Cuando la lengua es más rápida que el cerebro

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 24/01/2022

Con motivo de la compra de unos respiradores, el presidente Arce ha firmado que: “Son de tecnología suiza, no china, porque el pueblo merece lo mejor”. La aseveración es sin duda un desliz diplomático respecto de uno de los principales socios económicos y políticos de Bolivia.

A los chinos, la declaración presidencial, probablemente, les produzca una sonrisa condescendiente, pero no alterará ni un milímetro su política, pragmática y basada en sus intereses nacionales, de seguir haciendo negocios en y con Bolivia. Más bien puede que, aprovechando el exceso verbal, obtengan algunas ventajas adicionales en sus contratos, aduciendo cierta molestia diplomática por el desdén con que se trataron a los productos chinos.

Los más antiguos funcionarios de la delegación diplomática china recordarán con nostalgia que, en el pasado, el lanzamiento de un cohete chino, que llevaba el satélite Tupac Katari, llevó a las lágrimas a las principales autoridades nacionales. Gracias a la tecnología del gigante asiático, Bolivia ingresaba a la era espacial. 去死吧 (vete al infierno).  ¡Cuanta ingratitud!

Felizmente el tiempo y la supremacía de los intereses económicos lo curan todo. En breve, el resbalón discursivo presidencial entrará al anecdotario de la política boliviana y será un pie de página en la historia, pero revela, para decir lo menos, un desconocimiento de cómo funciona la economía mundial en la actualidad.

Nadie podría estar en desacuerdo con que los bolivianos merecemos lo mejor, añadiría, lo mejor que podemos pagar. Pero le propongo, amable lector, mirar a su alrededor, constatará que está cercado de productos chinos. Tal vez algunos privilegiados tengan acceso a productos o servicios genuinamente suizos. Es posible que esta semana comieron un chocolate Lindt, o tienen una navaja Victorinox de esas que tienen desde mondadientes hasta un práctico abridor de “chelas”, útil en el momento menos esperado. También es probable que los nuevos ricos del poder nacional posean un Rolex o una cuenta secreta en un banco suizo. Todos, emblemas del país europeo.

El resto de mortales hoy comieron fideos chinos Maruchan, visten calzones y carteras chinas, tiene un “Lolex” comprado en la Uyustus y su televisor, computador, lápiz, celular, lámpara, heladera, enchufe, zapatos, techo, vacuna y decenas de otros productos provienen del gigante asiático. ¡Ah con calma compañero, yo tengo un iPhone gringo!, dirá un monaguillo de la revolución. Lamento decepcionarlo, pero le sugiero que de la vuelta su celular y lea en la parte inferior. Verá qué dice: Designed (…) in California. Assembled in China (Diseñado en California. Ensamblado en China). También es altamente probable que varios de los componentes electrónicos del orgullosamente presentado respirador suizo provengan de la China.

La expansión de productos chinos, de todas las calidades, es una consecuencia de cómo se dio el proceso de globalización económica en los últimos 50 años. En los años 70, bajo el comando intelectual de Henry Kissinger, EEUU decidió optar por la máxima que: “los países no tienen amigos, sino intereses”, y que era ridículo no aprovechar, solo por razones ideológicas, un mercado de 823.000 millones de personas, entonces (hoy 1.414 millones) y la mano de obra barata del gigante asiático. Así comenzó una política exterior realista que trasladó miles de empresas gringas a China, desde McDonald’s hasta Apple. Muchos países desarrollados siguieron el mismo camino, incluyendo Suiza.

A su vez los chinos, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping se dieron cuenta de que el modelo socialista, que Mao había implementado, no los llevaría a buen puerto de riqueza, bienestar para su población y liderazgo mundial. Así que decidieron abrazar, también de manera muy pragmática, el modelo económico capitalista, aunque en la política no dejaron de ser un Estado autoritario. “No importa si el gato es negro o blanco, mientras pueda cazar ratones, es un buen gato”. Esta es la frase con que Xiaoping inicio la apertura de la economía China al mundo.

Así se crearon centenas de zonas industriales, en diferentes sectores, en las principales ciudades de China, con base en base la inversión extranjera directa. Pero los chinos no se quedaron simplemente con el capital externo y sus productos, los copiaron, mejoraron y desarrollaron una poderosa industria local y, por supuesto, avanzaron en temas de innovación y tecnología. China se convirtió en el principal proveedor de insumos y productos manufacturados en el mundo. Más aún, comenzaron a controlar las principales cadenas de logística, comercio y producción del planeta.

Muchos bienes siguieron siendo producidos en EEUU o Europa, pero ciertamente tienen componentes electrónicos chinos, por ejemplo, piense en los automóviles. Inclusive las vacunas europeas dependen de algunos reactivos producidos en China. ¿De dónde cree que viene el barbijo que lo protege de la Covid-19? En suma, muchos bienes industrializados o son producidos en la China o son elaborados en otros países con un fuerte componente de insumos o partes chinas.

La crisis económica provocada por el coronavirus mostró la dependencia y fragilidad de las economías del mundo frente a China. Ahora, este tipo de globalización está en jaque y, por lo tanto, ha surgido un fuerte nacionalismo económico, pero eso es harina de otro costal e insumo para un nuevo artículo, mientras tanto, le recomiendo que le “casque” un rico chanchito nacional en un cajón chino, que es una parrilla al revés. Es decir, el carbón está encima y el puerquito por debajo. Tecnología china en su hogar. Y de postre unos deliciosos chocolates suizos Lindt.

 

El autor es economista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

05/02/2024
Los bloqueos desangran la economía de un país. Yo bloqueo, tu bloqueas, ellos bloquean, nosotros bloqueamos. Mi bloqueo es el bueno porque defiende lo que yo...
29/01/2024
El día de la marmota es una película estadounidense de comedia dirigida por Harold Ramis y estrenada en 1993. La trama gira en torno a un hombre llamado Phil...
22/01/2024
Volvimos. Muchas gracias por estar nuevamente conmigo en este espacio para discutir ideas económicas, sociales y políticas. Por ayudarme, con su lectura, a...
18/12/2023
En algo que parece una estrategia de dosis homeopática, el Gobierno viene reconociendo, poco a poco, serios problemas de la economía boliviana. Pero al mismo...
11/12/2023
El delirio ideológico en el que se encuentra el Gobierno lo impulsa a controlar todo el espectro del análisis económico y político. Define que es crisis, a...
  •  

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...