El país en el que vivimos

Columna
Publicado el 16/12/2022

No es un país como cualquier otro. En Bolivia, el Presidente quiere poner a todos en contra de una región. Acusa de separatistas y divisionistas a los líderes de oposición, solamente porque piden estudiar nuevas fórmulas de relación entre el Estado y las regiones. Por si eso fuera poco, instruye al comandante de las Fuerzas Armadas para que se lance con un discurso innecesario y amenazante en contra de enemigos fantasmales de la patria.

Casi siempre las advertencias van en contra de una región cuyo único pecado es querer hacer las cosas bien, sin tener que pedir permiso a nadie, y que quiere esa cosa tan simple, pero difícil de tener: respeto a sus aspiraciones y atención a sus demandas.

No es Santa Cruz la que quiere marcar distancia del país, es el Gobierno el que está decidido a profundizar incluso más el abismo que lo separa de Santa Cruz tan sólo porque allí nunca pudo y tal vez no podrá ganar una elección.

No es excesivo decir que los defensores de un modelo exitoso, que ha permitido un sostenido crecimiento regional, son los adversarios de un Gobierno que defiende un modelo que, 17 años después y como ellos mismos lo han admitido, no ha logrado generar las condiciones para que se creen suficientes empleos formales que puedan absorber a esa mayoría que todavía se busca las alternativas como puede y que vive al día.

Es el país del verso, del papo, de la impostura y la mentira. El mismo día en que nos dicen que exportamos más gas que nunca a los mercados de países vecinos, nos enteramos que el gas ya se acaba y que nadie quiere invertir para seguir extrayéndolo de las entrañas de la tierra, porque aquí no es seguro hacer negocios.

Nos dijeron también que el mar estaba a la vuelta, si no de la esquina, por lo menos de un juicio al que fuimos con ínfulas de ganadores y del que volvimos con el rabo entre las patas. El mismo en el que nos anticiparon victoria en reivindicaciones absurdas, como la propiedad de las aguas de un río que desciende, como todos los ríos, desde la altura hacia los llanos y la costa. Pero no escarmentamos.

No, no es cualquier país. Aquí, si uno pasó por el poder, como Evo Morales, se le debe garantizar que nunca, nadie, lo investigará y menos enjuiciará por ninguna razón. El que lo haga será considerado “conspirador” de una “derecha golpista” que solo existe en la imaginación febril de algunos dirigentes.

Es un país donde los cocaleros ilegales son los responsables de aplicar las políticas de lucha contra el narcotráfico y donde siempre es posible tener más hectáreas de hoja de coca. Erradicar cultivos fuera de la ley es un atentado contra una tradición milenaria, un golpe a los intereses populares y un acto de obsecuencia frente al imperio y los organismos internacionales.  Y si acaso alguien, una exautoridad o algún agente extranjero, tiene información incriminatoria contra poderosos de otras épocas, entonces el escudo político e ideológico se interpone y evita los castigos.

Es el país de los avasalladores, de aquellos que, alentados por sus movimientos sociales, un buen día se arman de lo que pueden y deciden ingresar en un predio privado para no salir nunca. Y eso, no sólo en el oriente, también en los valles y en las partes altas, donde cada día que pasa las turbas se convierten en propietarias a la fuerza. Y guay que alguien diga algo.

Aquí las mafias de cuello blanco dan rienda suelta a sus instintos con bastante libertad. Los encargados de hacer las leyes locales o nacionales son los primeros en vulnerarlas. En el Concejo Municipal de La Paz, por ejemplo, aprueban normas de construcción que en realidad son de destrucción de la ciudad, sólo para pagar facturas políticas a financiadores turbios.

En Bolivia todavía se cuenta el cuento de las izquierdas y las derechas, como si unos fueran los buenos y los otros los malos. Los de izquierda son siempre santos y el diablo anda detrás de los de derecha. Todo pasa a través de ese filtro, el filtro la inocencia para delincuentes con sentencia como la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, involucrada en casi una decena de casos de corrupción y el filtro de la “coartada” indígena, para un golpista como el expresidente del Perú, Pedro Castillo.

El país en el que vivimos y al que amamos tiene estas y otras cosas que casi siempre nos amargan y que de vez en cuando detonan nuestra rabia y rebeldía. Aquí todo lo bueno y justo se hace con viento en contra. Algunos se cansan y rinden, pero otras y otros siguen dando batalla, con la esperanza de que algún día las cosas serán diferentes y mejores.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

21/03/2023
El Gobierno confía en que todo mundo dé vuelta la página después de la semana más difícil de la última década. Pero no será tan sencillo volver a la...
14/03/2023
Hasta hace pocos meses hablar de un Gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis...
07/03/2023
En el MAS no queda títere con cabeza. La guerra de denuncias abarca todos los temas y toca a distintas personalidades e instituciones. El intercambio de...
02/03/2023
El presidente Luis Arce no la está pasando bien estos días. Como ministro de Economía estaba acostumbrado durante más de una década a difundir siempre buenas...
22/02/2023
El 21 de febrero de 2016 significa muchas cosas para los bolivianos. Significa un ejemplo de rebelión democrática en las urnas para decir NO a la reelección...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/03/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/03/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/03/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
22/03/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
21/03/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...

La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente acordada en diciembre de 2022 para atender sus...
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...