Ref: Árboles y agua

Columna
Publicado el 22/08/2023

Estimados señores burgomaestres de los municipios de Bolivia (Manfred, Iván, Eva, Quique y Yoni y el otro Jhonny), me dirijo a ustedes por medio de la presente, deseándoles éxitos en sus funciones y haciéndoles llegar una humilde solicitud: propicien políticas públicas para proteger, fomentar y difundir el cuidado de los árboles en zonas urbanas.

Hoy 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folclore y estamos en la Semana Mundial del Agua, es por eso que les pido encarecidamente dar el mismo apoyo que recibe el primer ítem al segundo. Cambien el apoyo a comparsas, bandas y declaratorias de intangibilidad, por algo concreto: árboles que dan vida y generan aire y agua por medio de la fotosíntesis..

Sé que ustedes, políticos de altura, están ocupados como para realizar estos menesteres cotidianos, seguro andan diseñando las ciudades del futuro, donde los paneles solares y el agua abundan en nuestros municipios, por lo tanto, me permito dos sugerencias pecuniarias, porque tocando el bolsillo es como se aprende:

Disminuyan los impuestos a la vivienda a todos los copropietarios que preserven los árboles en sus aceras. Seguramente, su oficina de Recaudación dirá que no es viable porque (inserte pretexto burocrático aquí), pero le sugiero que para compensar esa falta de ingresos se atreva a cobrar a impuestos a mercados y al transporte “público”, así podrá equilibrar entre quienes sí cuidan la ciudad y quienes no.

Póngale tres ceros a la multa por tala ilegal de árboles. Resulta muy ventajoso que para las constructoras que venden departamentos en cientos de miles de dólares la multa por tala sea tan sólo de Bs 3.000, ¿se imagina si la multa tuviera tres ceros a la derecha? Ahí la pensarían dos veces y dejarían de hacer renders con una palmera de 50 cm simulando que es “área verde”.

Sé que sus eximias autoridades son personas atareadas, por lo que les resumo lo que sus mandos medios temen decirles: las cifras no los acompañan. El 97% de la contaminación en Bolivia se explica por el parque automotor obsoleto, y, si vieron el monitoreo de prensa de las últimas semanas (más allá de inauguraciones y sillazos), hay una crisis de agua en el país: sequías y escasez, al punto que el icónico lago Titicaca ha bajado severamente su nivel.

Por lo tanto, en sus manos está la decisión de tomar medidas urgentes para combatir la depredación urbana en nuestras calles. Sé que no leen las columnas de opinión, por eso, adjunto este documento por ventanilla única, con copia y adjuntos, y “el respectivo sellito” para que puedan considerar esta propuesta, y tengamos más árboles y menos folclore.

Sin otro particular, me despido cordialmente. Ya saben: más árboles, más agua.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...