Tanta gente junta… ¿para qué? (al pedo)

Columna
Publicado el 28/08/2022

Mucha gente en la plaza San Francisco, allá en La Paz, donde al parecer el Presidente se siente “más” presidente y grita, desafía, miente y amenaza a propios y extraños… Y cuando digo esto me refiero también a Evo Morales, que se tuvo que “tragar” el rol de segundón, seguro de que si asumía “otro rol” no volvía a salir en la estampita del Gólgota originario donde faltan Jesucristos y sobran “de los otros”.

Llenar una plaza para despotricar contra una derecha que no existe y por el reclamo del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) que sí existe, y que cada vez se oye más, es desesperación. Nadie que se precie de saber un poquito de política lleva tanta gente a ningún lado para no decir nada.

Llenar una plaza para no atreverse a decir que no quiere Censo 2023, porque tras de él se da una reconfiguración del mapa parlamentario, que seguramente no será del gusto del oficialismo, es lo que en Santa Cruz decimos juntar gente “al pedo”. 

¿Censo “para desgastarlo”? ¡Por favor! Eso lo hace él solo, manteniendo subsidios indefendibles, haciendo decretos que obligan a las estatales a transferir recursos al TGN para “apoyar” proyectos de inversión y programas sociales, es decir, le está apretando más la soga al que ya ahorcaron (Estado), dando una clara muestra de que el pozo se secó (como están secándose los pozos de gas de casi todo el país); en palabras “técnicas”, digamos que ya no tienen los recursos necesarios para cumplir con los planes de inversión, sobre todo “sociales”, que se entienden como despilfarro, clientelismo y prebenda que redunda, si lo logra, sólo en beneficio del propio Presidente.

¿Censo para desgastarlo? Vaya, ¡y para qué carajo hicieron entonces cuatro ensayos para hacer el censo este año? Y no vengan con la excusa de 2020, que todo 2021 se pasaron haciendo pruebas; me baso en la declaración del Rector de la Universidad, quien mostrando los registros de lo dicho aseguró haber revisado el sitio web del INE y encontró lo que sigue: primera prueba piloto: 28 de junio 2021; segunda prueba piloto, 24 de agosto de 2021; la tercera el 22, 23 y 24 de septiembre y la cuarta prueba piloto fue el 24 y 26 de nombre del año pasado (ver El Deber/26/8/2022-pág.A3). 

Mucha gente, para confirmar que los empleados públicos siguen creciendo al igual que el clientelismo dependiente del poder; detalles aparte, pero que hacen al tema, si alguien no terminaba la marcha no cobraba al final (ya ni disimulan los “puestos de pago”, grabados en teléfonos y emitidos en directo), si no vas en el ministerio o repartición correspondiente se quedan con un porcentaje de tu sueldo “como apoyo extra” del que sacaron a los empleados públicos para pagar a los “no empleados”… El saldo de la plata sale de las estatales que ahora respaldarán el gasto disfrazado de planes y proyectos (ya hay decreto).

¿Censo para desgastarlo? Lo que desgasta es prestarse plata para el gasto corriente; es mantener un pleito con Santa Cruz, bajo el entendido de que así el resto del país lo va a apoyar, cuando lo evidente de todo esto es que al menos el 40% de la gente que vive en el país está mirando este sitio —es decir, Santa Cruz— como la esperanza de futuro porque crece “pese” al Gobierno.

Y son pobres “pudientes” y ricos los que piensan venirse porque nos miran con esperanza; en pocos años más, la mitad del país va a vivir en Santa Cruz. Digo: en vez de desatender a los pobres, pudientes y ricos empresarios y comerciantes que viven en las alturas, el Gobierno no debiera incentivarlos a desarrollar planes y proyectos allá, porque el país no puede desequilibrarse en su desarrollo tan radicalmente; el 70% de la gente vivirá en tres ciudades: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. ¿Y el resto qué? ¿Ésa es su revolución productiva, comunitaria y no sé cuántos perendengues más? 

Señores del Gobierno: como dice el memorándum de 1904: “No pedimos a nuestros compatriotas que nos traigan el progreso…Tal vez ellos necesitan más de ese progreso que nosotros; el progreso vendrá paulatinamente, nosotros lo obtendremos con nuestros esfuerzos”. Pues así nomás es y sigue siendo; en realidad el progreso llegó como turbión, no paulatinamente, aunque costó… Hasta la mitad del siglo pasado éramos un pueblo chico, pero con planes y proyectos claramente definidos y aplicados más adelante. No se improvisó nada. Así que, en vez de sacar plata a las débiles empresas estatales para hacer alegorías multitudinarias, inviertan en el campo altiplánico y en los valles, que desde acá sabemos que se puede. A nosotros no nos estorben; simplemente eso. Claro, no se trata de un renunciamiento a nada, reclamamos un Pacto Fiscal, reclamamos el número de parlamentarios que nos corresponde. ¿Sabe qué pasa, señor Gobierno? Resulta que esos temas que reclamamos son derechos constitucionales y los derechos no se los mendiga, se los ejerce y tras de ello va Santa Cruz y, por la constancia que tenemos, lo mismo la ciudad de La Paz, Riberalta y San Borja, allá en Beni; seguramente son muchas más, pero escribo sobre lo que tengo constancia. Seguramente los otros municipios y departamentos no necesitan nada… tienen todo, menos transparencia.

El INE es la expresión del fracaso estatal. Ineptos como son, hacen una cartilla que se la puede desmontar rápidamente, de la siguiente manera: 1. No importa si hay 700 actividades, igual pudieran ser 1.000, si se las sabe trabajar paralelamente, se gana tiempo y eficiencia. 2. Las coordinaciones con los gobiernos municipales y departamentales son una excusa para dilatar tiempo y lograr que no se den los cronogramas; la responsabilidad del censo es exclusivamente del INE, no depende de los municipios. 3. Hacer el Censo 2023 implica gestionar correctamente los tiempos; como se dijo arriba, eso garantiza la calidad del mismo. 4. ¿En serio creen que los problemas limítrofes son un obstáculo para el censo? No puede ser que no entienda que el censo mide población y en ningún caso determina territorio. 5. Creen que con 15 personas al día pueden hacer un buen trabajo previo al censo? ¡Hombre!

Contratando gente en cantidades adecuadas se garantiza el objetivo. 6. Los idiomas originarios no necesitan cartillas especiales; saber qué idioma se habla y el lugar de nacimiento de las personas son suficientes.

¡Listo! A otra cosa. 

¡Ah, la concentración contra el desgaste! Desgasta más prestarse plata cara para pagar sueldos y salarios, aunque son tantas las necesidades que tienen que 400 millones de dólares no van a alcanzar, ya nos informarán de otro préstamo y así crecerá todo y el poder tratará de seguir comprando medios y pagando publicidad en los de dudosa reputación y peor audiencia; en eso son “eficientes”; al final de cuentas, es sólo plata, ¿no?

Me olvidaba: el huido estuvo en la concentración, empacado como mula matrera, no lo disimulaba, no le fue bien…Ya no tiene discurso (algunos seguidores sí, pero se va apagando) y Choquehuanca también estuvo… Sin comentarios, no hay para qué. 

Es todo. Repito la pregunta: ¿para qué tanta gente junta “al pedo”? 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS F. VALVERDE BRAVO

29/01/2023
Escribir artículos, emitir opinión en medios o publicar libros con denuncias o investigaciones y ponerlas en consideración del público es una responsabilidad...
08/01/2023
Leí una vez que lo peor de cometer un error no es haberlo cometido, sino insistir en el mismo. Sirve para poner en claro que la insistencia, la intención de...
27/11/2022
Pudo ser redactada con más precisión en su segundo numeral, pero estamos en Bolivia, de tal manera que la “ley maldita” (según el diputado Héctor Arce) se...
27/11/2022
Pudo ser redactada con más precisión en su segundo numeral, pero estamos en Bolivia, de tal manera que la “ley maldita” (según el diputado Héctor Arce) se...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...