Más allá de la ley del censo

Columna
Publicado el 02/12/2022

Se aprobará o no la ley del censo, se harán trampas o no para ello, el paro cívico será un éxito o un fracaso, podrá ser o no ser la muestra de un movimiento del cruceño de ancestro y de los ciudadanos de otros departamentos y de extranjeros radicados en Santa Cruz, será traicionado o no el pueblo, se habrá mostrado o no la brutalidad del Estado, la Policía guardará prestigio o será vista con odio o desprecio, saldrán ganando o perdiendo algunos partidos y personajes, y así se podrán ir formulando una serie más de alternativas, pero al margen de todo esto lo cierto es que se modificarán muchas cosas en Bolivia.

Lo que está absolutamente asegurado es que en el país se producirá una nueva reconfiguración política, reconfiguración que ya la hubo en 1898 y 1899 cuando, con el pretexto de hacer de Bolivia un país “federal”, federalismo que nunca existió, estalló una guerra civil impulsada por los conservadores de La Paz contra un poder centrado en Sucre que dominaba la explotación de la plata y al ser sustituido este mineral en el mercado internacional por el estaño se dio lugar a que por medio de esa guerra civil se trasladara la sede del gobierno a La Paz, convirtiéndose esta ciudad en el centro cosmopolita de todo el país e ingresando Sucre y por supuesto Chuquisaca en un ámbito de pobreza que con el correr del tiempo va creciendo y produciendo su despoblamiento.

Indudablemente hoy una nueva reconfiguración se repite y es irrefrenable que en Santa Cruz de la Sierra se centre el poder total, no por medio de las armas como en 1899, sino por el predominio de la economía real y aquello del federalismo seguirá siendo un cuento de románticos o de bandidos al no haberse alcanzado ni siquiera un remedo de autonomía.

No sabemos si a La Paz le espera el destino de Sucre y de Chuquisaca, pero ciertamente el conflicto del censo, más allá de su resultado, se ha convertido en una especie de insuperable marketing para Santa Cruz. Hoy la migración interna como la externa ya es enorme hacia este departamento y el tema del censo le ha hecho tal propaganda que un alto porcentaje de bolivianos pretende trasladarse a este centro económico en la creencia de que aquí les esperan días felices, esos días que no logró en el altiplano ni en los valles.

Desde luego que dichas ilusiones tienen validez relativa. Es posible que el trasladarse a la ciudad oriental depare a muchos días mejores, pero tendrá que tomarse en cuenta que se estará trasladando a una jungla económica, a nadie se le concede nada gratis y eso de que “aquí se les espera con los brazos abiertos” es un simple decir, nadie espera a nadie con los brazos abiertos, en Santa Cruz cada uno tiene que abrirse camino como pueda y como sea, esta ciudad está hecha para “el peleador callejero”, donde vale todo.

Nadie se traslada a Santa Cruz a rezar ni a hacer política ni a filosofar, se va a ganar plata para prosperar con la actividad puesta en la ardorosa y difícil lucha por la vida, porque se va a un centro capitalista, no al paraíso plagado de almas benditas. No en vano se ha puesto de moda la palabrilla “emprendedor”, como símbolo de orgullo de quien desarrolla un negocio o una empresa cueste lo que cueste.

Es decir, como alguna vez ya dijimos, cambiará todo para que no cambie nada. Bolivia seguirá constituyendo un Estado fallido, la disputa por el elemental censo nos lo ha demostrado hasta el hartazgo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...