Esclavitud siglo XXI

Columna
Publicado el 19/07/2022

Hay varias formas de ser esclavos en el siglo XXI. Ahí están los diplomados. Básicamente una forma elegante de disfrazar las falencias académicas que tuviste en tu formación universitaria y son la actual forma obligatoria para acceder a un trabajo. Porque no “contentos” con pedirte una carrera universitaria, debes tener un diplomado o una maestría, lo cual académicamente no está mal, pero esos títulos no deben servir sólo para tener un trabajo, sino para ampliar tu calidad académica.

Asimismo, la esclavitud moderna está en las pasantías porque tu carrera universitaria incluye un semestre de prácticas profesionales. Esos practicantes, en la mayoría de los casos, son vistos como materia humana barata y calificada, gracias a la cual un jefe puede contratar personas por tres meses para que hagan todo el trabajo duro y se evite contratar personas por más tiempo, soslayando responder a la gran carga social que implican sus ítems.

Otra forma de servidumbre es trabajar por objetivos sobre todo porque la tecnología hoy te pide estar siempre conectado por si pasa “cualquier cosa”; así que estás disponible sábados, domingos, enviando un informe a las 3:00 porque estás a un paso de tu teléfono. Entonces los bordes entre la vida personal, familiar y laboral se van borrando precisamente por esa idea de “tengo que estar conectado, tengo que estar disponible y si no lo estoy, soy un mal trabajador”.

Y hablando de carga social resulta curioso que, en la fila que hice, mientras esperábamos a que nos hicieran el test de antígenos, me encontrara con una mujer que me dijo que si ella daba positivo les daría lo mismo a sus jefes, no le darían baja médica y más bien le iban a pedir que use cinco barbijos encima de su boca y nariz, para obligarla a ir a trabajar. Al parecer en su trabajo esta enfermedad viral no es tomada en serio y no es considerada peligrosa ¿Dónde trabaja? Sí, en el Estado.

Y ahí aparece la ominosa figura del aparato burocrático estatal, donde van a parar nuestros impuestos. Pagamos a un aparato estatal en Bolivia muy grande que tiene cosas tan inservibles como un Viceministerio de Coordinación. Y esa estructura estatal crece cada vez más, con empresas nuevas con terminaciones “bol”, llenas de empleados cuyo director general tiene chofer, mensajero, ujier, técnico uno, técnico dos, supervisor uno, supervisor dos y ahí se van millones de bolivianos en salarios al año.

En empresas inútiles, como la estatal petrolera. Este primer semestre de 2022 los datos del Servicio de Impuestos Nacionales revelan que en el mercado interno el aporte de la cerveza llegó a Bs 730,7 millones mientras que la exploración, explotación, producción, refinación, transporte y comercialización o distribución de hidrocarburos estatal pagó Bs 364,2 millones. En otras palabras los amantes de la cerveza sostienen al aparato burocrático estatal.

Y el resto estudia, trabaja, hace pasantías, está disponible a cualquier hora y se ha transformado en un esclavo en el siglo XXI.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

05/09/2023
Andaba buscando temitas para salir de la tristeza y del ambiente tóxico que respira Bolivia 364 días al año. Algo así como mirar un atardecer, cómo se filtra...
29/08/2023
Hoy traigo una receta novedosa: Bebé al horno. Ingredientes: un bebé, horno, fuente, humareda producida en los devastadores incendios, falta de agua, ‘no me...
22/08/2023
Estimados señores burgomaestres de los municipios de Bolivia (Manfred, Iván, Eva, Quique y Yoni y el otro Jhonny), me dirijo a ustedes por medio de la...
15/08/2023
Vengo del futuro, vengo a contarles que ha sucedido un milagro en Urkupiña. Así es. Siguiendo las Sagradas Escrituras, ahí está María, una mujer abnegada y...
08/08/2023
Cuenta la leyenda que en el reino del MAS-Acá, había un principito llamado Lu-Chin Ming a quien le cedieron un hermoso reino. Este lugar tenía riquezas...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...