El alma de Putin y también la de otros

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 13/03/2022

Luego de su primera reunión con Putin, el expresidente George W. Bush dijo que al ver los ojos del ruso pudo ver su alma. Después, en una entrevista ya de expresidente, Bush contó que esa afirmación surgió de que, para conocer a la persona detrás del entonces novel gobernante ruso, él indujo a Vladímir a discurrir en la charla acerca de un objeto religioso que le legó su madre.

En esa zaga, al reaccionar a la azucarada frase de Bush sobre el alma de Putin, John McCain alegó en cambio que él en los ojos del ruso no vio su alma, sino tres letras: “K-G-B”. McCain era un francote de una dinastía militar, exprisionero de guerra y rebelde republicano, después rival de Obama. Persistente en su indocilidad, McCain luego le encargó anteladamente uno de los discursos de su funeral al mismo Obama, prohibiendo la asistencia del presidente Trump.

Como si el juicio del alma del premier ruso fuera la misión de políticos estadounidenses episcopalianos o católicos, Biden también añadió su aporte nada salvífico. De vicepresidente, Biden dejó saber que una vez le enrostró a Putin que no tenía alma. Putin le habría replicado, según Biden: “Tal parece que nos vamos entendiendo”.

Como muestra de lo que la izquierda llama hegemonía mediática, no sabemos en cambio cómo Putin evalúa la vida interior de sus pares occidentales. Sólo vi que, cuestionado acerca de ese supuesto diálogo con Biden, Vladimir repuso con mesura que no recordaba que allí se hubiera deslizado un comentario inapropiado (como ese). Y no sé si ese recato y su ironía implícita se explican por la filiación ortodoxa de Putin o si es porque Bush, McCain o Biden tuvieron razón.

Interesa aquí no sólo el alma de Putin, sino cómo conducen las suyas en esta guerra los líderes de Occidente, Oriente y los nuestros. La población trágicamente bombardeada, la gallardía del presidente ucraniano y el talante tártaro del invasor, poco dado a los primores, sirven de cortina de humo para cálculos que tampoco nacen de deferencias evangélicas.

Por ejemplo, nadie en la OTAN cree que la ayuda militar vía Polonia a Ucrania cambiará el destino de la guerra. Si acaso, vale para ponerle palos a las orugas de los tanques, estudiar el desempeño de los moscovitas en la batalla y, ojalá, alargarla para castigar a Rusia. Los ucranianos corren con la cuenta; dan pena, pero en el fondo son “daño colateral”; su heroísmo se saluda por TV. Una zona de exclusión aérea, un incidente que meta a la OTAN en el lío o, peor, arriesgue una escalada nuclear no son precios que se vayan a pagar. En términos bíblicos, hay allí un poco más de Caifás que de Jesús.

Los chinos le han dado, por su lado, un seguro a Putin. Dejan tácitamente libres sus tropas del Este y le aseguran la compra de gas y petróleo, exportaciones rusas que Estados Unidos bloquea (pero Alemania no) en medio de sus tratativas con Maduro. Este ha dicho más o menos que ni se brinda ni se excusa, pero que, si el mundo lo pide, se sacrificará para proveer petróleo a Occidente. Biden y Maduro, impensados amigos de interés y, tantos otros, gente más dura que devota.

De ahí es que no me convence eso de que Bolivia debiera manifestarse con la primera fila de este conflicto, alineándose casi como Polonia, pero a miles de kilómetros y sin la historia rusa contra Varsovia. A la vez, es cierto que el comunicado de la Cancillería sonó algo similar a una declaración china que llamó a Occidente a atender las “legítimas demandas de seguridad” de Rusia. La cancillería boliviana se apoyó en los conceptos de paz y “seguridad”, palabra también usada por el canciller ruso Lavrov.

Aborrezco el padecimiento ucraniano y, como buen posibilista, agradezco un tanto que en este trance el terraplanismo de Evo no guíe aquí al Estado. Pero si la OTAN, China y Maduro calculan, no veo por qué Bolivia no deba jugar también sus modestas cartas internacionales. Ideal sería que no lo hiciera por consultas a La Habana, Beijing o Moscú, aunque me tinca que el ideal es como buscar un alma compasiva entre los señores de la guerra o un abstemio en un bar.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.