Monstruos de fuego

Columna
Publicado el 26/07/2022

Mientras haya una ley que permita el fuego y autoridades que la sancionen, con la complicidad de sectores productivos, poco o nada podremos hacer para evitar la quema de los bosques.

Considerar a los árboles como el pasto para el fuego o como un estorbo visual o, increíblemente, como un reservorio natural para los incendios es demente.

Pero eso ha pasado y pasa no sólo en Bolivia, sino en muchas partes del mundo.

Lo que nos compete como país es evitar estas malas prácticas políticas, porque por si no lo sabían las tierras quemadas en la Chiquitanía son ahora el premio para los pitufos y sus partidarios. Son aptas para el cultivo (de lo que sea) y ya no un bosque que debía preservarse a como diera lugar.

Hace días vimos con impotencia cómo en un sector cerca de Colomi, en Cochabamba, unos monstruos de fuego quemaron tierras. Junto con ella se quemaron dos caballos que no pudieron huir del incendio porque estaban atados. La dueña, de la tercera edad, no atinó a desatarlos para que pudieran huir de las flamas. Los voluntarios acudieron presurosos a detener el incendio, lo consiguieron, pero fue tarde para los animales, que no murieron en el acto, tuvieron que esperar la eutanasia que fue evitada por esos mismos monstruos de fuego que impidieron el paso de los veterinarios, se declararon víctimas y exigieron que más bien los voluntarios les donen comida para su ganado.

Una lógica absurda y abusiva. Fatal para los inocentes animales, árboles e insectos. Tan irracional e inadmisible como creer que quemando la cobertura vegetal de un terreno éste “mejora”. Todo lo contrario: más bien se degrada.

Menos mal que los achicharradores de turno tienen quien les haga frente. Ahí están los bomberos voluntarios. O las empresas que recaudan fondos para donarles equipos contra el fuego. O la estudiante boliviana Alina Santander Vinokurova junto a su equipo, con Tatiana Jaimes y Cristian Sorto, del Vaughn College of Aeronautics and Technology, quienes recibieron el primer lugar en la competencia estudiantil de proyectos en la conferencia LACCEI 2022: International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, que se llevó a cabo en Boca Ratón, Florida, gracias a su proyecto “ReGenBot: Diseño de un robot autónomo para revitalizar suelo quemado en bosques de Sudamérica”.

El proyecto logró el mayor puntaje en la competencia, que nació en 2019 a causa de los incendios en la Chiquitanía boliviana y el Amazonas. El equipo está feliz de seguir con el proceso de creación del prototipo y eventualmente esperan ver los resultados.

Aun así, mientras el sistema legal del país a menudo falle para proteger a las víctimas y perdonar fácilmente a los perpetradores, muy poco se logrará para detenerlos, porque el sistema corrupto manejado por los azules de turno, tan voraces como los incendios, lo único que buscan es el enriquecimiento ilícito a costa de la vida de los inocentes.

 

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

10/10/2023
Aguanta un poquito, pide la técnica de rayos X cuando intenta sacar una foto de los senos de una paciente mientras ella siente un dolor punzante y piensa que...
03/10/2023
¿Quieres comprar o alquilar una casa o departamento? Consulta cuán silencioso es el barrio. Desde hace años que la variable “silencio” es un factor de lujo...
26/09/2023
“Oh, amor poderoso, que a veces hace de una bestia un hombre, y otras, de un hombre una bestia”. Cuánta razón tenía Shakespeare al describir las bajas...
19/09/2023
Bolivia es un país que ama tanto a sus hijos que cuando salen de sus fronteras les da un papelito con una misión. Tienes que llevar el papelito a donde vayas...
12/09/2023
¿Reconoces a alguno: Héctor Garibay, María José Pers, Gloria Poichée, Lizette Miura, Patricia Cortés, Rafaela Bonadona, Esteban Mayer, Conrado Moscoso Ortiz...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
En Portada
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula...
Con la confirmación de las candidaturas presidenciales del economista Jaime Dunn con el partido Nueva Generación...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...