Púchica, ¡qué país!

Columna
Publicado el 23/02/2023

El dengue, tantos meses de invierno y tanto tiempo antes de que se aparezca otra vez el asesino silencioso, pero, la ayuda está ya cerca. Las noticias se leen con tanta frescura. Las facultades de ciencias de las universidades bolivianas, todas, públicas y privadas, habían elaborado un plan conjunto con las facultades de ciencias, biología, bio ecología, medicina, enfermería, farmacia, ciencias de la salud, agronomía y agropecuaria y todas las ciencias que se dedican a la investigación y a la enseñanza aprendizaje, dedicaron todos sus esfuerzos para de una vez poner fin a esta amenaza que se multiplica en el país. Estas facultades, es sus laboratorios y centros de investigación han logrado aislar el gen que genera la infección. Al lograr esto han diseñado varias maneras de eliminar la amenaza, algunas facultades han decidido ir por la especie de castración de los macho y soltarlos por millones así las hembras receptivas no sabrán que lo que han hecho en realidad es no recibir ningún tipo de gérmenes reproductivos. Otros estudios apuntan con mas certeza a la prevención y en ese sentido están ahora trabajando en la elaboración de un veneno que sólo mata a las larvas, de esta manera disminuyen la población, asesina. Las facultades de medicina y enfermería han desarrollado un sistema de detección temprana de los pacientes contagiados, de esta manera poder evitar que mueran los pacientes con esta enfermedad, para esto han desarrollado unidades de atención rápida con equipos que se desplazan por todas las zonas de posibles brotes y hacen los exámenes, para de esta manera, atender a los contagiados rápidamente y evitar complicaciones mayores mas tarde. Las facultades de sociología, derecho, economía, ingeniería y ciencias de la educación, están contribuyendo con sendos estudios estadísticos y poblacionales además de trabajos voluntarios para desinfectar barrios y limpiar los posibles focos de multiplicación del mosquito. Estos estudios no sólo son relevantes para el tema del dengue sino que también los cuadros estadísticos y división de la población señalaran deficiencias y ventajas de zonas topográficamente menos proclives al mal del dengue.

El sindicato de maestros y los sindicatos de todo el país, han ofrecido su apoyo a los voluntarios en llevar a cabo campañas de limpieza y retiro de posibles focos de propagación del mosquito. Por ejemplo se están retirando todas las basuras que pueden acumular agua y convertirse en lugares óptimos para el crecimiento y multiplicación de este mal que aqueja al país. Las llantas, las latas, los plásticos las botellas, rotas y sanas, los papeles, que al formar pequeños cubitos son también proclives a acumulación de aguas.

Los estudiantes están siendo reformados en lo que son las medidas de prevención, poniendo énfasis en prevención mas que cura. Los rectores de todas las universidades están haciendo los esfuerzos máximos para que sus estudiantes tengan acceso a todos los medios posibles para llevar a cabo todas las tareas.

Un comunicado de los sindicatos unidos, han dicho que la única manera de hacer frente a este mal es el trabajo conjunto entre todos los habitantes del país, han dicho que dedicaran dos días de salario al mes para que las instituciones de acción puedan contar con fondos.

En ese sentido las facultades de auditoría y economía y contabilidad han ofrecido hacer los estudios claros y entregar las informaciones a todo el país, de cómo se está gastando los fondos donados por los trabajadores.

Lo significativo de estas medidas es que de paso, hay unos informes preliminares, que han detectado que con las mismas políticas se puede erradicar el mal de Chagas y la diarrea y desnutrición.

Bueno con todo esto a mí me queda decir: ¡Mosquito, tú no contaste con la astucia de los bolivianos!

Columnas de CARLOS F. TORANZOS

26/04/2024
Durante mucho tiempo hemos recibido información salida de los nervios o de las visiones complotistas que están acechando a la patria. Confabulaciones que...
12/06/2023
Bueno, quien dice que pasa algo, es lo más normal y se siguen las cosas como tiene que ser. Cuatrocientos setenta y ocho kilos de cocaína enviado...
01/03/2023
Otra víctima mas, otra lamentación y otro número en las estadísticas de la criminalidad contra la mujer.  Envenenamiento, quema, puñaladas, patadas,...
02/02/2023
El cometa verde está a punto de ser visto en el norte de Europa, dependiendo de los cielos si nos dejan verlo o no. Es un cometa que pasa cada mil años; es...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar a basura en las calles para...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
El precandidato a la presidencia por Súmate-APB, Manfred Reyes Villa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a su presidente, el vicepresidente...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...