Tres maneras de comprender al mar

Columna
Publicado el 08/06/2022

La acepción científica de los océanos indica que son grandes porciones de agua salada que cubren más de dos tercios de la Tierra. Los mares se definen como partes de los océanos que bordean las costas. Los océanos se formaron en nuestro planeta hace millones de años como resultado de condiciones propicias en la temperatura de la Tierra y están compuestos por sodio, cloro, magnesio, calcio y potasio, mayormente. Se encuentran en constante movimiento, tienen estrecha relación con el viento y los astros e influyen determinantemente en el clima de nuestro diminuto punto de luz. Darwin y otras expresiones importantes de la ciencia coincidieron en que la vida tal como la conocemos comenzó en el ambiente acuático marino mezclado con la lava de una Tierra aún convulsionada por su pasado de fuego. Hoy la comunidad científica discute si la vida se generó en superficies acuáticas profundas o superficiales, pero aún hay consenso con respecto a la relación del agua con la vida.

El mar ha inspirado a los más increíbles poetas y narradores. Es protagonista de la perplejidad de Marco Polo, de las ensoñaciones de Verne, del sobresalto de Melville, del extravío de Homero, de la nostalgia de Camus, de la tristeza de Hemingway. Ha significado la creación de hermosas melodías humanas. Ejemplos sobrecogedores: Beethoven, Wagner, Debussy. Se me vienen a la mente Cesárea Evora, Chico Buarque, Radio Futura, Violeta Parra, Madre Deus, Simón Díaz, Serrat. Se percibe su presencia en la música maya o en los ritmos yorubas que otorgan al mar un lugar central. Y, por supuesto, está la maravillosa Echoes de Pink Floyd.  Igualmente, el mar ha sido consagrado por otros regalos artísticos de la humanidad para la humanidad, las artes plásticas y visuales. Monet, Manet, Vernet, Turner, Friedrich, El Bosco, Velásquez, llevaron la representación del mar hasta la emoción de las lágrimas.  En el cine el mar se sitúa como escenario de completa belleza para historias de amor, tragedias terribles, profundas elucubraciones, ensoñaciones y fantasías extraordinarias.  ¿Qué decir de la dura y hermosa Breaking the Waves del director danés Lars Von Trier? ¿De la aterradora Lifeboat de Hitchcock? ¿De los nervios que genera Cape Fear? ¿De la dulzura de Il postino? ¿O de la desoladora hondura de Orfeu Negro?

Para mi dicha, en muchos de los sueños lúcidos que practico vuelo sobre el mar. Una vez volaba hacia el este, yendo hacia el Chapare. Ya estaba llegando a los yungas cerca de Colomi y estaba tan feliz que empecé a dar vueltas en el aire mientras me decía “estoy ensoñando, estoy volando”. De pronto, en una de esas vueltas, “aparecí” sobrevolando el Pacífico Sur, lo reconocí por sus grandes olas azul profundo. En otras ocasiones he volado por el Atlántico sudamericano, he vuelto ensoñando al mar Mediterráneo, he conocido primero en sueños al mar Caribe para descubrir perpleja en la “realidad” que efectivamente ya estuve allí. Se sabe que no pocas culturas que les daban importancia a los sueños en su percepción de la “realidad” le otorgaban al mar un lugar especial en su universo onírico y creo entender por qué. Los barrotes etnocéntricos del empirismo y materialismo occidentales han relegado estos fenómenos indefinibles e inentendibles (desde el método empírico) a lo marginal y subestimado del conocimiento, pero -dentro del marco de la enormidad que nos rodea- el menosprecio empirista y materialista no significa que no existan tales increíbles fenómenos.

He aquí tres maneras epistemológicas para percibir un mismo “objeto” de escudriñamiento y contemplación, en este caso, el mar de mis amores, pero usted puede aplicarlas en lo que se le ocurra: la ciencia, el arte y lo inexplicable. ¿Habrá alguna mejor que otra? ¿Habrá alguna más válida que otra? Por supuesto, también hay aproximaciones políticas al “objeto”, en el caso del mar está la manía de colocarle fronteras y las consiguientes exaltaciones discursivas de aquello en los estrechos chovinismos, pero a esas enunciaciones ni las nombro (por esta vez) debido a su falta de estética. 

NdD.- Esta columna de Rocío Estremadoiro Rioja se publicó el 25 de mayo con cortes en el texto por un lamentable error técnico; para enmendarlo, publicamos hoy el texto íntegro. Pedimos disculpas tanto a la autora como a nuestros amables lectores.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...