La visita de García-Sayán

Editorial
Publicado el 15/02/2022

La visita del relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, está precedida de una gran expectativa, sobre todo en un país como Bolivia, que confronta la peor crisis judicial de su historia.

En la trayectoria profesional y pública del peruano García-Sayán, se destacan sus funciones como ministro, canciller y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; desde 2016, es relator especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados; su agenda contempla, entre hoy y el 22, entrevistas con funcionarios del Gobierno y autoridades legislativas, así como con jueces, fiscales y abogados, además de diplomáticos. El Relator se ha planteado como metas formular un diagnóstico de la justicia y así contribuir “a los esfuerzos de reforma en curso en el país”. 

Lamentablemente, García-Sayán llega a un país donde prácticamente la crisis judicial es tan profunda que ha puesto en riesgo la pervivencia del Estado de derecho y la democracia. Y esto es, fundamentalmente, responsabilidad del MAS. Como lo han confirmado expertos internacionales, por ejemplo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, entre otros, la justicia en Bolivia no es independiente; es decir, la justicia no se ejerce bajo el principio de la separación de poderes de igual jerarquía, para evitar la concentración del poder, y, por el contrario, se caracteriza por su servilismo y obsecuencia al Ejecutivo. 

Hoy, la justicia es una guarida de consorcios delictivos que extorsionan a la ciudadanía; sus jueces condenan a inocentes o los mantienen con detención preventiva sin considerar que lesionan sus derechos y garantías constitucionales; liberan a asesinos y otros delincuentes con sentencias ejecutoriadas para que nuevamente cometan delitos atroces… Se necesitaría un libro con varios tomos para enumerar las violaciones a la ley que cometen los administradores de justicia, en complicidad con un Ministerio Público que no se queda atrás en cuanto a transgresiones constitucionales y legales. 

Lo peor de todo es que, en su afán por complacer al poder, la justicia se ha convertido en un tosco aparato de persecución contra los políticos opositores o contra los que piensan diferente. Ahí está el caso de la expresidenta Jeanine Áñez, hoy sometida a un proceso ordinario en vez de un juicio de responsabilidades, como establecen la Constitución y las leyes. En Bolivia, la justicia no trae paz social, sino dolor y penurias a quien tiene la mala suerte de cruzarse en su camino.

Difícil la tarea de García-Sayán, porque si es objetivo y ecuánime tendrá que concluir que la justicia boliviana está en una crisis casi terminal, debido, principalmente, a las manipulaciones del partido en función de gobierno que lo ha invitado. Si, por el contrario, es complaciente, su visita habrá sido inútil.

Más en Editorial

15/01/2025
En el ocaso de vida, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica volvió a dar una lección de grandeza con ejemplos simples al aceptar la gravedad de su enfermedad y encarar esta etapa con paliativos.  “Hasta acá llegué”, dijo al anunciar el pasado 8 de enero al semanario Búsqueda que el cáncer que sufría en el esófago hizo metástasis y por las dos enfermedades que ya padece ha...
14/01/2025
Aunque muchas veces la lluvia suele asociarse con desastres, como las inundaciones, también puede ser una oportunidad para almacenar este recurso tan indispensable para la vida. Sin embargo, son pocas las iniciativas que se dedican a capturar este líquido. La falta de políticas que incentiven la cosecha de agua de lluvia hace que mucho de este recurso se desperdicie y que cause problemas...
13/01/2025
Maltratar a animales es un delito que atenta contra la vida y la dignidad de seres indefensos y sin voz. Cada año en Cochabamba, al menos 200 mascotas son víctimas de un trato cruel, abandono y hambre. Esa cifra, que es sólo una muestra de la dura existencia que llevan muchos animales, especialmente, perros, se desprende de las sanciones que impone el Servicio Municipal de Zoonosis de la...
12/01/2025
Los dramas que viven cientos de familias de Takoloma, Cochabamba, y Bajo Llojeta, La Paz, que se quedaron sin vivienda debido a que las construcciones se derrumban pues el terreno cede, o el lodo las inutilizó evidencia una situación que no es novedosa ni rara y afecta a muchos barrios y organizaciones territoriales de base (OTB) más de media docena en el municipio de Cercado y un número...
10/01/2025
Las ambiciones expansionistas declaradas por el presidente de EEUU, Donald Trump, —en más de una ocasión y sobre tres territorios, dos americanos y uno europeo— han provocado comprensibles reacciones de rechazo por parte de líderes de los países en cuestión y de la Unión Europea (UE). Analistas y académicos europeos son más mesurados al opinar acerca de la intención real de que el...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...