Lo fino y lo ordinario

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 19/11/2021

Aquella mañana de 1994, el embajador boliviano Eloy Ávila Alberdi tenía listo hasta el último detalle para el reencuentro de prisioneros que un día habían sido enemigos en las arenas del Chaco. Gonzalo Sánchez de Lozada y Juan Carlos Wasmosy intercambiaron reliquias de guerra y firmaron importantes convenios.

Lo central fue el abrazo fraterno entre beneméritos, algunos se habían conocido en 1935 cuando cesaron las hostilidades. Lágrimas, recuerdos, anécdotas, risas. Ana María Radal, esposa del diplomático, había horneado delicias benianas. Los Ávila gastaban de sus propios ahorros para difundir las costumbres bolivianas.

Eran personas finas, letradas y cálidas. ¡Qué orgullo para los periodistas bolivianos escuchar las palabras de autoridades y parlamentarios alabando a la representación nacional! Ávila fue reconocido como el mejor embajador en Paraguay.

Igual sucedía con otro beniano, Guillermo Aponte Burela, socialista, casado con la poetisa Martha Reyes Ortiz, acreditado ante el gobierno venezolano democrático. Por gestiones consecutivas fueron elegidos los embajadores más queridos en Caracas. Ayudaban a todo boliviano que pasaba por ahí, sin preguntar sus preferencias políticas. Podían preparar actos culturales, conversar sobre música, sobre historia, sobre autores.

Incluso durante el gobierno del MAS hubo en Asunción un delegado boliviano de primer nivel: Marcelo Quezada, descendiente de familia luchadora y lectora. Fue uno de los fundadores del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, IPSP. Las declaraciones de Evo Morales contra el gobierno paraguayo en 2011 alteraron los logros de Quezada.

Los jóvenes deben saber que no siempre Bolivia tuvo como embajadores a personajes ordinarios, incultos, torpes y desprolijos como los que hoy ocupan representaciones del Estado Plurinacional. Ni hubo un caso de expulsión con declaración unánime de persona no grata como sucedió con Mario Cronenbold, de densa biografía.

Luzmila Carpio fue embajadora de Bolivia aún antes de ocupar un puesto oficial. Hermosa con su vestimenta potosina, su sombrerito y sus negras trenzas. Los otros diplomáticos la adoraban, como la había admirado el público parisino cuando salía a cantar trinos de aves que le había enseñado su abuela campesina. Hablaba perfecto francés con cualquier autoridad y soñaba con difundir las culturas originarias bolivianas.

¡Qué diferente a David Choquehuanca que parecía un dictáfono con un solo disco! En cada viaje, en cada discurso en los aniversarios de embajadas acreditadas en La Paz repetía un mismo párrafo ofensivo. En 2006 algunos le prestaban atención; diez años después la gente se miraba azorada. De pronto se le ocurrió obligar a los asistentes a escuchar sus desorejadas estrofas, sin respetar que nadie había acudido ahí para aplaudirlo.

Era poco grato contemplar a ese jefe de ceremonial aturdido por los tres wiskis al hilo, como si fuese preste, escondiendo bocaditos en los bolsillos de su saco multicolor. O los temores femeninos por los presuntos acosos de otro canciller; ¿habrán investigado las autoridades correspondientes? ¿Por qué sigue como adlátere de Evo Morales?

La decadencia del servicio exterior boliviano no sólo se traduce en el mal gusto, la halitosis fétida de varios funcionarios, de sus gulas y embriaguez, sino que se refleja en un extravío que está aislando a Bolivia, ya físicamente mediterránea.

El apoyo al somocista Daniel Ortega es un balido de oveja, no una decisión favorable a Bolivia. Hasta la fracción estalinista del PT brasileño borró su saludo y el candidato chileno pidió a sus aliados no cometer tal imprudencia.

La inevitable crisis de gabinete debe empezar por recuperar la misión y la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores con personal capaz, que sepa leer libros y noticias y no sólo jugar con piedritas y TikTok.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...