El país en el que vivimos

Columna
Publicado el 16/12/2022

No es un país como cualquier otro. En Bolivia, el Presidente quiere poner a todos en contra de una región. Acusa de separatistas y divisionistas a los líderes de oposición, solamente porque piden estudiar nuevas fórmulas de relación entre el Estado y las regiones. Por si eso fuera poco, instruye al comandante de las Fuerzas Armadas para que se lance con un discurso innecesario y amenazante en contra de enemigos fantasmales de la patria.

Casi siempre las advertencias van en contra de una región cuyo único pecado es querer hacer las cosas bien, sin tener que pedir permiso a nadie, y que quiere esa cosa tan simple, pero difícil de tener: respeto a sus aspiraciones y atención a sus demandas.

No es Santa Cruz la que quiere marcar distancia del país, es el Gobierno el que está decidido a profundizar incluso más el abismo que lo separa de Santa Cruz tan sólo porque allí nunca pudo y tal vez no podrá ganar una elección.

No es excesivo decir que los defensores de un modelo exitoso, que ha permitido un sostenido crecimiento regional, son los adversarios de un Gobierno que defiende un modelo que, 17 años después y como ellos mismos lo han admitido, no ha logrado generar las condiciones para que se creen suficientes empleos formales que puedan absorber a esa mayoría que todavía se busca las alternativas como puede y que vive al día.

Es el país del verso, del papo, de la impostura y la mentira. El mismo día en que nos dicen que exportamos más gas que nunca a los mercados de países vecinos, nos enteramos que el gas ya se acaba y que nadie quiere invertir para seguir extrayéndolo de las entrañas de la tierra, porque aquí no es seguro hacer negocios.

Nos dijeron también que el mar estaba a la vuelta, si no de la esquina, por lo menos de un juicio al que fuimos con ínfulas de ganadores y del que volvimos con el rabo entre las patas. El mismo en el que nos anticiparon victoria en reivindicaciones absurdas, como la propiedad de las aguas de un río que desciende, como todos los ríos, desde la altura hacia los llanos y la costa. Pero no escarmentamos.

No, no es cualquier país. Aquí, si uno pasó por el poder, como Evo Morales, se le debe garantizar que nunca, nadie, lo investigará y menos enjuiciará por ninguna razón. El que lo haga será considerado “conspirador” de una “derecha golpista” que solo existe en la imaginación febril de algunos dirigentes.

Es un país donde los cocaleros ilegales son los responsables de aplicar las políticas de lucha contra el narcotráfico y donde siempre es posible tener más hectáreas de hoja de coca. Erradicar cultivos fuera de la ley es un atentado contra una tradición milenaria, un golpe a los intereses populares y un acto de obsecuencia frente al imperio y los organismos internacionales.  Y si acaso alguien, una exautoridad o algún agente extranjero, tiene información incriminatoria contra poderosos de otras épocas, entonces el escudo político e ideológico se interpone y evita los castigos.

Es el país de los avasalladores, de aquellos que, alentados por sus movimientos sociales, un buen día se arman de lo que pueden y deciden ingresar en un predio privado para no salir nunca. Y eso, no sólo en el oriente, también en los valles y en las partes altas, donde cada día que pasa las turbas se convierten en propietarias a la fuerza. Y guay que alguien diga algo.

Aquí las mafias de cuello blanco dan rienda suelta a sus instintos con bastante libertad. Los encargados de hacer las leyes locales o nacionales son los primeros en vulnerarlas. En el Concejo Municipal de La Paz, por ejemplo, aprueban normas de construcción que en realidad son de destrucción de la ciudad, sólo para pagar facturas políticas a financiadores turbios.

En Bolivia todavía se cuenta el cuento de las izquierdas y las derechas, como si unos fueran los buenos y los otros los malos. Los de izquierda son siempre santos y el diablo anda detrás de los de derecha. Todo pasa a través de ese filtro, el filtro la inocencia para delincuentes con sentencia como la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, involucrada en casi una decena de casos de corrupción y el filtro de la “coartada” indígena, para un golpista como el expresidente del Perú, Pedro Castillo.

El país en el que vivimos y al que amamos tiene estas y otras cosas que casi siempre nos amargan y que de vez en cuando detonan nuestra rabia y rebeldía. Aquí todo lo bueno y justo se hace con viento en contra. Algunos se cansan y rinden, pero otras y otros siguen dando batalla, con la esperanza de que algún día las cosas serán diferentes y mejores.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...