El país en el que vivimos

Columna
Publicado el 16/12/2022

No es un país como cualquier otro. En Bolivia, el Presidente quiere poner a todos en contra de una región. Acusa de separatistas y divisionistas a los líderes de oposición, solamente porque piden estudiar nuevas fórmulas de relación entre el Estado y las regiones. Por si eso fuera poco, instruye al comandante de las Fuerzas Armadas para que se lance con un discurso innecesario y amenazante en contra de enemigos fantasmales de la patria.

Casi siempre las advertencias van en contra de una región cuyo único pecado es querer hacer las cosas bien, sin tener que pedir permiso a nadie, y que quiere esa cosa tan simple, pero difícil de tener: respeto a sus aspiraciones y atención a sus demandas.

No es Santa Cruz la que quiere marcar distancia del país, es el Gobierno el que está decidido a profundizar incluso más el abismo que lo separa de Santa Cruz tan sólo porque allí nunca pudo y tal vez no podrá ganar una elección.

No es excesivo decir que los defensores de un modelo exitoso, que ha permitido un sostenido crecimiento regional, son los adversarios de un Gobierno que defiende un modelo que, 17 años después y como ellos mismos lo han admitido, no ha logrado generar las condiciones para que se creen suficientes empleos formales que puedan absorber a esa mayoría que todavía se busca las alternativas como puede y que vive al día.

Es el país del verso, del papo, de la impostura y la mentira. El mismo día en que nos dicen que exportamos más gas que nunca a los mercados de países vecinos, nos enteramos que el gas ya se acaba y que nadie quiere invertir para seguir extrayéndolo de las entrañas de la tierra, porque aquí no es seguro hacer negocios.

Nos dijeron también que el mar estaba a la vuelta, si no de la esquina, por lo menos de un juicio al que fuimos con ínfulas de ganadores y del que volvimos con el rabo entre las patas. El mismo en el que nos anticiparon victoria en reivindicaciones absurdas, como la propiedad de las aguas de un río que desciende, como todos los ríos, desde la altura hacia los llanos y la costa. Pero no escarmentamos.

No, no es cualquier país. Aquí, si uno pasó por el poder, como Evo Morales, se le debe garantizar que nunca, nadie, lo investigará y menos enjuiciará por ninguna razón. El que lo haga será considerado “conspirador” de una “derecha golpista” que solo existe en la imaginación febril de algunos dirigentes.

Es un país donde los cocaleros ilegales son los responsables de aplicar las políticas de lucha contra el narcotráfico y donde siempre es posible tener más hectáreas de hoja de coca. Erradicar cultivos fuera de la ley es un atentado contra una tradición milenaria, un golpe a los intereses populares y un acto de obsecuencia frente al imperio y los organismos internacionales.  Y si acaso alguien, una exautoridad o algún agente extranjero, tiene información incriminatoria contra poderosos de otras épocas, entonces el escudo político e ideológico se interpone y evita los castigos.

Es el país de los avasalladores, de aquellos que, alentados por sus movimientos sociales, un buen día se arman de lo que pueden y deciden ingresar en un predio privado para no salir nunca. Y eso, no sólo en el oriente, también en los valles y en las partes altas, donde cada día que pasa las turbas se convierten en propietarias a la fuerza. Y guay que alguien diga algo.

Aquí las mafias de cuello blanco dan rienda suelta a sus instintos con bastante libertad. Los encargados de hacer las leyes locales o nacionales son los primeros en vulnerarlas. En el Concejo Municipal de La Paz, por ejemplo, aprueban normas de construcción que en realidad son de destrucción de la ciudad, sólo para pagar facturas políticas a financiadores turbios.

En Bolivia todavía se cuenta el cuento de las izquierdas y las derechas, como si unos fueran los buenos y los otros los malos. Los de izquierda son siempre santos y el diablo anda detrás de los de derecha. Todo pasa a través de ese filtro, el filtro la inocencia para delincuentes con sentencia como la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, involucrada en casi una decena de casos de corrupción y el filtro de la “coartada” indígena, para un golpista como el expresidente del Perú, Pedro Castillo.

El país en el que vivimos y al que amamos tiene estas y otras cosas que casi siempre nos amargan y que de vez en cuando detonan nuestra rabia y rebeldía. Aquí todo lo bueno y justo se hace con viento en contra. Algunos se cansan y rinden, pero otras y otros siguen dando batalla, con la esperanza de que algún día las cosas serán diferentes y mejores.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

09/09/2025
La campaña de guerra sucia añadió un adjetivo a la lista. Ya no solo "zurdos", "masistas", "socialistas", "populistas". Ahora también "locos". Todo el que...
02/09/2025
Una de las consecuencias más tristes de la gestión de casi 20 años del MAS en el gobierno es la suspicacia con la que se observa ahora todo lo que tenga que...
26/08/2025
Es comprensible que algunas declaraciones del capitán Edman Lara hayan generado polémica y hasta cierto temor en algunos sectores. “Yo iba a votar por el...
19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
12/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...