Breve caracterización del MAS

Columna
Publicado el 22/01/2023

Para esta caracterización nos limitaremos a los hechos, sin considerar ni los valores simbólicos ni las aspiraciones ideológicas u orígenes del mismo MAS.

Tras un vistazo somero a numerosos casos y actos tal cual llegaron al oído público, a los discursos y declaraciones de masistas, en cualquier posición que estén (muy uniformes hacia abajo: entre ellos jamás ninguno destacó en ningún sentido) y considerada la montaña de delitos impunes (el fraude incluido) ya en tantos años, no es difícil notar al menos tres características esenciales del masismo. Éstas son las siguientes y en este orden:

1. La corrupción. La razón por la que ésta es una característica fundamental del MAS radica menos en la gran cantidad de casos y “comisiones” que saltan a cada rato entre sus miembros que, en el hecho, más alarmante aun, de que la corrupción es un estilo, una parte sistémica, una condición de funcionamiento y operatividad, tácitamente aceptada. Lo sabemos desde el Fondioc, cuando prefirieron asesinar a quien hizo la denuncia, a investigar y castigar verdaderamente a los corruptos. Lo mismo con Bakovic. Eso fue ayer.

Otro ejemplo de hoy: el “Gobernador” de Potosí, al cual en ningún momento se le exigió la renuncia pese al descarado caso de robo que protagonizó y protagoniza. Ni que todo el mundo lo sepa les importa. Y ahí sigue el mismo personaje, en el importante cargo de gobernador.

Se pueden dar decenas, decenas más de ejemplos. Aparte de su escalofriante cantidad, se reconoce un talante moral que crearon entre los “hermanos”.

Al comprarse para sí mismo y de entrada un superavión personal, el más caro en oferta en el mundo, sin ninguna licitación, Evo Morales dio, de entrada, una clara señal de lo que sería su gobierno y con él, por supuesto, como Primer Coimeador. Ya sólo falta que declaren a la corrupción como un derecho humano.

2. La mentira. Aquí tampoco se trata sólo de tales o cuales mentiras puntuales o su impresionante frecuencia. Si bien las mentiras seriales las empezaron desde el primer día con Álvaro García Linera, que resultó ser el funcionario más mentiroso de la historia boliviana, lo cierto es que la cosa va más allá, pues una cosa son las mentiras puntuales y ocasionales y otra, muy distinta, es que todo un gobierno se base en la mentira, su propia existencia esté basada en la mentira, la tenga como un mantra, sea una condición ontológica de su existencia. Así ocurre con el supuesto “golpe” que se inventaron, para tapar el cochino fraude, que tienen todavía el descaro de negar por muy demostrado que esté. Si las relaciones de la política con la mentira son tan viejas como vigentes, hace mucho se estableció que llegaron a su apogeo con los totalitarismos. Aunque, en esta época, tampoco los nuevos enemigos de la democracia se salvan: ahí están los Trump, los Johnson, los Bolsonaro. De la misma calaña que los Putin, los Díaz-Canel, los Maduro o García. Mentirosos seriales, todos por igual.

3. La estupidez. No necesariamente está basada en la ignorancia, aunque encuentra en ella un favorable medio de cultivo y es donde mejor se desarrolla. Se emparenta con la fe o la creencia a ciegas, en el sentido religioso/supersticioso, y allana así la adhesión del súbdito a su propio sojuzgamiento, sentido éste, incluso, con emotivo fervor. Como rasgo propio del masismo, ella se basa tanto en el imperante bajo coeficiente intelectual que se ve en los “altos mandos”, siempre afanosos por hacer pública su lamentable condición, como en esa otra estupidez casi programática y obediente a los dogmas. Basta oírla por ejemplo a Marianela Prada, hablando de “la potencia” que es ahora mismo Cuba, ese país al borde de necesitar ayuda humanitaria y la intervención de los cascos azules.

Y otra poderosa prueba material de la estupidez masista: la gran cantidad de millonarios elefantes blancos con que llenaron el país. Empezando por el museo que Evo, mucho antes del fraude, se hizo a-sí-mismo. A esa lista hay que añadirle todavía un futuro elefante blanco: una hipotética Planta de Dentífrico-de-coca. Dios mío. La estupidez, ya se ha dicho, no tiene fondo.

Esta lista, sólo apenas esbozada, por cierto, que es incompleta. Todavía faltaría tocar temas como el narcotráfico, la represión y persecución políticas, el alto número de presos políticos, los 500.000 militantes mantenidos por el aparato estatal, la corrupción total de la justicia, etc, etc. En otra será.

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...
12/01/2025
Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...