El proyecto Andinistán

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 15/01/2023

No le han puesto todavía un nombre, pero el proyecto de crear en esta región el equivalente de Afganistán está avanzando ahora a grandes pasos.

Desde Lima, parlamentarios de todas las corrientes acusan al cocalero Morales de estar azuzando a los narcoterroristas que fatigan el sur de ese país, después que Pedro Castillo se puso la soga al cuello cuando se declaró dictador y fue depuesto.

Ponchos Rojos afiliados al partido del cocalero llevan munición de guerra a los terroristas peruanos en las narices del gobierno de Luis Arce, a pesar de que el tráfico de armas es un crimen condenado por las Naciones Unidas.

Es que entre los dos países hay otros tráficos condenados por las leyes internacionales, que burlan las leyes bolivianas y peruanas, como el de la droga que llega a Bolivia desde el VRAEM, punto de partida también del oro producido por la minería ilegal.

Son operaciones concebidas para concretar el proyecto de crear el Andinistán, que sea capaz, como Afganistán, de derrotar a soviéticos, a norteamericanos, a rusos, sucesivamente, hasta imponer en ese territorio una dictadura musulmana.

A cambio del Corán, estos narcoterroristas sudamericanos han sacado de la galera el “indianismo”, pero sólo como máscara, para confundir a los incautos, como hacen los talibanes en Afganistán usando los mensajes atribuidos a Mahoma.

Son tretas para disfrazar con pseudoideologías o religiones o “cosmovisiones” el negocio que les interesa y que les da recursos para conquistar territorios.

Las acusaciones al cocalero Morales tienen pruebas, pero sobre todo parten de admitir que este sujeto ha sido capaz de conquistar un territorio dentro de Bolivia y convertirlo en su propiedad privada, sin acceso de las leyes bolivianas.

Los narcoterroristas de Sendero Luminoso, que operan en el VRAEM, estaban a punto de lograr lo mismo cuando Castillo legalizó los cocales ilegales de la zona y ordenó que cesen los bombardeos de pistas clandestinas, así como la destrucción de dragas de la minería ilegal.

El oro y la droga juntos son invencibles, por el momento.

El suicidio político que cometió Castillo en Perú ha obligado a los militantes del proyecto Andinistán a lanzarse a la lucha abierta, amenazando incluso con llegar al separatismo.

El proyecto concibe un futuro diferente en nuestra región, con una geografía cambiada, pero sobre todo con una ideología única, capaz de aliarse con el eje China-Rusia-Irán y sus lacayos de América latina.

La región está a tiempo de frenar este avance del narcoterrorismo.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...