bs 20.000, el 2%; los que ganan más de Bs 20.000 el 3%; y aquellos que no están en función pública debe pagar una contribución simbólica de Bs 1 mensual.

Se sabe hasta ahora que el MAS está saneando y legalizando algunos documentos jurídicos para cumplir ciertos requisitos que le impusieron las autoridades electorales. Si esto es así, entonces cabe suponer que el partido de Gobierno está en la tarea de cumplir la ley y transparentar su accionar político. Entre las reformas estatutarias se incluyó un articulado que establece fuertes sanciones para los que no paguen sus aportes, inclusive pueden ser sospechosos de estar en la línea de la derecha. Así dijo el líder cocalero que se adueñó del MAS, tratando de transmitir un mensaje de disciplina partidaria, que en el mejor de los casos compromete al partido a asegurar el puesto de trabajo al militante aportante. Se trata pues de una contraprestación, porque el que no aporta no tiene derecho a trabajar bajo la protección del manto azul.

El aparato estatal tiene al menos 526.955 dependientes y la planilla mensual representa uno de los gastos más onerosos que tiene la administración pública, según datos a febrero de 2020. Sin estar muy equivocado, voy a suponer que solo el 10% del aparato estatal está ocupado por funcionarios azules y que cada uno de ellos gana un promedio de Bs 5.000. Entonces, los cajeros del partido de gobierno reciben mensualmente algo de 2.600.000 de bolivianos mínimo, y algo de 31.200.000 bolivianos al año, bajo el concepto de aportes. A esta cantidad se le deben agregar los Bs 42.114.000 que aportan los dependientes de las empresas estatales, cuya planilla reúne a 35.095 empleados y que ganan en promedio menos de Bs. 10.000 cada uno.

Con esos datos he llegado a la conclusión de que el MAS recibe cada año por lo menos 10 millones de dólares en aportes que obtiene a empellones, sin rendir cuentas a nadie. No entran en mis cálculos los servidores públicos de las alcaldías y gobernaciones, y menos los militantes que ganan más de Bs. 10.000, porque con estos aportantes la suma se podría triplicar fácilmente.

Por lo general, se tiene muy bien entendido en el ámbito tributario boliviano que todas las asociaciones civiles sin fines de lucro, incluidos los partidos políticos, tienen que emitir factura por el cobro de las cuotas mensuales o periódicas pagadas por sus socios o miembros. Por tanto, el partido de gobierno debe emitir factura por cada aporte mensual de sus militantes, estando gravadas estas operaciones por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (IT), que deben ser pagados a favor del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de forma mensual. Además, estos ingresos anuales deben estar registrados en sus respectivos estados financieros, elaborados de forma transparente para justificar una eventual exención del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

El SIN ya debería aclarar la trascendencia tributaria de los aportes a los partidos políticos, mucho más si se trata de pagos mensuales que son cubiertos con retenciones forzadas de dinero sobre los salarios de los servidores de la administración pública, que también son objeto de gravamen con el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RCIVA). A todos los dependientes, ya sean del sector público o del privado, se les exige justificar sus gastos mensuales a través del descargo con facturas. Los aportes a los partidos políticos son gastos que deberían estar respaldados por facturas.

Sería un desastre fiscal que el partido de gobierno goce de un tratamiento especial para opacar sus ingresos y dejar de pagar impuestos, como normalmente lo hacen la totalidad de las organizaciones civiles por muchísimo menos dinero.

Más sombrío sería que el MAS se convierta en el paradigma de la defraudación tributaria, si sus militantes en la función pública coaccionan puntualmente a todos los bolivianos a pagar impuestos. Irónicamente diría que a esto se le llama “reserva moral”.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...