¿Cómo se financia la política en el país?

Columna
Publicado el 12/09/2022

En estos días, la prensa boliviana puso en conocimiento que se entrega casi Bs 1 millón a dirigentes sindicales en YPFB, que, a nombre de estar en comisión política, perciben sueldos que van desde Bs 6.377 hasta Bs 40.000 sin realizar actividades laborales. En total, son 61 dirigentes que ganan plata a expensas de los y las bolivianas.

Naturalmente, los cuestionados dirigentes justifican esto apelando a su fuero sindical y a los derechos que les otorga la Ley General del Trabajo, que les permite estar en comisión, para que defiendan los derechos laborales de su gremio, pero que en términos reales se traduce en el apoyo político clientelar al Gobierno. Esta forma de proceder en el país llega a lo cínico, porque no se puede permitir que la ciudadanía pague el juego político de dirigentes que no cumplen la tarea de representación gremial y se hagan los mandamases, no con la plata de ellos, sino de todo el pueblo boliviano por los ingresos de YPFB. 

Empero, más allá de la cólera, lo que se debe poner en cuestión acá es cómo se financia la política en el país.

De un tiempo a esta parte, la política se ha vuelto una profesión, para la cual no necesitas ir a la universidad para desarrollarla, como señala nuestro Vicepresidente, y sin duda una profesión bien redituada, dadas las fotos de hijos e hijas de nuestras autoridades paseando por el imperio o exautoridades con grandes lujos y vida imperialista. Algo que no puede ser posible en un país donde la gente pobre se rompe el lomo trabajando desde las 5:00 hasta media noche, mientras un grupo de privilegiados, a nombre de representar al pueblo o liderar a los humildes, vive rodeado de privilegios. 

Por favor, pido que no se considere una crítica a quien tiene recursos económicos, sino que más bien es una crítica a la forma en la que se financia la política en el país y cómo la política se ha vuelto una profesión altamente rentable. Porque habrá que preguntarnos, ¿de qué viven los políticos? ¿Quién financia sus elucubraciones revolucionarias? ¿Cómo hacen para tener esa vida de lujos y ostentación? 

La ciudadanía tiene derecho de conocer estos datos, porque mientras no pidamos más transparencia a los políticos, independientemente de la dicotomía izquierda o derecha, va a seguir siendo la política un medio para salir de la pobreza o hacerse millonario, y no un instrumento de transformación social. Lo cierto es que en el caso de los dirigentes de YPFB es urgente revisar la Ley General de Trabajo y el fuero sindical en las empresas del Estado, y exigir una ley que pida a los políticos y partidos políticos rendir cuentas de los recursos que perciben, para ver de dónde sacan la plata para dedicarse enteramente a jugar al político en el país y, así, saber mejor quién es quién. 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...