Bahía de Cochinos sur

Columna
Publicado el 02/07/2021

Este reciente 17 de junio, The Intercept (TI), medio digital estadounidense, abrió su vistosa edición con una nota sobre Bolivia. En la pantalla se observa, en azul predominante, una foto compartida simétricamente entre Arce Catacora y Evo Morales, engalanados con guirnaldas electorales de coca.

El titular es indiscretamente febril. Se refiere a un “segundo golpe” de Estado que habría sido planificado en 2020 por Fernando López Julio, el exministro de Defensa del gabinete de Jeanine Áñez. ¿Y cuál fue el primero?, se interrogaría cualquier ciudadano mejor informado. Sin embargo, para la vasta mayoría de los inocentes lectores norteamericanos, la premisa de partida esconde una abolladura histórica premeditada.

TI fue creado en febrero de 2014. Es propiedad de la transnacional comercial Ebay, con base en California. Su fama proviene de la difusión de documentos filtrados por Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), refugiado hoy en Rusia. Glenn Greenwald, uno de los fundadores de TI, renunció a su puesto de codirector en 2020, denunciando censura y un manto de protección para Joe Biden, el actual presidente de Estados Unidos. Antes, en diciembre de 2019, Greenwald entrevistó en México a Evo Morales.

La supuesta revelación sobre un segundo golpe en Bolivia deja a TI en una situación penosa. Laurence Blair y Ryan Grim, los autores de la “primicia”, se estarán preguntando hoy por qué su trabajo no ha generado una conmoción atómica en el país destinatario. TI se vale de un audio “interceptado” y supuestos correos electrónicos. Es de lamentar que la mayoría de las referencias escritas carezca de evidencia audible. Los tres segmentos que entrega el sitio web de IT están incompletos. Solo se oye al exministro diciendo que el plan del MAS, consistente en reemplazar a las Fuerzas Armadas y la Policía, por milicias cubanas y venezolanas, llevará a impedir que Luis Arce asuma el mando. "Es lo que va a permitir que Bolivia se levante nuevamente ", fantasea López, ahora exiliado en Brasil.

En los otros audios, un supuesto Joe Pereira intenta convencer a López Julio de enviar a Bolivia 10 mil mercenarios estadounidenses a ser embarcados desde la Florida en tres aviones de la Fuerza Aérea Boliviana. Según TI, López Julio planificaba un golpe de Estado poselectoral para impedir que el MAS regresara al gobierno. El medio digital no aporta una sola prueba sobre tal extremo.

Dice TI que López Julio habría asegurado casi al 100% del Alto Mando militar. ¿Para qué quería entonces 10 mil gringos llegados de Miami? De haberse ejecutado, el desvarío le hubiera dado al MAS palanca suficiente para acabar con toda oposición democrática durante décadas. Fidel Castro usó la invasión de Bahía de Cochinos para aplastar todo resquicio de disidencia en Cuba.

Para no ir tan atrás, traigamos el ejemplo de Venezuela. Gedeón es la palabra hebrea para destructor. Así fue bautizada la acción chapucera dirigida a ocupar por la fuerza un aeropuerto en territorio venezolano para que allí pudiera aterrizar un avión dispuesto a extraditar a Nicolás Maduro, acusado formalmente de tráfico de drogas por Estados Unidos. El puñado de conspiradores partió por lancha de Río Hacha, Colombia y llegó a Macuto, Venezuela, a las 5 de la madrugada del 3 de mayo de 2020. Allí fueron avistados, arrestados o acribillados por las tropas locales. Hubo ocho bajas.

La primera reacción de la oposición venezolana fue desconocer el operativo. Sin embargo, siete días después, sus autores, el diputado Sergio Vergara y el consultor político J.J. Rendón, reconocieron haber contratado a los “invasores”. El exsoldado estadounidense Jordan Goudreau habría recibido al menos 50 mil dólares como pago adelantado por impulsar el operativo. La factura total iba a alcanzar al millón 300 mil dólares. Esta telenovela bélica pudo haber comenzado el 22 de febrero de 2019, cuando el millonario británico Richard Branson organizó un concierto en la ciudad fronteriza de Cúcuta, Colombia, a fin de introducir ayuda humanitaria a Venezuela. Allí habría estado aplaudiendo el citado Goudreau. Ese día la ayuda no ingresó por el puente fronterizo, pero sí desertaron, en dirección opuesta, decenas de militares venezolanos. Entre ellos habría surgido la idea de organizar un destacamento para "liberar" a su país.

TI registró este alocado conato con espontáneo entusiasmo y es que de pronto, sus fantasías lucían muy verosímiles. En Bolivia, el guion de Bahía de Cochinos sur careció de actores. Menos mal.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...