La verdad no cambiará por una sentencia

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 15/06/2022

¿Hay algo que se parezca al vergonzoso juicio y condena de la ex presidenta constitucional Jeanine Áñez? Si, lamentablemente sí. 

En 1895, el capitán francés Alfred Dreyfus fue acusado falsamente de espiar para Alemania y después condenado con pruebas falsificadas. En 1941, seis franceses que formaban parte de la Resistencia a los nazis fueron condenados a muerte por órdenes del gobierno títere y pro nazi de Vichy, con una ley aplicada retroactivamente a personas que ya habían sido previamente condenadas en otros procesos; todo para vengar la muerte de un soldado alemán, tal cual lo retrata la película Sección Especial del desaparecido Costa Gavras. En 1921, Sacco y Vanzetti, dos inmigrantes italianos en EEUU, fueron condenados por un crimen que no cometieron, denegándoseles varias apelaciones. Sin embargo, pese al triunfo inicial de la mentira, la verdad terminó imponiéndose.

No son los únicos casos, porque regímenes diversos, caracterizados por su afán totalitario y por una práctica fuertemente autoritaria, utilizan a los órganos cooptados y en particular a sujetos inescrupulosos encaramados en la administración de justicia, para intentar escarmentar a toda persona que ose oponerse a los designios del iluminado de turno, sea quien sea éste.

La ex presidenta Áñez fue juzgada y condenada por un tribunal incompetente en el más amplio sentido de la palabra, como consecuencia de una arbitraria decisión asumida en una reunión política (fugado dixit), que decidió desdoblar su procesamiento, porque el MAS no tenía dos tercios en la Asamblea Legislativa.

Es lamentable que un Gobierno que se dice que encabezó un proceso de cambio, que ofreció a Bolivia una revolución democrática y cultural, que supuestamente representaba a la reserva moral de la humanidad, que prometió acabar con la corrupción, termine siendo el que no cambia nada más allá de las denominaciones, el régimen que no haya traído ninguna revolución, el que demostró que la tal reserva no tiene ni idea de la moral y que galope montado en el lomo de la corrupción como ningún otro gobierno en la historia de Bolivia.

¿Qué movió al expresidente fugado, al títere que lo reemplaza ahora en la Casa Grande del Pueblo y a los demás masistas a hacer esto? Por una parte, el afán de venganza y el deseo irrefrenable de sentar un precedente para que nunca más nadie se atreva a hacer lo que la señora Áñez hizo: ser valiente y ponerse a la cabeza de un país a punto de arder, para mantener la democracia conquistada hacía ya tantos años.

Pero, por otra parte, a los masistas y a su líder en decadencia les duele reconocer que el plan que urdieron para incendiar Bolivia fracasó estrepitosamente y que terminaron fugando vergonzosamente unos o asilándose también vergonzosamente otros. No pueden admitir que un pueblo movilizado pacíficamente haya puesto punto final a tanto atropello que tuvo su máxima expresión en el desconocimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016 y en el celestinaje del Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral que, reverentes y obedientes y sin ningún ápice de dignidad, consumaron juntos el verdadero golpe de Estado contra la democracia.

Quieren ir por más, según se reveló hace pocas horas. No saben, sin embargo, que la mentira tiene patas cortas y que, aunque lo repitan hasta el cansancio, millones sabemos que en 2019 no hubo ningún golpe. Una “sentencia” dictada por alcauciles no podrá borrar la verdad de los hechos.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

19/07/2023
En su opúsculo ¿Qué es justicia? (1957), Hans Kelsen dijo que esa es la eterna pregunta de la humanidad, que ninguna otra cuestión ha motivado debates tan...
28/06/2023
El expresidente Sánchez de Lozada ha dado a conocer una propuesta de Constitución Política del Estado que, rememorando el Plan de Todos que le llevó a la...
15/06/2023
Como decía Otto Maduro, el notable sociólogo de la religión, venezolano (nada que ver con el dictador que asola a Venezuela), somos seres biográficamente...
31/05/2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado para el 30 de mayo a una reunión de presidentes de Sudamérica, con motivo de reforzar su...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
27/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/09/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
En Portada
Este jueves se llevó a cabo la reunión de las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad, luego de que el presidente Luis Arce afirmó que no...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea a Luiz Divino, aunque no se han revelado detalles financieros.
La Fiscalía imputó formalmente al alcalde de La Paz, Iván Arias, por su presunta implicación en los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
La Fiscalía imputó formalmente al alcalde de La Paz, Iván Arias, por su presunta implicación en los delitos de...
El Gobierno destinará un presupuesto de Bs 477 millones para la entrega del Bono Juancito Pinto en 2023, proveniente de...
Nella Airlines Group oficializó la venta de Amaszonas Línea Aérea a Luiz Divino, aunque no se han revelado detalles...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.