La vacuna antirrábica

Columna
Publicado el 27/05/2022

Da su rabia, ¿no? Hospitales que abren operaciones para los de escasos recursos. Un mendigo que vive con Bs 300 bolivianos y paga un alquiler de Bs 250. Una madre que sufre las consecuencias de la construcción del tren porque su negocio de lavado de autos ya no es rentable.

Una señora que lava ropa y que ahora por las lavadoras no puede hacer competencia. Un agricultor que no puede hacer competencia a los ajos chinos. Una madre sola porque el marido la dejó sin ingresos y con tres wawas. Changos debajo de los puentes: cleferos sin atención de ningún tipo, con wawas adictas y nadie, nadie dice nada.

Calles que hieden a cloaca, barrios que no son seguros, ciudad que se consume en la basura y nadie dice nada.

La Alalay tan fría como antes, nada de retratamiento de las aguas servidas que llegan, el río Rocha mugriento. Todo, una especie de asco generalizado. 

Los condominios más y mejores, ahuyentando problemas como si fueran de otros. Los periódicos dedicándole páginas al matrimonio de una monarquía enferma. 

Nadie habla del traje de militar del novio, belicoso el chango y todos criticando o festejando el traje de ella.

Gran Poder en las calles y los pasanacus siguen. ¿Hay quizá alguno que ha sugerido que una de sus monjas ha sido arrestada sin un juicio claramente independiente? ¿Hay, quizá uno, que demande que los estudiosos de las universidades se dediquen a ver la realidad local? ¿Y se metan en temas como la verdad del patrimonio que esta siendo roto cada segundo?

Las calles mientras estén pavimentadas hasta mi puerta bien, mas allá qué me importa.

Colegios que no tienen agua corriente. Abusos a las mujeres desde que son niñas, calles llenas de ojos devastadoramente machistas. 

¿Qué pasa, Cochabamba? ¿Te han dado los juegos y tu Ministro de Deportes dice que no eres competitivo y tu secretariado sigue tranquilo?

Que los deportistas se tienen que valer por sí mismos, que nadie grita al unísono por la verdad del abandono. No es que nos den triunfos, pero por lo menos nos darían motivo para utilizar los campos después del evento y organizar algo mejor. Tarde, sí, pero la inversión por lo menos pagará futuro.

Vamos, ¡limpiemos nuestras narices! Cocha hiede, Cocha está contaminada hasta el tuétano. Algo hay que hacer ya nomás. Y nada nos arrancará de esto si no lo hacemos nosotros. Cada calle, donde vivimos, no puede tener ni un papel o bolsita de plástico volando, cada esquina o parque debe ser el ejemplo de nuestro amor por la tierra. Si no es así dejemos la Llajta y vámonos a La Paz.

Columnas de CARLOS F. TORANZOS

26/04/2024
Durante mucho tiempo hemos recibido información salida de los nervios o de las visiones complotistas que están acechando a la patria. Confabulaciones que...
12/06/2023
Bueno, quien dice que pasa algo, es lo más normal y se siguen las cosas como tiene que ser. Cuatrocientos setenta y ocho kilos de cocaína enviado...
01/03/2023
Otra víctima mas, otra lamentación y otro número en las estadísticas de la criminalidad contra la mujer.  Envenenamiento, quema, puñaladas, patadas,...
02/02/2023
El cometa verde está a punto de ser visto en el norte de Europa, dependiendo de los cielos si nos dejan verlo o no. Es un cometa que pasa cada mil años; es...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...