Pega donde no se vea el moretón

Columna
Publicado el 28/08/2022

Al comienzo los golpes fueron velados. Así pasó en Ecuador los primeros años del gobierno de Rafael Correa. Presionar y presionar, desde los impuestos, la publicidad, las revisiones administrativas a los medios hasta lograr que separaran de sus pantallas e imprentas a periodistas “molestos” como Jorge Ortiz y Carlos Vera. Golpes que no dejan marcas visibles, aunque magullan la democracia. 

Los medios accedieron a los cambios impuestos creyendo que dejarían de asfixiarlos. No pasó. Los ataques fueron más y más notorios y burdos hasta terminar en juicios millonarios contra columnistas y caricaturistas políticos de reconocida trayectoria. La cosa se puso tan candente y tan rutinaria que se comenzó a normalizar el odio a la prensa. Así como se veía y sentía natural el odio a los judíos en la Alemania nazi.

Un día mientras el periodista Jorge Ortiz daba un paseo a dos cuadras de su casa se encontró, al doblar una esquina, con una camioneta repleta de militantes del correísmo. Lo reconocieron, se bajaron y le dieron tal golpiza que el periodista terminó internado. Los días fríos y húmedos le recuerdan el ataque vandálico en sus huesos. 

No fue encarcelado, apresado ni torturado. Quizá por ello el tema no se hizo visible fuera del país y dentro, fue una raya más al tigre. La agresión totalitaria se contagia, y los abusos del poder que amordazan voces disonantes terminan siendo parte del paisaje.

En Bolivia, el programa de la periodista Amalia Pando, de reconocido talento, y estruendosa voz (contraria al régimen) languidece sin recursos porque la autocensura de los poderes económicos cerró la billetera que podría darle algo de publicidad para su supervivencia. Ojo, que se habla de supervivencia, del simple derecho a vivir ejerciendo su oficio. 

El periódico que me permite estas letras acaba de denunciar un plan completo de amedrentamiento sutil. Confío en que se trata de actos residuales de una cultura anterior y que, poco a poco, la diferenciación de accionar de este régimen con la de su líder histórico se verá en la desnormalización del abuso rastrero.

Además de la crisis mundial de los medios tradicionales, los bolivianos sufren golpes silentes. Y como en Bolivia acostumbramos a mirar el futuro cortito, el pegado a nuestras narices y no el del horizonte, perdemos de vista las consecuencias. Una sola voz dominante es sinónimo de libertad de expresión restringida, imperio de las fake news, manipulación de la información… en suma, heridas de muerte a la democracia. 

Cuando el golpe es producto de la normalización del abuso, el morete no es visible. Cuando se lleva a un sacerdote aprehendido, después de días de asedio, como en Nicaragua, sí lo es. Pero ya en ese punto, nada importa. Y llegar allí es cuestión de subir las escaleras del silencio y la aceptación cómplice.

Bajar la mirada ante el abuso y relativizarlo es saltar peldaños de “dos en dos”, hasta llegar a la abierta represión, la que deja magullada a toda la sociedad. 

Cada golpe a las libertades, sean de expresión o acción, es una vulneración de derechos y debilita la cultura democrática. Se convierten en esos moretones imperceptibles debajo de la blusa que sólo se adivinan en la triste y resignada mirada de quien los sufrió.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

15/01/2023
Si le pongo ojos, dientes, alas y un hocico gigante que escupa fuego, va a verse como el monstruo que todos tememos. Vamos a decir que se engulló con sus...
01/01/2023
“No querido, si no lo hacemos ahora, lo perdemos todo”. Cuentan que le dijo un industrial camba a un colla, cuando el último le hacía un pedido de carne para...
18/12/2022
A Castillo no le salió como a Evo. Quería ser llevado a México y cuidado y mimado como a una víctima de la derecha. Pero a él nadie le mandó un avión, ni...
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.   Caminaremos con...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...