No dejar pasar: los métodos

Columna
Publicado el 27/08/2021

El comunicado circulaba entre los empleados públicos del departamento de Oruro y ordenaba: “constituirse a la población de Vila Vila el día viernes 8 de noviembre del 2019 a horas 6:30 AM para realizar el bloqueo correspondiente y no dejar pasar a la derecha opositora, así mismo resguardando el proceso de cambio de nuestro presidente Juan Evo Morales Ayma. La asistencia será estrictamente controlada y por incumplimiento se sancionará con dos días de haber” (sic). 

Es el modo en el que el entonces gobernador defendía el resultado de las elecciones de 2019. Sí, hablamos de los comicios anulados por la Asamblea Legislativa a sugerencia del mismo Juan Evo cuando la auditoría de la OEA descubrió dolo en los resultados. El que era defendido con bloqueos de funcionarios, huyó a México y su gobernador, el instigador de los enfrentamientos, intentó seguirlo refugiándose en la embajada de ese país.

El dato consignado acá no está en alguna declaración de la llamada “derecha opositora”, sino en el informe de 470 páginas redactado hasta julio de este año por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Se trata del esfuerzo de comprensión más riguroso que se haya efectuado sobre la reciente crisis política boliviana. Es urgente añadir que el GIEI es una creación de la OEA. Existió a pedido del Gobierno transitorio de Áñez y pudo concluir su misión gracias al respaldo del Gobierno de Arce. No hay entonces entidad más creíble en el orbe para cumplir semejantes tareas.

Acá, sus hallazgos más relevantes:

1. Durante los gobiernos de Morales y Añez (septiembre a diciembre de 2019) se cometieron graves violaciones a los derechos humanos que dieron por resultado irreparable la muerte de al menos 37 personas.

2. Los responsables directos de estos fallecimientos son las fuerzas del orden, ya sea porque usaron violencia de manera desproporcionada o porque no evitaron el enfrentamiento entre civiles.

3. La justicia y los cuerpos represivos fueron usados por ambos gobiernos como arma de escarmiento político contra la oposición.

4. Durante el conflicto, sindicatos, comités cívicos y cooperativas cometieron abusos inaceptables contra la propia población, quemando casas, capturando rehenes, torturando personas, amenazando periodistas, organizando saqueos, hostigando sexualmente e incitando al racismo. Civiles alevosos contra civiles desprotegidos.

5. Aunque ambos gobiernos son señalados por los hechos luctuosos, hay diferencias en el modo de llevarlos a cabo. Mientras las autoridades del MAS optaron por incitar a sus bases a cometer los abusos, el Gobierno transitorio empleó la acción conjunta de Policía y Fuerzas Armadas.

6. En las últimas semanas del Gobierno de Morales, se usaron bienes públicos, maquinaria y citatorios obligando a los empleados públicos a participar directamente del conflicto. Oruro fue usado como barrera para evitar la llegada a La Paz de manifestantes opositores transportados desde el sur.

7. Hubo uso de armamento letal y, por lo tanto, muertos y heridos de bala. Lo usaron los militares en Senkata y Sacaba, pero también los ayllus qaqachacas en Vila Vila y Playa Verde.

8. La Resistencia Juvenil Cochala (RJC) no solo operó como auxiliar de policías o militares, cometió actos de discriminación que pusieron al desnudo la profunda brecha racial que divide, en Cochabamba, a la capital de sus provincias.

9. El motín policial que le dio un giro al conflicto, fue respondido casi de inmediato con el asalto a las instalaciones de la institución verde olivo por parte de la militancia del MAS. Luego vino la reacción reforzada de la Policía, que con ayuda de los militares, ascendió la espiral de atropellos contra ciudadanos inocentes. El odio entre uniformados y pobladores se profundizó con cada reacción violenta.

10. El Gobierno transitorio se ensañó con personal subalterno cercano a las autoridades del régimen derrocado. El caso de Patricia Hermosa es ilustrativo, dado que perdió a su bebé en medio de la arremetida. El de una trabajadora del hogar, dependiente del exministro Quintana, es otro de los hechos más absurdos y condenables.

11. El muro perimetral que protege la planta de YPFB en Senkata fue derribado por grupos reducidos de personas a lo largo de siete segmentos. No se usaron explosivos, solo fuerza física humana. Los invasores no pudieron tomar las instalaciones gracias a la reacción de los militares. En Sacaba, los uniformados no dejaron pasar a los manifestantes, mientras que en Senkata, éstos se excedieron y fueron reprimidos letalmente.

 

El autor es periodista y docente universitario

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

09/07/2021
El 3 de diciembre de 2019, a solo 22 días de su huida de Bolivia, Evo Morales recibió al periodista Glenn Greewald en la ciudad de México. La conversación...
02/07/2021
Este reciente 17 de junio, The Intercept (TI), medio digital estadounidense, abrió su vistosa edición con una nota sobre Bolivia. En la pantalla se observa,...
26/06/2021
A medida que el gobierno del MAS decidió nomás empecinarse en la insólita faena de inventarse un golpe de Estado, ocurrido supuestamente el 10 de noviembre...
19/06/2021
¿Está ahora el Perú al borde del abismo? El maestro de primaria Pedro Castillo ya es oficialmente el presidente electo de ese país y Lima se ha precipitado...
11/06/2021
José Pedro Castillo Terrones nació en el Perú el 19 de octubre de 1969. Siendo el tercero de nueve hermanos, creció en San Luis de Puña, un pueblo rodeado de...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...