Por un periodismo libre de amenazas

Columna
Publicado el 04/11/2021

“¡No se mueva!, ¡apague esa cámara!” grita un hombre con gorra, rostro encubierto y arma en mano. El camarógrafo de la red ATB, Percy Suárez, baja el lente. Pero deja encendido el aparato. Logra conservar el registro de los estremecedores sucesos del 28 de octubre, en el predio Las Londras, situado en la provincia Guarayos, del departamento de Santa Cruz.

Entonces, 17 personas —entre ellas seis periodistas— fueron retenidas, contra su voluntad, por un grupo de encapuchados armados. Según el relato de las víctimas, fueron golpeadas, hostigadas, interrogadas y obligadas a permanecer boca abajo, durante siete horas de incertidumbre y temor. Además, los periodistas denunciaron el destrozo de sus instrumentos de trabajo.

Los presuntos responsables serían personas que ocupan propiedades en la región. La Policía aún investiga lo que Jhonny Aguilera, comandante de esta entidad, calificó como un “altercado”. No obstante, en un reciente comunicado, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz ha condenado esa denominación para el “ataque armado hacia los periodistas” y ha manifestado “preocupación por la falta de atención estatal efectiva (…) y de garantías al ejercicio del periodismo en Bolivia”.

A la espera de que se devele y juzgue, como corresponde, a los responsables directos e indirectos de este suceso, considero fundamental sumar voces y acciones para defender a un periodismo libre de amenazas. La libertad para ejercer el periodismo no solo concierne a periodistas y trabajadores de medios, sino a toda la ciudadanía que quiere vivir en democracia.

La relación entre periodismo y democracia tiene una amplia historia de reflexión y lucha. Inicialmente, cabe insistir en la propuesta de Jürgen Habermas (1962). Este filósofo sugirió entender el papel de los medios masivos de comunicación en la construcción de la opinión pública que revela el sentir ciudadano sobre asuntos de interés colectivo. Un sentir que es preciso advertir y articular a las agendas políticas para sostener una democracia plena.

Esta propuesta permite entender la virtud y la responsabilidad mediadora del periodismo entre la sociedad civil y el Estado.

Gracias al periodismo se pueden revelar demandas ciudadanas para que sean atendidas por el Estado. Gracias al periodismo, la ciudadanía puede conocer el cumplimiento o las infracciones de quienes administran el Estado. Gracias al periodismo, sucesos como el ocurrido en Guarayos pueden ser registrados y vistos por ciudadanos para demandar justicia para los vulnerados. Gracias al periodismo, como el del caricaturista “Abecor” (Abel Bellido Córdova), la población cuenta con una sátira gráfica de crítica, que motiva a la reflexión colectiva.

Por estas y otras virtudes del periodismo, representantes del poder político, económico o social que incumplen los acuerdos establecidos, desde la Constitución Política del Estado hasta normas mínimas de convivencia, temen y hostigan la labor de los periodistas. Porque estos tienen la capacidad de interpelar al poder para generar conciencia —y una eventual acción— en la ciudadanía.

Por la misma razón, es difícil para los periodistas ejercer su labor en contextos poco democráticos, ya sea por el asecho de grupos irregulares de poder, o por el dominio de gobiernos autoritarios, que castigan a las voces plurales y críticas.

Sin embargo, es en estos escenarios donde la ciudadanía y su aspiración democrática precisan más de un periodismo libre y responsable, pues este es uno de los principales canales para el ejercicio pleno de los derechos y deberes de ciudadanos y sus representantes.

Por lo mismo, cabe insistir en defender a un periodismo libre de amenazas, porque esto también significa defender la democracia.

 

La autora es investigadora y profesora en estudios sociales y de la comunicación

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUADALUPE PERES-CAJÍAS

17/02/2022
Hace un par de semanas, un internauta publicaba “Bolivia perdió en las eliminatorias. Pero ganó en Sundance”. Así, frente a la derrota de la selección...
20/01/2022
“El amor está amenazado, tal vez muerto, o, en todo caso, bastante enfermo (…). ¿Quién es, pues, ese enemigo bajo cuyos golpes el verdadero amor sucumbe? Es...
24/12/2021
¿Cómo se contará a las futuras generaciones lo acontecido al inicio de esta década? Ha sido un tiempo atravesado por el temor y la incertidumbre de una...
02/12/2021
Fue fundador y director de Presencia, un periódico emblemático. Estudió filosofía y derecho e inspiró a cientos, como docente en estas áreas. Su libro...
20/11/2021
En la sala 205.10 del Museo Reina Sofía de Madrid (España) se encuentra una de las obras más cautivadoras e impactantes de la historia del arte. Al verla es...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...