La primera vacunación

Columna
Publicado el 15/08/2022

En los días previos y posteriores a la fundación de Bolivia, Antonio José de Sucre era un hombre tremendamente ocupado. Su voluminosa correspondencia, mayor que la de Bolívar en aquel tiempo, demuestra que quien llevó el mayor peso en la organización del país fue él. Entre sus múltiples ocupaciones destaca un hecho llamativo para tiempos de pandemia, como el presente: ordenó una vacunación.

Aun en contra de la voluntad de Bolívar, el Mariscal de Ayacucho posibilitó que los diputados de las provincias de Charcas se reunieran en Sucre para deliberar sobre su destino, ya que no habían decidido si seguirían bajo la dependencia de Buenos Aires o bien se someterían al Perú. Como todos sabemos, la asamblea de esos diputados decidió fundar un nuevo país, “un Estado soberano é independiente de todas las naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo”, que llevaría el nombre del Libertador, homenaje más que suficiente para inclinarlo a su favor.

Bolívar no sólo aceptó el surgimiento del nuevo Estado, sino que se puso a trabajar arduamente para su organización, pero la mayoría de las tareas en ese sentido fueron encomendadas a Sucre. Y los documentos demuestran que, a su vez, Sucre delegó algunas de esas tareas a hombres como William Miller.

Pero, aunque delegaba muchas tareas, Sucre trabajaba duro. Tan sólo el 4 de agosto de 1825 emitió 13 cartas, una cantidad que no fue precisamente la más alta en un solo día. La mayoría de sus ocupaciones eran económicas. Como el realista Pedro Antonio de Olañeta había saqueado Potosí a tiempo de huir, Sucre no pudo utilizar los recursos que esperaba para cubrir los gastos de transporte, sueldos y estadía del ejército colombiano y tuvo que disponer pagos en forma de tributos para ese fin. Entre sus otras preocupaciones estaba la intención de Salta de tomar Tarija por la fuerza y la fundación de colegios de ciencias y artes.

En medio de todas esas ocupaciones, una circular emitida el 27 de agosto llama la atención, porque es, prácticamente una orden de vacunación.

Como se puede ver en su texto, el circular fue emitido para los presidentes, o prefectos, de cuatro de los cinco departamentos del nuevo Estado. No incluyó al de La Paz probablemente porque el mando de ese territorio no estaba del todo decidido, pues había sido encomendado a José Ruiz de Sorzano, pero no como presidente, sino como gobernador político. Otra de las razones de la exclusión puso ser que la circular fue emitida precisamente en La Paz, así que la inmunización pudo ser ejecutada de manera directa, sin mediar instrucción escrita.

Para 1825, las vacunas todavía no se habían popularizado, pues no llevaban ni 30 años de haberse experimentado por primera vez. Por eso sorprende que Sucre haya conseguido “un poco de fluido” cuya “inoculación y propagación” fue ordenada de manera expresa. Hasta aquel año, las enfermedades representaban altas tasas de mortalidad y muchas eran conocidas como pestes. Por el año, se trató de la primera, o por lo menos el primer intento de vacunación en nuestra historia.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/09/2023
Es difícil saber si la decisión de lanzar la candidatura de Evo Morales para las elecciones presidenciales de 2025, todavía lejanas, fue de él o de sus...
14/09/2023
La fiscala departamental de Potosí, Roxana Choque Gutiérrez, es la persona más mentada de esta región en los últimos días porque revocó la decisión de las...
07/09/2023
wendy Callaú Durán nació en Santa Cruz de la Sierra en 1994. Estudió ingeniería comercial en la privada Universidad de Aquino, pero no inició su carrera de...
31/08/2023
La hazaña de Héctor Garibay en Ciudad de México, donde obtuvo el primer lugar en la 40ª edición de una maratón dominada por africanos, se multiplica debido a...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
03/10/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
03/10/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
03/10/2023
ERNESTO BASCOPÉ
03/10/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
03/10/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
02/10/2023
En Portada
Hasta cinco anillos de seguridad serán desplegadas las 24 horas en el coliseo de Lauca Ñ, ubicado en la localidad del mismo nombre, del municipio de Shinaota,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Cuatro de los siete vocales de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron acompañar el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales arremetió este lunes contra el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan...
En las últimas horas, el líder del MAS, Evo Morales, hizo un llamado a arcistas y a otros sectores, que anunciaron que no asistirán al congreso del MAS, a que...
La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado...

Actualidad
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
En un esfuerzo para convertir un bosque de algarrobos en un lugar lleno de magia y encanto, la Alcaldía de Cochabamba...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones...
A julio de este año, la deuda externa de Bolivia llegó al 29,8 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB) y...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...