Gobierno, sin liderazgo ni confianza

Columna
Publicado el 17/10/2021

Ver al presidente Arce como principal agitador de una concentración masista, convocando a la confrontación callejera, retrata bien la estatura de un liderazgo que, sin siquiera atender integralmente las crisis sanitaria y económica, ha optado por mantener y exacerbar la polarización. Si en 11 meses el Gobierno no ha asumido el mandato de las urnas —pandemia, reactivación económica y pacificación— es muy difícil esperar que preste atención a la agenda democrática pendiente: la lucha contra la impunidad y la corrupción, la construcción de institucionalidad, la reforma integral de la justicia, la erradicación de la violencia machista, y la protección del medio ambiente.

Se está chorreando el 55% electoral, y está creciendo la desconfianza ciudadana que pone en sospecha toda decisión gubernamental, presumiendo la culpabilidad autoritaria de sus personeros. Por eso se rechazó el proyecto de ley sobre “ganancias ilícitas”, retirado este jueves 14, pese a que tenía que aprobarse “sí o sí hasta mediados de noviembre”.

Es que era un proyecto no solo inconstitucional y sospechoso, sino flagrantemente probatorio de la visión autoritaria del Gobierno. Como los medios de comunicación difundieron, el proyecto atentaba contra la privacidad y el patrimonio de todas las personas, ponía en riesgo la libertad eliminando la presunción de inocencia y el derecho a la defensa y, para consumar la indefensión ciudadana, suprimía el control jurisdiccional sobre los fiscales, convertidos en empleados de la ASFI.

Ni siquiera había la premura de cumplir acuerdos internacionales ya que, como demostró el abogado Ramiro Orías, el Estado boliviano sigue incumpliendo las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) que exige, para efectivamente luchar contra el lavado del dinero ilícito, un sistema de administración de justicia, sólido, idóneo e independiente, impermeable no solo a la corrupción de las grandes fortunas mal habidas, sino también a la manipulación de gobiernos autoritarios que utilizan una supuesta lucha contra la delincuencia para invadir la libertad individual, controlar a la sociedad y perseguir a la oposición política.

Es que no es confiable ya un Gobierno que utiliza la fuerza policial para asaltar la propiedad privada de los cocaleros de La paz y entregársela a un bando sin representatividad, al tiempo que se ignora y desprecia oficialmente a una sacrificada y pacífica marcha de pueblos indígenas del oriente. Difícil confiar en un Gobierno que, al tiempo de negar una verdadera reforma judicial, convive cómodo con una cúpula judicial genuflexa, donde desaparecen sentencias y expedientes, o donde se expiden fallos y comunicados a la carta y al gusto de cada gobierno autoritario.

Seguramente los expertos del GAFI, que llegarán al país a fines de noviembre, se espantarán de nuestras “capacidades nacionales de lucha contra el crimen”, cuando verifiquen que los jueces y fiscales carecen de idoneidad e independencia, y que los funcionarios de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), del Ministerio de Finanzas o de la Contraloría son improvisados militantes del partido de gobierno sin perfil profesional alguno.

Con liderazgo y confianza a la deriva se nubla el horizonte, no tanto del Gobierno, sino del país que, aproximándose a los dos años del estallido de la crisis, no encuentra la salida. La principal responsabilidad es del oficialismo, pero también en la oposición hay señales de resurgimiento de visiones peligrosas, encarnadas en el “liderazgo” de algunos cívicos cruceños o de su gobernador, que están amenazando acabar con “los trapos” y “los cuervos” en un “segundo round”, olvidando que el primero lo perdimos todos con 37 muertes, centenares de heridos y el desquiciamiento entero del país.

No podemos aceptar que el liderazgo opositor lo asuman mentes reaccionarias, perfectamente funcionales al masismo y que le hacen gran daño a Santa Cruz. Y por ello desalienta ver a personalidades democráticas mezcladas con gente retrógrada. Después de 39 años de vida democrática, ya no es deglutible eso de que la “unidad” se construye tragando sapos y culebras, que luego indigestan definitivamente a los proyectos alternativos.

Sí, cavando trincheras tampoco saldremos del hueco, pero la construcción de una oposición distinta pasa por restablecer el horizonte al que apuntamos, que no es otro que el de la inclusión, el protagonismo popular, la tolerancia democrática, el Estado de derecho, la soberanía del voto y la producción de riqueza sostenible.

 

El autor es político y abogado

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...