Cabaret

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 26/06/2024

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya. 

Mucho de ello estamos viviendo estos días en Bolivia. Veamos:

El ministro violento (el de los tiktoks que justificadamente enfurece a los transportistas) anuncia que el diésel ruso llegó a puertos chilenos para ser enviado luego a Bolivia, pero otro ministro lo desautoriza y dice que la entidad competente para hablar de ello es YPFB. El presidente de esta empresa también desautoriza al violento y dice que está desinformando a la población, afirmación respaldada por una viceministra. En medio de ello surge la duda de si la Cancillería convocó a la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, no para reclamarle por su supuesta intromisión en asuntos internos, como se dijo oficialmente, sino para aclararle que Bolivia no compró diésel ruso y evitar así sanciones al país.

La Vicepresidencia del Estado descalificó la decisión de una Juez de Sentencia de Cochabamba que ordena al presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, a convocar a una sesión y “validar” las resoluciones de la sesión bicameral del 6 de junio. La razón es que la orden carece de fundamento competencial, ya que no tiene la facultad de disponer el ejercicio de atribuciones de otro Órgano del Estado, en clara contravención a la Constitución Política del Estado y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional. Sin embargo, un vocal de Sala Constitucional de La Paz, íntimamente vinculado a un prohombre del MAS, ahora en funciones en el exterior, afirma que el Legislativo es tan poder como el Judicial, que un senador (que lo cuestionó) “es tan igual al último juez que se encuentra en Bolpebra” (sic) intentando justificar de ese modo las decisiones de la Sala a la que pertenece, que fue la que suspendió las interpelaciones de ministros (amable sumisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional de por medio), porque supuestamente atentaban a su “derecho al trabajo”, Misma sala que ordenó al Tribunal Electoral supervisar de manera provisional el congreso “arcista” del MAS. Esto, en buen romance, quiere decir que, si un juez falla en favor del Ejecutivo, los fallos se acatan, no en caso contrario.

El Comandante de Ejército (prohibido de deliberar por disposición constitucional) afirma ufano que las Fuerzas Armadas son el “brazo armado de la Patria”, y asegura que, si Evo Morales persiste en su intención de ser nuevamente candidato en las elecciones de 2025, la entidad armada podría proceder a su detención, para agregar: “No podemos permitir que se pisotee la Constitución, no podemos permitir que se desobedezca el mandato del pueblo”.

Un ministro afirma, suelto de cuerpo, que la situación que vivimos es de estabilidad de precios, crecimiento de la economía, reducción de la desigualdad y disminución de la pobreza, con una acción decidida del gobierno nacional a ir controlando ciertos precios que a veces, por efectos especulativos o porque en las regiones están más caros, incrementan. Frente a semejante aseveración, que hace preguntar a muchos de qué país está hablando el ministro, la población siente que los precios de los productos suben, que no se puede comprar dólares, que no hay combustible, que la pobreza persiste (Morales y Arce, a su turno hablan ambos de ser los representantes de “los más pobres”)… estamos lejos de la Suiza prometida.

El presidente del Estado afirma, también ufano, que los socialistas, los comunistas, los izquierdistas tienen la virtud de pensar primero en los demás y solo después en sí mismos, mientras llueven las críticas a sus hijos por estar inmersos en supuestos actos de enriquecimiento ilícito.

Un viceministro afirma que, tras una corta etapa en la que subieron los precios de algunos alimentos, estos ya bajaron y a julio de este año serán aún más bajos. Cree este personero que sus palabras pueden contradecir al mercado (que existe en Bolivia, como demostración de que no vivimos en un sistema socialista). 

En fin, tenemos magistrados auto prorrogados sin rubor y elecciones judiciales cada vez más lejanas.

¿Cuándo comenzó todo esto? Hace casi veinte años, cuando Evo Morales afirmó: “Por encima de lo jurídico, es lo político (…) cuando algún jurista me dice: Evo, te estás equivocando jurídicamente, yo le meto nomás.

Después les digo a los abogados: si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado?”.

Sí, la misma época en que dicho personaje popularizó varias frases:

“El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos tienen desviaciones en su ser como hombres”. 

En Europa casi todos son calvos, y esto es porque comen pollos”.

“Cuando un jovenzuelo embaraza a su compañera es preferible escapar al cuartel, porque cuando sale del cuartel es intocable el soldado”.

“Fidel no se ha enfermado, sólo está en reparación. Fidel va a vivir 80 años más”

“Cuando voy a los pueblos, quedan todas las mujeres embarazadas y en sus barrigas dice EVO CUMPLE”.

“Sin miedo les digo, de aquí a 10 a 15 o 20 años por lo menos, si vamos a este paso, Bolivia ¿quién sabe?, sería mejor que Suiza”.

Edificante, ¿no es cierto?

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...
Tras las persistentes lluvias, al menos seis avenidas principales presentaron baches de considerable tamaño en...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...